Especialización en Mezcal y Tequila

Opciones para Iniciar en el Mundo de los Destilados

Los destilados son ampliamente reconocidos y apreciados en la actualidad. Además de su disfrute en la degustación, es importante resaltar la ciencia detrás de la producción de estas bebidas espirituosas, así como la relevancia cultural, cosmovisión e historia que cada una de ellas posee. En las siguientes escuelas y academias, podrás adentrarte en el mundo del mezcal, tequila y otros destilados, aprendiendo a reconocer las características físicas, aromáticas, gustativas y culturales del agave y sus derivados.

Centro de Estudios sobre el Maguey y Mezcal A.C

Esta organización, fundada en 2017, se enfoca en promover, estudiar y preservar los mezcales tradicionales. A través de un plan de estudios integral, aprenderás a reconocer no solo los espirituosos tradicionales, sino también vivir la experiencia de convivir con las comunidades productoras, conocer el terruño y la historia detrás de cada fábrica o palenque. La duración del programa es de aproximadamente 6 meses, divididos en 4 módulos y 2 talleres, con clases impartidas por profesionales como Arturo Joaquín Mendoza, psicólogo, y Ana Luisa Posadas, sommelier.

Universidad Autónoma de Guadalajara

Esta institución educativa ofrece maestrías dirigidas a egresados de carreras afines como biología, química, agronomía, alimentos e ingeniería, con el objetivo de vincular sus conocimientos con la industria del tequila. Destaca la Maestría en Procesos de Tequila, que se centra en la planificación, optimización y dirección de plantas productoras de este destilado. Además, cuenta con diplomados para Ténicos Tequileros, orientados a profesionales que operan plantas de producción. La duración de la maestría es de 6 cuatrimestres, con modalidad presencial o híbrida.

Domecq Academy

Esta academia, surgida de la Casa Pedro Domecq, busca profesionalizar a quienes trabajan en la industria de vinos y destilados. Ofrece cursos especializados en mixología, cata, vinos y destilados, con módulos que abarcan desde la conceptualización de los destilados a nivel mundial hasta la evaluación sensorial de los mismos. La duración de los cursos varía entre 26 y 84 horas de estudio, con modalidad presencial u online, dependiendo del nivel de especialización.

Academia Mexicana de Catadores de Tequila, Vino y Mezcal, A.C

Además de organizar concursos de catas de tequila y premiar a los mejores destilados, esta academia imparte cursos y talleres de formación como maestros catadores de tequila. El programa se ofrece en distintos niveles, adaptados tanto para entusiastas como para profesionales de la industria, culminando en el reconocimiento como Experto Catador de Tequila. La duración del curso es de 2 días, con modalidad teórico-práctica y una clase presencial en Jalisco.

Academia del Mezcal y del Maguey

Esta organización sin fines de lucro, fundada en 2010, se dedica a especializar a la cadena productiva del mezcal y el maguey, desde productores hasta consumidores. Ofrece distintas dinámicas educativas, incluyendo investigaciones comparativas de las regiones gastronómicas de México, certificaciones de calidad para marcas comerciales y promoción de la cultura de los destilados mexicanos. La duración y modalidad de los programas varían, y se puede consultar las convocatorias en su sitio web y redes sociales.

Síguenos en las Redes Sociales

Reseña de “El Libro de las Proporciones de Cócteles”: Cuando la Matemática se Encuentra con la Coctelería

En un reciente artículo para MSN, Michael Ruhlman, autor de ‘El Libro de las Proporciones de Cócteles’, aborda la importancia de las proporciones en la mixología. Ruhlman argumenta que la clave para crear excelentes cócteles radica en las proporciones precisas de los ingredientes. Este enfoque matemático desmitifica el arte de la coctelería, permitiendo a cualquier […]

0 comentarios

El Consejo Regulador del Tequila reconoce a la Facultad de Química

En el marco de los 50 años de la primera denominación de origen del tequila y de su XXX aniversario, el Consejo Regulador del Tequila (CRT) entregó –durante una ceremonia efectuada en sus instalaciones de Zapopan, Jalisco– el Premio Espíritu Agave Tequila a la Facultad de Química (FQ) por sus aportaciones para mejorar los procesos […]

Especializaciones en destilados mexicanos; Mezcal y Tequila

Opciones para Iniciar en el Mundo de los Destilados Los destilados son ampliamente reconocidos y apreciados en la actualidad. Además de su disfrute en la degustación, es importante resaltar la ciencia detrás de la producción de estas bebidas espirituosas, así como la relevancia cultural, cosmovisión e historia que cada una de ellas posee. En las […]

Conferencia Virtual: “Las Bebidas Espirituosas y su Patrimonio Sensorial”

El Instituto Politécnico Nacional (IPN), a través del Centro de Vinculación y Desarrollo Regional (CVDR) Oaxaca del Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional (CIIDIR) Unidad Oaxaca, en colaboración con la Academia Sensorial del Agave A.C., te invita a participar en la conferencia virtual titulada: “Las Bebidas Espirituosas y su Patrimonio Sensorial” Detalles de la Conferencia: Sobre la […]

0 comentarios

Impacto de la Ciencia en la Agroindustria Tequilera: Reconocimientos y Avances

Contribuciones Científicas al Sector Tequilero Investigación y Desarrollo en Agave Tequilero El trabajo interdisciplinario y sistemático en la ciencia ha jugado un papel crucial en el mejoramiento de los procesos involucrados en la producción del tequila. Instituciones como la Universidad de Guadalajara y el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados han desarrollado metodologías que […]

El 1er Encuentro de los Saberes del Mezcal: Una Ventana al Pasado, Presente y Futuro del Espíritu Mexicano

El mezcal, esa bebida espirituosa que captura la esencia de México con cada gota, está en el umbral de un evento sin precedentes: el 1er Encuentro de los Saberes del Mezcal organizado por el Centro de Estudios Sobre el Maguey y Mezcal.. Este encuentro virtual, que se llevará a cabo los días 26 y 27 […]