Curso Introductorio de Cambio Climático y Agricultura Regenerativa en Agaves

La agricultura regenerativa se ha posicionado como una estrategia clave en la lucha contra el cambio climático, representando una respuesta innovadora y sostenible a los desafíos ambientales y productivos de nuestro tiempo. Descubre cómo la agricultura regenerativa puede contribuir a enfrentar los desafíos del cambio climático en el paisaje agavero. Explora los principios y beneficios de esta práctica sostenible y conoce las perspectivas de expertos en el curso introductorio sobre cambio climático y agricultura regenerativa.

Generalidades del Cambio Climático

El cambio climático es un fenómeno global que demanda respuestas fundamentales. Para comprender su alcance y consecuencias, es esencial abordar temas como la huella de carbono, la adaptación y mitigación. En el marco del curso introductorio “Cambio Climático y Agricultura Regenerativa,” expertos como Nancy Hernández, especialista en adaptación y vulnerabilidad, ofrecen perspectivas fundamentadas en 12 años de experiencia en consultoría e investigación aplicada.

Agricultura Regenerativa: Un Enfoque Transformador

La agricultura regenerativa no solo se presenta como una respuesta a los desafíos ambientales, sino como un motor de transformación positiva en la producción agropecuaria. Braulio Torres, director de impacto y aprendizajes en Nuup, destaca la importancia de sistematizar lecciones y aprendizajes para impulsar proyectos que transformen la producción agropecuaria en México. Su experiencia en agricultura regenerativa y agroecología respalda la necesidad de adoptar prácticas sostenibles.

Tequila Don Julio, Consejo Regulador del Tequila, Tequila Astral, Tequila Casaamigos y Tequila De León, y Grupo Diageo Participaron

Desafíos Ambientales del Paisaje Agavero

Enfrentar los retos ambientales específicos del paisaje agavero es crucial. Albert Lacunza, director de soluciones agronómicas y regenerativas en Nuup, lidera un equipo dedicado a ayudar a los productores de pequeña escala a mejorar sus prácticas agrícolas. Su enfoque en soluciones de plagas y enfermedades, gestión de riego y nutrición avanzada de cultivos demuestra la aplicación práctica de la agricultura regenerativa en cultivos como el agave.

Agenda y Participantes Destacados

El curso introductorio cuenta con una agenda estructurada que incluye ponencias de expertos como Nancy Hernández y Braulio Torres. La participación de destacados especialistas, como Albert Lacunza, enriquece el evento, ofreciendo perspectivas valiosas sobre soluciones agronómicas y regenerativas.

Preguntas Frecuentes

¿Qué es la agricultura regenerativa?

La agricultura regenerativa es un enfoque agrícola sostenible que busca mejorar la salud del suelo, aumentar la biodiversidad y reducir la huella ambiental. Se centra en prácticas que regeneran los recursos naturales, en lugar de agotarlos.

¿Cómo se aplica la agricultura regenerativa al paisaje agavero?

La aplicación de la agricultura regenerativa al paisaje agavero implica la implementación de prácticas sostenibles, como el manejo adecuado del suelo, la gestión de plagas y enfermedades, y la promoción de la biodiversidad.

¿Cuál es el papel de Nuup en la promoción de la agricultura regenerativa?

Nuup desempeña un papel crucial al liderar proyectos que buscan transformar la producción agropecuaria en México mediante la promoción y aplicación de prácticas de agricultura regenerativa.

En resumen, el curso introductorio sobre cambio climático y agricultura regenerativa se presenta como una oportunidad invaluable para explorar soluciones innovadoras y sostenibles. Con la participación de expertos como Nancy Hernández, Braulio Torres y Albert Lacunza, el evento no solo aborda los desafíos ambientales, sino que también propone caminos tangibles hacia un futuro agrícola más sostenible y resiliente. ¡Regístrate ahora para formar parte de esta iniciativa transformadora!

Revolución Tecnológica: Universidad de Guanajuato Desarrolla Dispositivo para Autenticar Destilados

En un avance que promete transformar los métodos de autenticación en la industria de destilados, la Universidad de Guanajuato (UG) ha desarrollado un innovador dispositivo capaz de obtener la huella electrónica de bebidas alcohólicas como el mezcal, tequila y vino en cuestión de segundos.Este dispositivo, con un costo aproximado de solo 200 pesos, representa una […]

Revolución Verde en la Industria Tequilera: El ITESO Desarrolla Tequila Sin Vinazas

En una innovación que podría transformar por completo la industria tequilera, el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO) ha desarrollado un método revolucionario para producir tequila sin generar vinazas, el residuo líquido contaminante que ha sido durante décadas el talón de Aquiles ambiental de esta emblemática industria mexicana. Para dimensionar la magnitud […]

Producción de Combustible Sostenible de Aviación con Agave Angustifolia Haw: Innovación Mexicana para un Futuro Sostenible en la Aviación

El Instituto Politécnico Nacional (IPN) ha logrado un importante reconocimiento en el Concurso SAF de Airbus, alcanzando el segundo lugar con un proyecto revolucionario que aprovecha nuestro emblemático agave de mezcal (Agave angustifolia Haw) para la producción de Combustible Sostenible de Aviación (SAF). Para quienes conocemos el potencial del agave, este desarrollo representa una expansión […]

Los Polinizadores: Un Proyecto Innovador que Une Mezcal y Biodiversidad

En un momento donde la industria de destilados de agave busca prácticas más sustentables, surge una iniciativa que merece nuestra atención. El proyecto “Los Polinizadores“, presentado en la Hostería de Alcalá en Oaxaca, establece un precedente importante en la integración de producción mezcalera y conservación ambiental. Eduardo Muñozcano Skidmore, proveniente de una familia con profunda […]

Impulsa Brown‑Forman producción sustentable en Casa Herradura, de la mano con el Gobierno de Jalisco

El Gobernador del Estado, Pablo Lemus y Lawson Whiting, Presidente y DirectorEjecutivo de Brown‑Forman, develaron la placa de inauguración de la nueva Planta deTratamiento de Aguas Residuales, lo que demuestra el compromiso conjunto por lainnovación y cuidado del medio ambiente. Amatitán, Jalisco, 7 de mayo de 2025 – Con una inversión de más de 65 […]

El saqueo de agave en Tehuacán, Puebla, pone en peligro seis especies endémicas

La creciente demanda de mezcal está generando una crisis ambiental en la región de Tehuacán, Puebla, donde el saqueo ilegal de agave amenaza la supervivencia de seis especies endémicas. Esta situación pone en riesgo no solo la biodiversidad local sino también la sostenibilidad a largo plazo de nuestra industria. Impacto en el Ecosistema La Reserva […]