La agroindustria tequilera continúa demostrando su compromiso con la sostenibilidad ambiental a través de acciones concretas que benefician a todo el ecosistema. El pasado sábado, el Consejo Regulador del Tequila (CRT), en coordinación con la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial de Jalisco (SEMADET) y el Bosque La Primavera, realizaron una importante jornada de reforestación en este pulmón vital para la zona metropolitana de Guadalajara.
¿Por qué es relevante para los profesionales de destilados?
Para quienes trabajan en la industria de destilados de agave, este tipo de iniciativas representan un modelo a seguir en términos de responsabilidad ambiental. La sostenibilidad ya no es opcional, sino un imperativo para asegurar la viabilidad a largo plazo de la producción de tequila y otros destilados.
Detalles de la reforestación que todo profesional debe conocer
Durante esta jornada, se plantaron 900 árboles de la especie “Pinus oocarpa”, un tipo de pino nativo que fortalecerá la biodiversidad local. Estos árboles no surgieron de la nada: fueron producidos gracias al recurso que la cadena productiva Agave-Tequila entregó al Fideicomiso para la Administración del Programa de Desarrollo Forestal del Estado de Jalisco (FIPRODEFO).
Un dato que demuestra el alcance de este compromiso: para este año hay disponibles más de 40,000 plantas que forman parte de los programas de reforestación de esta agroindustria. Esto refleja una visión a largo plazo que va más allá de la producción inmediata.
La Estrategia de Sustentabilidad: Un marco integral para la industria
Este esfuerzo no es aislado. Se enmarca dentro de la Estrategia de Sustentabilidad para la Cadena Productiva Agave-Tequila, definida en 2016, que establece siete líneas de acción fundamentales:
- Descarbonización de la industria
- Uso eficiente del agua
- Prácticas agrícolas sostenibles
- Tratamiento de residuos
- Fortalecimiento de programas sociales
- Desarrollo económico de la región
- Tequila cero deforestación
¿Qué significa esto para el futuro de la industria?
Esta iniciativa se alinea con otras acciones como la certificación Agave Responsable Ambiental (ARA), que ya ha evitado la deforestación de 7,000 hectáreas en Jalisco. La meta es ambiciosa pero clara: lograr que el 100% del tequila producido sea “libre de deforestación” para el año 2027.
Como destaca Fernando de Jesús Guerrero Vázquez, segundo vicepresidente del consejo directivo del CRT: “Porque los árboles son los pulmones de nuestro entorno y qué mejor que reforestar con las plántulas que han sido producidas gracias a la aportación de la agroindustria tequilera”.
Un modelo para otras industrias
El impacto positivo de estas acciones ha sido reconocido por las autoridades. Paola Bauche Petersen, titular de la SEMADET, enfatizó: “De verdad, queremos que este tipo de lecciones aprendidas que están teniendo ustedes se puedan exportar a otras cadenas productivas”.
Los profesionales de destilados de agave pueden tomar estas iniciativas como referencia para implementar sus propias estrategias de sostenibilidad, diferenciándose en un mercado cada vez más consciente del impacto ambiental.
¿Cómo participar en la sostenibilidad del sector?
Si eres parte de la industria de destilados de agave, puedes:
- Verificar si tu producción cumple con estándares como la certificación ARA
- Integrar algunas de las siete líneas de acción de la Estrategia de Sustentabilidad en tu operación
- Participar en las próximas jornadas de reforestación organizadas por el CRT y otras entidades del sector
- Considerar implementar técnicas de agricultura regenerativa, como las utilizadas por pioneros como Rodrigo Mestas con Tequila Torrente™
La sostenibilidad en la industria del agave no es solo una tendencia pasajera, sino una transformación fundamental que garantizará la continuidad y el prestigio de nuestros destilados mexicanos en el mercado global.
Para más información sobre sostenibilidad en la industria del agave y tequila, visita regularmente Agaves.pro, tu fuente especializada de noticias y recursos para profesionales del sector