El papel del agave como materia prima dentro de una bioeconomía circular sostenible

En agaves.pro, estamos emocionados de compartir con nuestros lectores un artículo fascinante que explora el papel del agave como materia prima dentro de una bioeconomía circular sostenible. Este artículo, publicado en Frontiers in Chemical Engineering, ha sido escrito por destacados investigadores y ofrece una visión profunda sobre cómo el agave puede contribuir a un futuro más sostenible.

El artículo destaca cómo el agave, conocido por su resistencia y eficiencia hídrica, puede ser una materia prima clave en la transición hacia una bioeconomía circular. A diferencia de otras materias primas de bioenergía de segunda generación, el agave posee una notable tolerancia al calor y requiere pocos insumos de nitrógeno, lo que lo hace ideal para su cultivo en regiones semiáridas y áridas.

Además, el agave no solo se plantea como una alternativa a las materias primas fósiles, sino que su uso implica la necesidad de desarrollar cadenas de suministro sostenibles y tecnologías innovadoras para su transformación en productos, materiales y combustibles basados en la biología. Los cambios climáticos globales y las crecientes demandas de materias primas agrícolas hacen del agave una opción prometedora para el futuro.

El artículo también subraya la importancia económica del agave en la producción de fibra y licores, especialmente en países como Brasil y México, donde la producción de Agave tequilana alcanzó 2,62 millones de toneladas en 2022 para la elaboración de Tequila y otros mezcales tradicionales.

Para conocer más detalles sobre este apasionante tema, los invitamos a leer el artículo completo en Frontiers in Chemical Engineering. No se pierdan esta oportunidad de entender mejor el potencial del agave en una bioeconomía circular sostenible.

Leer artículo completo ➡️ https://www.frontiersin.org/journals/chemical-engineering/articles/10.3389/fceng.2023.1343629/full

Reforestación de Sotol en Querétaro: Estrategia Clave para la Sostenibilidad en la Industria de Destilados Mexicanos

Para los productores, maestros destiladores y entusiastas de destilados mexicanos que buscan alternativas sostenibles al agave, la reciente iniciativa de reforestación del sotol en Querétaro representa una oportunidad estratégica en tiempos de creciente demanda y presión ambiental. La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) ha llevado a cabo una importante labor de reforestación en […]

“De Ciertos Azules”: El Documental que Revela la Crisis Ambiental detrás del Paisaje Agavero

¿Sabías que la producción intensiva de agave está causando la pérdida de casi 16,000 hectáreas de bosque al año en Jalisco? Para productores, destiladores y entusiastas comprometidos con la sostenibilidad de la industria, el documental “De ciertos azules” ofrece una mirada crucial al impacto ambiental de nuestra pasión compartida. La Paradoja del Paisaje Azul: Entre […]

Industria Tequilera Lidera con Ejemplo en Reforestación: 900 Árboles Plantados en el Bosque La Primavera

La agroindustria tequilera continúa demostrando su compromiso con la sostenibilidad ambiental a través de acciones concretas que benefician a todo el ecosistema. El pasado sábado, el Consejo Regulador del Tequila (CRT), en coordinación con la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial de Jalisco (SEMADET) y el Bosque La Primavera, realizaron una importante jornada de […]

Revolución Tecnológica: Universidad de Guanajuato Desarrolla Dispositivo para Autenticar Destilados

En un avance que promete transformar los métodos de autenticación en la industria de destilados, la Universidad de Guanajuato (UG) ha desarrollado un innovador dispositivo capaz de obtener la huella electrónica de bebidas alcohólicas como el mezcal, tequila y vino en cuestión de segundos. Este dispositivo, con un costo aproximado de solo 200 pesos, representa […]

Revolución Verde en la Industria Tequilera: El ITESO Desarrolla Tequila Sin Vinazas

En una innovación que podría transformar por completo la industria tequilera, el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO) ha desarrollado un método revolucionario para producir tequila sin generar vinazas, el residuo líquido contaminante que ha sido durante décadas el talón de Aquiles ambiental de esta emblemática industria mexicana. Para dimensionar la magnitud […]

Producción de Combustible Sostenible de Aviación con Agave Angustifolia Haw: Innovación Mexicana para un Futuro Sostenible en la Aviación

El Instituto Politécnico Nacional (IPN) ha logrado un importante reconocimiento en el Concurso SAF de Airbus, alcanzando el segundo lugar con un proyecto revolucionario que aprovecha nuestro emblemático agave de mezcal (Agave angustifolia Haw) para la producción de Combustible Sostenible de Aviación (SAF). Para quienes conocemos el potencial del agave, este desarrollo representa una expansión […]

Los Polinizadores: Un Proyecto Innovador que Une Mezcal y Biodiversidad

En un momento donde la industria de destilados de agave busca prácticas más sustentables, surge una iniciativa que merece nuestra atención. El proyecto “Los Polinizadores“, presentado en la Hostería de Alcalá en Oaxaca, establece un precedente importante en la integración de producción mezcalera y conservación ambiental. Eduardo Muñozcano Skidmore, proveniente de una familia con profunda […]

Impulsa Brown‑Forman producción sustentable en Casa Herradura, de la mano con el Gobierno de Jalisco

El Gobernador del Estado, Pablo Lemus y Lawson Whiting, Presidente y DirectorEjecutivo de Brown‑Forman, develaron la placa de inauguración de la nueva Planta deTratamiento de Aguas Residuales, lo que demuestra el compromiso conjunto por lainnovación y cuidado del medio ambiente. Amatitán, Jalisco, 7 de mayo de 2025 – Con una inversión de más de 65 […]

El saqueo de agave en Tehuacán, Puebla, pone en peligro seis especies endémicas

La creciente demanda de mezcal está generando una crisis ambiental en la región de Tehuacán, Puebla, donde el saqueo ilegal de agave amenaza la supervivencia de seis especies endémicas. Esta situación pone en riesgo no solo la biodiversidad local sino también la sostenibilidad a largo plazo de nuestra industria. Impacto en el Ecosistema La Reserva […]

Un Nuevo Estudio Revela el Potencial del Agave en la Conservación del Agua

Un estudio publicado en Applied Optics está revolucionando nuestra comprensión de las capacidades únicas del agave para almacenar y conservar agua, un aspecto que podría tener importantes implicaciones para nuestra industria. Utilizando tecnología de espectroscopía terahertz, los investigadores del Centro de Investigaciones en Óptica (CIO) en México han descubierto que los agaves poseen un sistema […]