El Auge del Mezcal en Estados Unidos y sus Desafíos en México, reportaje de Business Insider

El mezcal es la bebida alcohólica de más rápido crecimiento en EE. UU., superando al tequila, su pariente más conocido. El mezcal se elabora con diferentes variedades de agave y se cuece en hornos bajo tierra, lo que le da un sabor ahumado distintivo. Según un informe de Mordor Intelligence, el mercado del mezcal creció un 32,4% en valor entre 2017 y 2021, y se espera que crezca un 81% más entre 2021 y 2026. El mezcal es el cuarto producto agroalimentario mexicano más solicitado en el extranjero, y sus principales compradores son España y Reino Unido, además de EE. UU. La popularidad del mezcal se debe a su incorporación en cócteles, su diversidad de sabores y la tendencia a la premiumización de los consumidores, que buscan productos de calidad y con historia. Sin embargo, el mezcal también enfrenta retos para su exportación, como encontrar socios comerciales adecuados, cumplir con las normas sanitarias y proteger la denominación de origen.

Descubre la fascinante tradición detrás del auge del mezcal en Estados Unidos y los desafíos que enfrenta en México. Desde la cosecha artesanal del agave hasta la controversia en torno a la certificación, sumérgete en el mundo del mezcal y su lucha por preservar la autenticidad en medio de la internacionalización.

Retos y Controversias en la Industria del Mezcal Mexicano

A pesar del éxito internacional del mezcal, la industria en México enfrenta desafíos significativos. La certificación, inicialmente diseñada para garantizar la calidad, ahora se percibe como una barrera para los productores más pequeños. El aumento de la demanda ha atraído la atención de empresas internacionales, generando competencia y preocupaciones sobre la preservación de las tradiciones.

Obstáculos de la Certificación

El proceso de certificación, aunque destinado a mantener la calidad, ha resultado ser una carga financiera y burocrática para muchos mezcaleros. Costos que van desde $375 a $2500, sumados a análisis de laboratorio y equipo especializado, han llevado a algunos a renunciar a la certificación.

Internacionalización y Competencia

Empresas extranjeras han ingresado al mercado del mezcal, adquiriendo marcas tradicionales mexicanas y generando una competencia desigual. La imposibilidad de producir mezcal en Estados Unidos según las reglas de la Denominación de Origen ha llevado a la compra y revenda de mezcal mexicano, dejando a los productores tradicionales con ganancias limitadas.

Desafíos para la Preservación de Tradiciones

La controversia sobre el cambio de nombres estándares para el agave y la estandarización del contenido de alcohol mediante métodos modernos han generado tensiones entre los productores y las autoridades reguladoras. Algunos mezcaleros, como Graciela Ángeles Carreño, han optado por renunciar a la certificación en favor de preservar las tradiciones familiares y evitar la burocracia.

Preguntas y Respuestas Finales

1. ¿Cómo afecta la certificación a los productores más pequeños?

La certificación impone costos significativos y un proceso largo, lo que dificulta a los productores más pequeños competir internacionalmente y mantenerse fieles a las tradiciones.

2. ¿Cuáles son los riesgos de la internacionalización de la industria del mezcal?

La entrada de empresas internacionales ha generado competencia desigual, afectando a productores tradicionales y planteando preocupaciones sobre la preservación de las prácticas artesanales.

3. ¿Cómo pueden las autoridades mexicanas abordar los desafíos en la industria del mezcal?

Se sugiere agilizar los trámites de certificación y brindar apoyo financiero a los productores más pequeños para mantener la autenticidad y la calidad del mezcal.

Fallece Miguel Altamirano, el Guardián Mezcalero de Oaxaca

Con profundo pesar, la comunidad mezcalera de Oaxaca y el mundo de los destilados artesanales lamentan el fallecimiento de Miguel Altamirano, reconocido como uno de los guardianes más importantes del mezcal tradicional. Altamirano, quien dedicó su vida a preservar y promover las técnicas ancestrales de producción de mezcal, dejó un legado invaluable para la cultura y […]

Puebla consolida su posición en la industria del mezcal al celebrar 9 años con DOM

El estado de Puebla marca un hito significativo en la industria del mezcal al alcanzar los 81,000 litros de producción anual. Este logro se celebra en conjunto con el noveno aniversario de su Denominación de Origen Mezcal (DOM), otorgada mediante la Declaración General de Protección publicada en el DOF en 2015. La producción, distribuida en […]

Impacto de los Aranceles sobre el Mercado del Mezcal en 2025

La industria del mezcal enfrenta un desafío sin precedentes ante la propuesta de aranceles del 25% por parte de la administración Trump. Este incremento podría resultar en un aumento del 10% en los precios al consumidor estadounidense, proyectándose una dramática caída del 40% en las ventas en este mercado crucial. Los números son contundentes: la […]

Análisis del Mercado de Tequila y Mezcal 2024 – The Spirits Business

Dinámica Actual del Mercado de Agave El mercado de licores de agave, compuesto principalmente por tequila y mezcal, ha mostrado una resiliencia notable en el último año. A pesar de una leve desaceleración en el crecimiento del tequila, Estados Unidos sigue liderando la demanda mundial, con un incremento del 4% en volumen y un 7% […]

Michoacán Consolida su Posición como Tercer Exportador Nacional de Mezcal

El estado de Michoacán continúa fortaleciendo su presencia en el mercado internacional del mezcal, consolidándose como el tercer productor nacional desde que recibió la denominación de origen en 2012. Este logro representa un hito significativo para la industria local de destilados de agave, que ha evolucionado desde la producción informal hasta convertirse en un motor […]

Curso de Catador de Destilados en Oaxaca: Una Inmersión Profesional en el Arte de la Cata

La industria de destilados mexicanos continúa fortaleciendo su profesionalización con una nueva oportunidad de formación especializada. Del 8 al 11 de enero de 2025, Oaxaca será sede de un importante curso de catador de destilados, impartido por Fernando Luevano, Director General de Certificadora Royalty. Este programa intensivo de 20 horascombina elementos teóricos fundamentales con sesiones […]

Comments

  • No comments yet.
  • Add a comment