Don Julio 1942 y Peggy Gou: Salvador Padrón revela cómo se construyó una alianza cultural sin fronteras – Insider Latam

En un movimiento que refleja la evolución del tequila premium en los mercados internacionales, Don Julio 1942 ha establecido una colaboración estratégica con la reconocida DJ y productora surcoreana Peggy Gou, creando una edición limitada denominada “Don Julio 194Gou” que está transformando la narrativa cultural de esta emblemática marca mexicana.

Esta alianza representa mucho más que una simple colaboración comercial. Según Salvador Padrón, VP Global de Marketing para Tequila Don Julio, la iniciativa fue diseñada para “despertar un deseo irresistible por Don Julio 1942” y “conectar con audiencias de manera culturalmente relevante a nivel global”. La estrategia busca posicionar al tequila como protagonista en momentos de celebración, consolidando a Don Julio 1942 como el referente indiscutible en el segmento de lujo.

Una fusión de visiones creativas

La selección de Peggy Gou como colaboradora no fue casualidad. Padrón destaca que la artista “representa perfectamente los valores de nuestra marca: autenticidad, creatividad y audacia”. Además, su genuino aprecio por el producto —siendo ella misma consumidora habitual de Don Julio 1942— y su presencia dominante en la escena internacional de nightlife, hacen de esta asociación una simbiosis natural para un destilado que se disfruta principalmente en entornos nocturnos.

El proceso de diseño de la botella evidencia un verdadero ejercicio de cocreación, donde se logró una estética visual contemporánea que respeta la esencia tradicional de Don Julio. “Queríamos crear una botella visualmente impactante que reflejara su estética única, sin perder la esencia de Don Julio 1942”, explica Padrón, describiendo el resultado como “una obra de arte colaborativa que representa lo mejor de ambos mundos”.

Estrategia global con resonancia local

Para los profesionales de la industria, resulta particularmente interesante la estrategia de marketing 360° implementada en esta campaña. La marca desplegó un plan integral que incluye acercamiento a medios especializados, contenido exclusivo para redes sociales, relaciones públicas a nivel local y global, y una gira mundial que ha llevado a Don Julio 194Gou a ciudades estratégicas como Miami, Nueva York, Milán, Londres, Seúl y Hong Kong.

Cada activación fue meticulosamente adaptada al contexto cultural de cada mercado. “En Hong Kong nos sumamos a la vida nocturna y al mundo del hot pot, mientras que en Milán celebramos durante Fashion Week”, comenta Padrón. Esta capacidad de adaptación local, manteniendo un mensaje visual coherente a nivel global, ejemplifica las mejores prácticas en la internacionalización de marcas de destilados premium.

Más allá del marketing: construyendo patrimonio cultural

La iniciativa trasciende el ámbito puramente comercial para posicionarse como una estrategia de construcción de marca anclada en la cultura. “Estamos construyendo una narrativa cultural que honra profundamente nuestras raíces mexicanas, al mismo tiempo que las proyectamos en un escenario global contemporáneo”, afirma Padrón.

Para los productores y marcas de destilados mexicanos, esta colaboración ofrece un valioso caso de estudio sobre cómo proyectar internacionalmente la herencia artesanal sin diluir su esencia. Don Julio, nacido en los Altos de Jalisco, logra mantener su autenticidad mientras se posiciona como protagonista en la escena cultural global.

Salvador Padrón sugiere que esta colaboración marca solo el inicio de una nueva etapa para la marca: “Es el inicio de una nueva era, en la que llevamos nuestro legado a un territorio cultural más amplio y relevante”. La estrategia apunta a que Don Julio busca trascender su categoría de producto para convertirse en un referente cultural que celebre la creatividad, la innovación y la autenticidad.

Para quienes seguimos de cerca la evolución del mercado de destilados mexicanos premium, esta colaboración ejemplifica cómo nuestros productos artesanales pueden dialogar de igual a igual con referentes culturales globales, abriendo nuevas oportunidades de posicionamiento y valorización para toda la industria.

Fuente: Insider Latam