El recién nombrado presidente de la Cámara Nacional de la Industria del Tequila, José Roberto Ciprés Cruces, ha señalado la posibilidad de consecuencias negativas en los próximos años debido al exceso de plantación de agave en Jalisco. Este fenómeno, impulsado por la demanda de tequila en Estados Unidos, plantea preocupaciones sobre la madurez del agave y sus impactos en el ecosistema y la producción de alimentos básicos.
Ciprés reconoce la transformación del campo jalisciense, donde la expansión del agave ha contribuido a la pérdida de ecosistemas y al abandono de cultivos como el maíz. En el año 2022, el 30% de los productores de maíz abandonaron sus cultivos para dedicarse al agave, generando preocupaciones sobre la sobreproducción y la necesidad de mitigar estos problemas.
La expansión del agave no solo afecta a los productores de maíz, sino también a los ganaderos y apicultores. Josué Godínez, apicultor en Jamay, destaca cómo la plantación del agave ha afectado gravemente al sector apícola, contribuyendo a la desaparición de apicultores y poniendo en riesgo la polinización esencial para la vida.
A pesar de reconocer el problema del exceso de plantación, Roberto Ciprés no especifica acciones concretas para abordar la sobreproducción, citando la confidencialidad de un proyecto en construcción. La Cámara Nacional de la Industria del Tequila se muestra respetuosa con el mercado, pero la preocupación persiste sobre cómo mitigar los impactos negativos en diversos sectores.
Fuente: UDG TV Advierten por exceso de agave en Jalisco; afectará en los próximos años
Respuesta 1: Aunque se reconoce el problema, no se han revelado acciones específicas debido a la confidencialidad de un proyecto en desarrollo.
Respuesta 2: La expansión del agave ha afectado a los apicultores y productores de maíz, generando consecuencias negativas en la polinización y la producción de alimentos básicos.
Respuesta 3: Aunque la producción de tequila tiene impactos económicos positivos, los efectos a largo plazo en apicultores y productores de maíz podrían poner en riesgo la seguridad alimentaria de los habitantes de Jalisco.
En una manifestación sin precedentes, productores de agave se reunieron hoy en el Zócalo de la Ciudad de México para protestar contra los bajos precios de su producto y la falta de apoyo gubernamental. Esta movilización refleja una crisis profunda en el sector, donde el auge del tequila en mercados internacionales contrasta dramáticamente con la […]
El Consejo Regulador del Tequila (CRT) ha dado un paso significativo hacia la digitalización y transparencia del sector con la presentación de un nuevo Visor Geoespacial del Inventario de Plantaciones de Agave. Esta herramienta, que estará disponible a partir de marzo, representa un avance importante para productores, investigadores y profesionales de la industria. El visor […]
En territorio de Jalisco, específicamente en Ahualulco de Mercado, se ha dado inicio a una notable transformación agrícola con el reemplazo de plantaciones de agave azul por caña de azúcar. Esta decisión surge del contexto de poca rentabilidad que actualmente caracteriza al cultivo de agave azul, lo cual ha motivado a muchos agricultores a buscar […]
El sector agavero enfrenta una crisis significativa debido a prácticas de intermediación que están afectando severamente a los productores primarios. Según una reciente denuncia presentada por el diputado Marín Franco Cuevas ante el Consejo Regulador del Tequila (CRT), el coyotaje está generando una falsa percepción de sobreproducción en el mercado. El problema se agrava por […]
Un análisis reciente publicado por Diego Petersen Farah en El Informador revela la compleja situación que enfrenta actualmente el sector agavero en Jalisco. El panorama es preocupante: la cantidad de productores se ha multiplicado por diez en una década, pasando de 4,600 en 2016 a aproximadamente 45,000 en la actualidad. La especulación ha jugado un […]
La industria tequilera en México da un paso significativo hacia la sostenibilidad y el apoyo a productores locales con la implementación de la Certificación Agave Responsable Social (ARS). Esta iniciativa, lanzada por la Cámara Nacional de la Industria Tequilera (CNIT) y administrada por el Consejo Regulador del Tequila (CRT), beneficiará a cerca de cinco mil […]