El consumo de agave cae 26% en 1 año: CRT

En nuestra continua cobertura del mercado del agave, queremos informarles sobre una situación preocupante para la industria tequilera en México. Según un reciente artículo publicado en Brunoticias, el consumo de agave azul ha disminuido un 25.9% en el último año. Este descenso está estrechamente relacionado con la reducción de exportaciones hacia Estados Unidos, uno de los mercados más importantes para el tequila mexicano. Hasta junio de este año, el consumo de maguey tequilero fue de 1,009,000 toneladas, en comparación con las 1,363,300 toneladas registradas en junio de 2023, según datos del Consejo Regulador del Tequila (CRT).

El impacto de un reciente siniestro en la destilería de Tequila José Cuervo ha agravado la incertidumbre en el mercado del agave, contribuyendo a la caída en la demanda. La relevancia de esta destilería en la producción total de tequila ha generado muchas especulaciones sobre cuánto tiempo permanecerá fuera de operación, lo cual podría seguir afectando negativamente la compra y venta de agave.

Además, las condiciones agrícolas adversas han jugado un papel crucial en la disminución del mercado del agave. Inundaciones en la Región Ciénega han afectado las plantaciones, resultando en agaves podridos y sin cosechar. Este fenómeno también ha llevado a que el mezcal azul invada tierras previamente utilizadas para el cultivo de granos o como pastura para el ganado.

El CRT también informó que la producción tequilera en el primer semestre del año disminuyó significativamente. En los primeros seis meses de 2024, se produjeron 262.6 millones de litros de tequila, comparado con 359.9 millones en el mismo periodo de 2023, una baja del 27%. Asimismo, las exportaciones de tequila cayeron un 9%, acumulando 195.6 millones de litros hasta junio de 2024, comparado con 214.9 millones en el mismo periodo del año anterior.

Es importante resaltar que el territorio protegido del agave tequilero abarca 181 municipios, incluyendo todo el estado de Jalisco, así como municipios específicos de Guanajuato, Michoacán, Nayarit y Tamaulipas. Actualmente, hay 202 empresas tequileras y 42,175 productores de agave, una infraestructura significativa que sustenta la producción de tequila, aunque ahora enfrenta desafíos considerables debido a las circunstancias actuales del mercado.

Las redes sociales se han convertido en un campo fértil para la especulación y el intercambio de opiniones sobre la situación actual del mercado del agave y el impacto del siniestro en Tequila José Cuervo. La preocupación principal gira en torno a cuánto tiempo permanecerá inactiva la destilería y cómo esto afectará la compraventa de agave en el corto plazo.

Para más información, puedes leer el artículo completo en Brunoticias.

Comunicado CNIT; La Agroindustria Tequilera Refuerza su Compromiso con los Productores de Agave mediante la Certificación ARS

En un reciente comunicado la Camara Nacional de la Industria Tequilera en respuesta a los desequilibrios generados por el rápido crecimiento de la demanda de agave, la agroindustria tequilera ha asumido un firme compromiso para fortalecer la sostenibilidad del cultivo y apoyar a los pequeños productores tradicionales. A través de la marca de certificación Agave Responsable […]

Crisis en el Sector Agavero: Productores Exigen Precios Justos en Protesta en el Zócalo de CDMX

En una manifestación sin precedentes, productores de agave se reunieron hoy en el Zócalo de la Ciudad de México para protestar contra los bajos precios de su producto y la falta de apoyo gubernamental. Esta movilización refleja una crisis profunda en el sector, donde el auge del tequila en mercados internacionales contrasta dramáticamente con la […]

CRT Lanza Visor Geoespacial para Monitoreo de Plantaciones de Agave

El Consejo Regulador del Tequila (CRT) ha dado un paso significativo hacia la digitalización y transparencia del sector con la presentación de un nuevo Visor Geoespacial del Inventario de Plantaciones de Agave. Esta herramienta, que estará disponible a partir de marzo, representa un avance importante para productores, investigadores y profesionales de la industria. El visor […]

La Crisis del Agave: Un Giro Hacia la Caña de Azúcar en Jalisco

En territorio de Jalisco, específicamente en Ahualulco de Mercado, se ha dado inicio a una notable transformación agrícola con el reemplazo de plantaciones de agave azul por caña de azúcar. Esta decisión surge del contexto de poca rentabilidad que actualmente caracteriza al cultivo de agave azul, lo cual ha motivado a muchos agricultores a buscar […]

Diputado local en Jalisco denuncia al Consejo Regulador del Tequila por coyotaje de agave

El sector agavero enfrenta una crisis significativa debido a prácticas de intermediación que están afectando severamente a los productores primarios. Según una reciente denuncia presentada por el diputado Marín Franco Cuevas ante el Consejo Regulador del Tequila (CRT), el coyotaje está generando una falsa percepción de sobreproducción en el mercado. El problema se agrava por […]

Diego Petersen Farah: La crisis del agave – EL INFORMADOR

Un análisis reciente publicado por Diego Petersen Farah en El Informador revela la compleja situación que enfrenta actualmente el sector agavero en Jalisco. El panorama es preocupante: la cantidad de productores se ha multiplicado por diez en una década, pasando de 4,600 en 2016 a aproximadamente 45,000 en la actualidad. La especulación ha jugado un […]

Cámara de la Industria Tequilera comprará a 5 mil agaveros sin intermediarios

La industria tequilera en México da un paso significativo hacia la sostenibilidad y el apoyo a productores locales con la implementación de la Certificación Agave Responsable Social (ARS). Esta iniciativa, lanzada por la Cámara Nacional de la Industria Tequilera (CNIT) y administrada por el Consejo Regulador del Tequila (CRT), beneficiará a cerca de cinco mil […]

Tequila: ¿viene la megacruda del agave?

Crisis en la Industria del Agave: ¿Se Avecina una Megacruda? La industria del agave está atravesando una crisis sin precedentes que podría redefinir el panorama del sector en los próximos años. Lo que comenzó como un auge prometedor en 2020, con un incremento en el consumo de 62 a 104 millones de plantas para 2022, […]

Agaveros exigen «eliminar monopolios» en la Industria Tequilera

La industria del tequila enfrenta un momento crucial mientras aproximadamente 150 productores de agave se manifestaron en la carretera Guadalajara-Tequila, evidenciando las tensiones crecientes entre agaveros y tequileras. Los productores denuncian dos problemas fundamentales: el uso de agave inmaduro que no cumple con las especificaciones de la norma y precios de compra injustos. El Consejo […]

Precios Agaves

Crisis en la Industria del Tequila: Sobreproducción y Caída en la Demanda

El mercado del tequila está experimentando una transformación significativa que podría redefinir el panorama de la industria en los próximos años. Según reportes recientes, México enfrenta un excedente masivo de aproximadamente medio billón de litros de tequila que aún no encuentran mercado. Esta situación surge después de años de crecimiento sostenido, donde el tequila logró […]