El Auge del Mezcal en Estados Unidos y sus Desafíos en México, reportaje de Business Insider

El mezcal es la bebida alcohólica de más rápido crecimiento en EE. UU., superando al tequila, su pariente más conocido. El mezcal se elabora con diferentes variedades de agave y se cuece en hornos bajo tierra, lo que le da un sabor ahumado distintivo. Según un informe de Mordor Intelligence, el mercado del mezcal creció un 32,4% en valor entre 2017 y 2021, y se espera que crezca un 81% más entre 2021 y 2026. El mezcal es el cuarto producto agroalimentario mexicano más solicitado en el extranjero, y sus principales compradores son España y Reino Unido, además de EE. UU. La popularidad del mezcal se debe a su incorporación en cócteles, su diversidad de sabores y la tendencia a la premiumización de los consumidores, que buscan productos de calidad y con historia. Sin embargo, el mezcal también enfrenta retos para su exportación, como encontrar socios comerciales adecuados, cumplir con las normas sanitarias y proteger la denominación de origen.

Descubre la fascinante tradición detrás del auge del mezcal en Estados Unidos y los desafíos que enfrenta en México. Desde la cosecha artesanal del agave hasta la controversia en torno a la certificación, sumérgete en el mundo del mezcal y su lucha por preservar la autenticidad en medio de la internacionalización.

Retos y Controversias en la Industria del Mezcal Mexicano

A pesar del éxito internacional del mezcal, la industria en México enfrenta desafíos significativos. La certificación, inicialmente diseñada para garantizar la calidad, ahora se percibe como una barrera para los productores más pequeños. El aumento de la demanda ha atraído la atención de empresas internacionales, generando competencia y preocupaciones sobre la preservación de las tradiciones.

Obstáculos de la Certificación

El proceso de certificación, aunque destinado a mantener la calidad, ha resultado ser una carga financiera y burocrática para muchos mezcaleros. Costos que van desde $375 a $2500, sumados a análisis de laboratorio y equipo especializado, han llevado a algunos a renunciar a la certificación.

Internacionalización y Competencia

Empresas extranjeras han ingresado al mercado del mezcal, adquiriendo marcas tradicionales mexicanas y generando una competencia desigual. La imposibilidad de producir mezcal en Estados Unidos según las reglas de la Denominación de Origen ha llevado a la compra y revenda de mezcal mexicano, dejando a los productores tradicionales con ganancias limitadas.

Desafíos para la Preservación de Tradiciones

La controversia sobre el cambio de nombres estándares para el agave y la estandarización del contenido de alcohol mediante métodos modernos han generado tensiones entre los productores y las autoridades reguladoras. Algunos mezcaleros, como Graciela Ángeles Carreño, han optado por renunciar a la certificación en favor de preservar las tradiciones familiares y evitar la burocracia.

Preguntas y Respuestas Finales

1. ¿Cómo afecta la certificación a los productores más pequeños?

La certificación impone costos significativos y un proceso largo, lo que dificulta a los productores más pequeños competir internacionalmente y mantenerse fieles a las tradiciones.

2. ¿Cuáles son los riesgos de la internacionalización de la industria del mezcal?

La entrada de empresas internacionales ha generado competencia desigual, afectando a productores tradicionales y planteando preocupaciones sobre la preservación de las prácticas artesanales.

3. ¿Cómo pueden las autoridades mexicanas abordar los desafíos en la industria del mezcal?

Se sugiere agilizar los trámites de certificación y brindar apoyo financiero a los productores más pequeños para mantener la autenticidad y la calidad del mezcal.

Se abre la convocatoria oficial para la Tercera Edición de la Feria del Mezcal San Dionisio Ocotepec 2025

Si eres productor de mezcal o un entusiasta de los destilados de agave, marca en tu calendario esta importante cita: del 9 al 11 de octubre de 2025 se celebrará la Tercera Edición de la Feria del Mezcal en San Dionisio Ocotepec, Oaxaca.¿Qué debes saber sobre este evento?El Comité de Festejos en Honor al Santo […]

Morelos Conquista Denominación de Origen del Mezcal tras 7 años; 23 municipios beneficiados

Después de una persistente batalla legal de siete años, el estado de Morelos ha logrado finalmente obtener la denominación de origen para su mezcal, un reconocimiento que beneficia directamente a 23 municipios y más de 3,000 productores locales. La gobernadora Margarita González Saravia anunció oficialmente este logro histórico, destacando la relevancia que tiene para el […]

Nuevo Requisito de Aviso Automático de Exportación para el Tequila: Implicaciones y Proceso para la Industria del Agave

El 3 de junio de 2025, la Secretaría de Economía (SE) publicó en el DOF un nuevo requisito que impacta directamente a la industria del tequila: el aviso automático de exportación. Esta medida, que entró en vigor el 4 de junio, ha generado debate en el sector debido a sus implicaciones para la competitividad y […]

Ojo de Tigre y Tacos Atarantados: Un Maridaje que Redefine el Mezcal Artesanal

En un movimiento que refleja la evolución del mercado de destilados de agave, Ojo de Tigre lanza una colaboración significativa que fusiona la alta calidad del mezcal artesanal con la vibrante cultura gastronómica urbana mexicana. La edición especial, que incorpora la distintiva mezcla de maguey Espadín oaxaqueño y Tobalá poblano, destaca por una presentación que […]

Oaxaca Fortalece su Ruta del Mezcal con Nuevo Comité Intermunicipal

La Secretaría de Turismo de Oaxaca (Sectur Oaxaca) dio un paso significativo en el fortalecimiento de la cadena productiva del mezcal con la instalación del Comité de la Ruta Caminos del Mezcal. Este organismo, conformado por siete presidentes municipales de la región de Valles Centrales, representa una iniciativa estratégica para potenciar el turismo especializado en […]

Podcast Origen del agave y el mezcal; preservación del maguey en Oaxaca

En un Podcast Eddy Warman nos cuenta los orígenes del agave y el mezcal en Oaxaca y otras zonas de México; durante su pasado viaje a Oaxaca, Eddy realizó un recorrido por el Centro Regional Universitario Sur (CRUS) de la Universidad Autónoma de Chapingo en Oaxaca, con el Ingeniero Agrónomo e Investigador, Efraín Paredes, encargado […]