Plantas de agave, en Zamora / Foto: Luis Enrique Estrella

El cultivo de agave se dispara en la región

La profesora e investigadora de la Universidad de la Ciénega en Michoacán, Elisa Martínez del Río, ha alertado sobre el aumento significativo del cultivo de agave en la Ciénega de Michoacán. En los últimos años, esta área, conocida como “El granero de México”, ha experimentado un cambio radical en sus cultivos, con cientos de agricultores abandonando los tradicionales como maíz, trigo y garbanzo para dedicarse a la plantación intensiva de agave.

Impacto ambiental y económico

La especialista destaca que este cambio, motivado por factores económicos, plantea desafíos en términos de sostenibilidad ambiental y seguridad alimentaria. La demanda global creciente de agave, especialmente en el mercado del tequila, ha llevado a que Michoacán sea el tercer estado con mayor producción de esta planta. En el año 2018 se sembraron alrededor de 7 millones de plantas, mientras que en 2024 se estima que superan los 50 millones, distribuidas en más de 16 mil hectáreas en 30 municipios con denominación de origen.

Preocupación por la deforestación

El secretario de Medio Ambiente de Michoacán, Alejandro Méndez López, ha expresado su preocupación por el aumento desmedido del cultivo de agave, que está provocando una deforestación alarmante en la región. Aunque no hay cifras precisas sobre la extensión de las plantaciones, se estima que la producción seguirá aumentando en los próximos meses, lo que requiere una regulación por parte de las autoridades estatales.

Preguntas y respuestas

  1. ¿Qué impacto ha tenido el cultivo masivo de agave en la región de la Ciénega michoacana?
    • El cultivo de agave ha generado cambios drásticos en los cultivos tradicionales y ha provocado desafíos en términos de sostenibilidad y seguridad alimentaria.
  2. ¿Cuál es la importancia del agave en el mercado global?
    • El agave tiene una demanda creciente, especialmente en el mercado del tequila, lo que ha llevado a un aumento significativo en su cultivo en Michoacán.
  3. ¿Qué medidas se están tomando para regular la producción de agave en la región?
    • Las autoridades estatales, encabezadas por el secretario de Medio Ambiente, están trabajando en regulaciones para controlar la deforestación y el impacto ambiental del cultivo de agave.

Para más información, pueden referirse al artículo original aquí. El reportaje fue escrito por un autor anónimo para el periódico “El Sol de Zamora”.

Síguenos en las Redes Sociales

Avanza sin freno cultivo de agave en la Ciénega michoacana

El cultivo de agave se dispara en la región La profesora e investigadora de la Universidad de la Ciénega en Michoacán, Elisa Martínez del Río, ha alertado sobre el aumento significativo del cultivo de agave en la Ciénega de Michoacán. En los últimos años, esta área, conocida como “El granero de México”, ha experimentado un […]

5 mezcales hechos por mujeres en 5 diferentes estados

Real Minero, una tradición familiar en Oaxaca Dirigido por Graciela Ángeles, Real Minero es un mezcal ancestral elaborado en Santa Catarina Minas, Oaxaca. Con más de cuatro generaciones en la elaboración, utilizan métodos tradicionales como el horno cónico de piedra y la fermentación en tinas de encino. Destacan por su variedad de agaves silvestres y […]

0 comentarios

Curso “Elaboración de cremas de Mezcal” 1 de Junio 2024, Morelia Michoacán

Descubre el Arte de las Cremas de Mezcal El mezcal, con su distintivo sabor ahumado y su rica historia cultural, ha sido durante mucho tiempo un tesoro de México. Ahora, los entusiastas del mezcal tienen la oportunidad única de profundizar en el arte de crear cremas de mezcal a través de un curso especializado ofrecido […]

Zirahuén se Prepara para el Evento Gastromezcalero 2024

Detalles del Evento Gastromezcalero 2024 Fechas y Localización El evento Gastromezcalero 2024 tendrá lugar en Zirahuén, un pintoresco lugar perteneciente al municipio de Salvador Escalante. La comunidad será anfitriona durante los días 27 y 28 de abril, esperando la asistencia de aproximadamente 4,000 personas. Participantes y Actividades Un total de 10 cocineras tradicionales y 15 […]

México impulsa la producción de su mezcal en 13 entidad

El mezcal es una bebida tradicional de México que se elabora a partir de la destilación del jugo fermentado del maguey o agave. Esta bebida tiene una gran diversidad de sabores y aromas que reflejan la riqueza cultural y natural de las regiones donde se produce. El Gobierno mexicano, a través de la Secretaría de […]

1 comentario

Sobre 6 mil marcas de mezcal, solo 900 cuentan con certificación

En México, el mezcal es más que una bebida; es una manifestación de cultura y tradición arraigada en la historia del país. Sin embargo, a pesar de la amplia presencia de aproximadamente 6 mil marcas de mezcal, solo 900 cuentan con la certificación otorgada por las autoridades reguladoras. Esta disparidad plantea interrogantes sobre la autenticidad […]