En un momento histórico para la industria de destilados mexicanos, Morelos celebra la entrega oficial de la Denominación de Origen del Mezcal de Morelos con una inversión sin precedentes de 20 millones de pesos destinados a fortalecer toda la cadena productiva. Este anuncio representa una oportunidad excepcional para productores, inversionistas y entusiastas del mezcal que buscan expandir sus operaciones o conocimientos en esta región emergente del panorama mezcalero nacional.
¿Qué significa esta Denominación de Origen para el sector mezcalero?
La certificación, otorgada tras siete años de gestiones, no solo legitima la tradición mezcalera morelense de 278 años, sino que según proyecciones del Consejo Regulador del Mezcal y la FAO:
- Incrementará el valor comercial del mezcal morelense hasta en un 40%
- Impulsará los ingresos comunitarios en aproximadamente 30%
- Beneficiará directamente a 23 municipios y más de 3,400 productores de agave y mezcal
Componentes estratégicos del Plan Mezcal de Morelos
La gobernadora Margarita González Saravia anunció durante la ceremonia en Palpan de Baranda, Miacatlán, que el Plan “Mezcal de Morelos” incluye:
- Proyectos de financiamiento: Acceso a capital para pequeños y medianos productores
- Campañas fitosanitarias: Control de plagas para garantizar la salud de los cultivos de agave
- Equipamiento agrícola: Modernización de las herramientas para el cultivo
- Modernización de destiladoras: Actualización tecnológica manteniendo métodos tradicionales
- Certificación de procesos: Estandarización para garantizar calidad consistente
- Promoción turística: Desarrollo de rutas del mezcal y experiencias de ecoturismo
- Comercialización nacional e internacional: Apertura de nuevos mercados para el mezcal morelense
Calendario de eventos promocionales 2025-2026
Para los profesionales interesados en conocer y comercializar el mezcal morelense, estas son las fechas clave donde tendrá presencia oficial:
- Foro Mundial de Gastronomía en Cuernavaca (Próximamente)
- Corredor del Sabor Es Morelos (Próximamente)
- Tianguis de Pueblos Mágicos en Hidalgo (Próximamente)
- Primera Feria del Mezcal y el Queso Morelense: 29, 30 y 31 de agosto de 2025 (¡Evento anual institucionalizado!)
- Feria Internacional de Turismo (Próximamente)
- Tianguis Turístico de Acapulco 2026 (Donde también se espera contar con la denominación de la Cecina)
Valor histórico y cultural: más allá del aspecto comercial
Como destacó el maestro mezcalero Jesús Flores Díaz durante la ceremonia: “La denominación de origen no es solamente un reconocimiento legal o comercial, es un acto de justicia histórica. Es el rescate y la dignificación de un conocimiento ancestral, una labor artesanal que ha sido sustento y esperanza para miles de familias morelenses”.
Para quienes investigan la historia del mezcal mexicano, es notable mencionar que la tradición mezcalera en Morelos se remonta al siglo XIX, con pioneros como Saturnino Ochoa y Plácido García, quienes mantuvieron viva esta tradición por más de un siglo.
Oportunidades para el sector
Para inversionistas, distribuidores y entusiastas del agave, este es el momento estratégico para:
- Establecer relaciones comerciales con productores morelenses antes de la explosión de demanda que traerá la denominación
- Participar en los eventos promocionales programados para conocer de primera mano la oferta mezcalera de la región
- Explorar las posibilidades de ecoturismo y rutas del mezcal en los 23 municipios beneficiados
- Considerar inversiones en infraestructura relacionada con la producción, embotellado o comercialización del mezcal morelense
La comunidad de Agaves.pro, como espacio dedicado a fomentar el desarrollo sostenible de la industria del agave, celebra este logro que representa un paso significativo hacia la preservación y reconocimiento de las tradiciones mezcaleras regionales de México.
Para conocer más detalles sobre esta noticia, puedes consultar el artículo original en La Jornada Morelos.