El sotol es una bebida ancestral que se elabora en el norte de México, principalmente en Chihuahua, Durango y Coahuila. Se obtiene de una planta silvestre llamada Dasylirion wheeleri, que crece en el desierto de la Meseta Central, entre las dos sierras madres. Esta planta, conocida como sereque por los indígenas rarámuri y anazasis, tiene que tener más de 12 años para ser aprovechada.

El sotol tiene una Denominación de Origen desde 2002 y una regulación desde 2004, que garantiza su calidad y autenticidad. Su historia se remonta a hace 800 años, cuando los pueblos originarios lo usaban como medicina o como ofrenda en sus ritos sagrados.

A diferencia del tequila y el mezcal, que se hacen con agave, el sotol se destila a partir del corazón de la planta de Dasylirion. Su sabor es intenso y su graduación alcohólica puede variar entre el 35% y el 55%. Hay cuatro tipos de sotol: blanco o plata, que no tiene añejamiento; reposado, que se añeja entre dos y 12 meses; añejo, que se añeja más de un año; y extra añejo, que se añeja más de tres años.

El sotol es una expresión de la riqueza gastronómica de México, que va más allá de los destilados más conocidos. Es una bebida que refleja la cultura, la tradición y el paisaje del norte del país. Es una bebida que merece ser descubierta y disfrutada por los amantes de la mixología.

Casa Ruelas, defensores de la tradición sotolera

El sotol es una bebida ancestral que se elabora en el norte de México, especialmente en el estado de Chihuahua, donde se encuentra la mayor diversidad de esta planta desértica. Para conocer más sobre esta cultura sotolera, visitamos la Destilería Casa Ruelas, en el municipio de Aldama, donde nos recibieron con los brazos abiertos y nos mostraron el proceso artesanal que llevan a cabo desde hace más de 150 años.

La destilería es el hogar de Sotol Oro de Coyame, una marca que ha pasado por tres generaciones de productores y que se distingue por su sabor ahumado y suave. Aquí se producen unos 4.000 litros semanales de este destilado, que se obtiene a partir de la cocción, fermentación y destilación de las piñas del sotol, una especie de agave que crece en las zonas áridas.

Noel Quesada, uno de los especialistas de la destilería, nos explicó que el sotol es una planta silvestre que no se cultiva, sino que se recolecta de los ranchos que tienen el permiso para hacerlo. “Al año, procesamos 25 hectáreas de sotol, pero siempre con un cuidado especial para no sobreexplotar la planta ni afectar el ecosistema. Por cada piña que extraemos, plantamos dos más en el mismo lugar”, nos dijo.

Pedro Palma, otro experto en sotol, nos contó que fue en 2004 cuando se logró la denominación de origen del sotol y se empezó a regular su producción y comercialización. Desde entonces, el sotol ha ganado reconocimiento y prestigio como uno de los destilados mexicanos más auténticos y originales. “El sotol es parte de nuestra identidad, de nuestra historia, de nuestra tierra. Es un orgullo poder compartirlo con el mundo”, afirmó.

En Casa Ruelas, no solo defienden la tradición sotolera, sino que también la innovan y la enriquecen con nuevas propuestas. Nos mostraron algunos de sus productos más novedosos, como el sotol reposado en barrica de roble francés, el sotol infusionado con frutos rojos o el licor de sotol con café. Todos ellos con un aroma y un sabor inigualables.

Fue una experiencia única e inolvidable visitar esta destilería y aprender sobre el sotol, una bebida que representa la esencia y la diversidad del norte de México. Si tienen la oportunidad, no duden en probar el Sotol Oro de Coyame y descubrir por qué es uno de los mejores destilados del mundo.

Articulo Original y Fuente Excelencias Gourmet

Síguenos en las Redes Sociales

El 1er Encuentro Nacional de Productores de Sotol

El 1er Encuentro Nacional de Productores de Sotol es un evento que celebra una de las bebidas más emblemáticas de México, el sotol. Este destilado, que ha sido parte de la cultura norteña de México por siglos, está finalmente obteniendo el reconocimiento que merece en un evento dedicado exclusivamente a su producción y disfrute. El […]

Sotol: el secreto bien guardado de Chihuahua que seduce a Pernod Ricard y a Lenny Kravitz – Expansión

El artículo, titulado “Sotol: el secreto bien guardado de Chihuahua que seduce a Pernod Ricard y a Lenny Kravitz”, explora cómo el sotol, un destilado originario de Chihuahua, México, está emergiendo como una alternativa prometedora en los mercados internacionales, especialmente en aquellos con un alto consumo de tequila y mezcal. A pesar de los desafíos […]

4° Concurso de Espirituosos GTO abrio su convocatoria

El 4° Concurso de Espirituosos GTO abrió su convocatoria y está programado para celebrarse en Mineral de Pozos, Guanajuato, del 2 al 4 de agosto de 2024. Este evento es una oportunidad emocionante para las bebidas espirituosas y busca fortalecer la competitividad de las marcas de México. Aquí tienes más detalles:

Festival de Agave MARFA en Austin, Texas

El Festival de Agave MARFA en Austin, Texas es una celebración única que se sumerge en la historia y la cultura que rodea a los agaves, plantas que han estado íntimamente ligadas a la humanidad durante milenios. Fundado en 2017 por Tim Johnson, el festival nació con la visión de ofrecer una fiesta itinerante que […]

Presentan Festival Destilados Mexicanos “México in a Bottle”; Durango brillará en el mundo

Mezcal y Tradición en México México In A Bottle celebra la diversidad y riqueza de la cultura mexicana a través de sus licores tradicionales, como el mezcal, el tequila y el sotol. Estos festivales ofrecen degustaciones, sesiones educativas y experiencias culturales que resaltan la belleza y profundidad del patrimonio mexicano en el ámbito de las […]

0 comentarios

Consumo de bebidas alcohólicas en México: Tendencias, retos y oportunidades

Panorama del consumo de bebidas alcohólicas en México Las bebidas alcohólicas son uno de los segmentos con mayor crecimiento en los últimos cinco años en México. Gracias al uso de ingredientes locales, tendencias y tecnología, han logrado adaptarse a las preferencias de los consumidores. De acuerdo con datos de Innova Market Insigths, el lanzamiento de […]

Un comentario en «La historia ancestral de la “bebida del desierto” mexicana: el sotol»
  1. […] El sotol es una bebida ancestral que se elabora en el norte de México, principalmente en Chihuahua, Durango y Coahuila. Se obtiene de una planta silvestre llamada Dasylirion wheeleri, que crece en el desierto de la Meseta Central, entre las dos sierras madres. Esta planta, conocida como sereque por los indígenas rarámuri y anazasis, tiene Read More The post La historia ancestral de la “bebida del desierto” mexicana: el sotol appeared first on Agaves Pro.  Leer más  […]

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *