En la misma medida en que se dispara la demanda por el mezcal, crece la montaña de desechos generada en su producción. Los productores han implementado soluciones creativas y sustentables para reutilizar estos desechos y proteger el medio ambiente.
El mezcal, al igual que el tequila, se produce a partir del agave, generando residuos contaminantes y potencialmente tóxicos para los ecosistemas acuáticos. Ante esta problemática, algunos productores e investigadores han encontrado formas ingeniosas de reutilizar estos desechos, no solo para proteger el ambiente, sino también para crear empleos en la cadena de valor del mezcal.
El Consejo Mexicano Regulador de la Calidad del Mezcal informó que en 2021 se certificaron más de 8 millones de litros de mezcal, lo que representó un incremento del 700% respecto a 2011. Sin embargo, esta producción generó toneladas de residuos sólidos y líquidos, que en su mayoría se vertieron sin tratar en el suelo y los ríos, con potencial toxicidad para diversos organismos.
Para contrarrestar esta problemática, se han propuesto diversas alternativas. Las pencas del agave se pueden utilizar como alimento para ganado, siendo una fuente rica en fibra y nutrientes. Por otro lado, las vinazas podrían ser empleadas en la fabricación de biocombustibles o en el reciclaje de envolturas, reduciendo así el impacto ambiental de la producción de mezcal.
La reutilización de los desechos generados por la producción de mezcal no solo contribuye a la protección del medio ambiente, sino que también abre nuevas oportunidades de empleo y desarrollo para los productores. Estas prácticas sustentables son clave para garantizar la viabilidad futura de la industria del mezcal y su impacto positivo en la sociedad.
Pueden leer el artículo completo aquí.
Síguenos en las Redes Sociales
El pasado 5 de marzo de 2025, en el Centro de Formación Forestal “Ing. Héctor Antonio Morales Contreras” de la CONAFOR en Ciudad Guzmán, Jalisco, se llevó a cabo el Foro Diagnóstico y Perspectivas del Cultivo de Agave en Jalisco, organizado por destacados investigadores del INIFAP: Aixchel Maya Martínez, Teresa Alfaro Reyna, Josué Delgado Balbuena, Ángel […]
En un reciente comunicado la Camara Nacional de la Industria Tequilera en respuesta a los desequilibrios generados por el rápido crecimiento de la demanda de agave, la agroindustria tequilera ha asumido un firme compromiso para fortalecer la sostenibilidad del cultivo y apoyar a los pequeños productores tradicionales. A través de la marca de certificación Agave Responsable […]
El pasado 2 de abril de 2025, la Casa Blanca anunció la implementación de las “Liberation Day Reciprocal Tariffs”, un ambicioso plan de tarifas comerciales impulsado por el presidente Donald Trump, quien calificó este día como “uno de los más importantes en la historia de Estados Unidos”. Este movimiento, descrito como una “declaración de independencia […]
La industria del agave en Jalisco enfrenta un momento decisivo con la implementación de nuevas regulaciones que buscan proteger a los pequeños productores y garantizar la calidad del tequila. Según reporta A Fondo Jalisco, solo 5,840 de los 42,500 productores de agave están registrados oficialmente ante los organismos reguladores. El Lic. Alfredo Porras Domínguez, delegado […]
En un importante paso para la industria mezcalera de Michoacán, el ayuntamiento de Morelia, en colaboración con la Secretaría de Fomento Económico y el Centro de Innovación y Desarrollo Agroalimentario de Michoacán (CIDAM), ha anunciado una iniciativa para certificar a 30 productores de mezcal. El panorama actual revela que de los aproximadamente 60 productores existentes […]
En un movimiento que podría redefinir los estándares de certificación en la industria del tequila, el Consejo Regulador del Tequila (CRT) ha presentado una demanda en Estados Unidos contra la Additive Free Alliance (AFA) y S2F Online. Esta acción legal marca un momento crítico en el debate sobre la transparencia y la autoridad certificadora en […]