Si eres un apasionado del mezcal y deseas adentrarte en la auténtica tradición de esta icónica bebida mexicana, te invitamos a descubrir la Ruta del Mezcal Ancestral y Artesanal en los Pueblos Originarios del Distrito de Ocotlán, Oaxaca. Esta experiencia te llevará a explorar las raíces del mezcal y conocer a fondo su proceso de elaboración, todo mientras te sumerges en la belleza y cultura de esta región.
El punto de partida de esta emocionante travesía mezcalera es el Distrito de Ocotlán, ubicado en el estado de Oaxaca, cuna del auténtico mezcal ancestral. En esta ruta, visitarás tres localidades llenas de historia y tradición mezcalera: San Dionisio Ocotlán, Santa Catarina Minas y San Baltazar Chichicapam. Cada una de ellas te revelará un aspecto único de la creación de esta bebida espirituosa.
Durante tu recorrido, tendrás la oportunidad de explorar las plantaciones de agave, la materia prima esencial para la elaboración del mezcal. Conocerás en detalle las distintas variedades de agave utilizadas en la producción y aprenderás sobre su cultivo y cosecha. Pero eso no es todo; tendrás el privilegio de convivir con verdaderos maestros mezcaleros, quienes te compartirán sus conocimientos y técnicas ancestrales que han sido transmitidas de generación en generación.
La magia del mezcal radica en su proceso de elaboración, y en esta ruta, tendrás acceso exclusivo a los palenques locales, donde se lleva a cabo la destilación del agave. Aquí, podrás observar cada fase del proceso de producción, desde la molienda hasta la fermentación y destilación. Te maravillarás al descubrir los secretos detrás de esa bebida tan emblemática que es el mezcal.
La Ruta del Mezcal Ancestral y Artesanal te brinda la oportunidad de deleitar tu paladar con una amplia variedad de mezcales. En los palenques, podrás degustar diferentes tipos de agave y experimentar sus distintos sabores y aromas. Si uno de ellos conquista tu gusto, tendrás la opción de adquirirlo y llevarlo contigo como un verdadero tesoro.
La experiencia incluye más que solo mezcal. Durante tu viaje, tendrás la oportunidad de disfrutar de las delicias culinarias locales. Desde desayunos tradicionales hasta exquisitas comidas, tendrás la oportunidad de probar la auténtica gastronomía oaxaqueña. Además, no te pierdas la oportunidad de saborear las ricas nieves y el típico tejate, una bebida ancestral de la región.
Si estás interesado en unirte a esta experiencia única, te recomendamos apartar tu lugar cuanto antes, ya que el cupo es limitado. El costo de recuperación para este viaje es de 1,850 pesos. Para realizar tu pago, puedes hacer un depósito a la cuenta bancaria: 09300563242, perteneciente al Banco Scotiabank.
El paquete de la Ruta del Mezcal Ancestral y Artesanal incluye transporte de ida y regreso, desayuno, comida, una jicarita mezcalera, una pulsera y un sombrero artesanal. Es importante destacar que el cobro y el transporte son responsabilidad de los organizadores, garantizando así tu comodidad y seguridad durante todo el recorrido.
Si tienes alguna pregunta o necesitas más información sobre esta fascinante experiencia mezcalera, no dudes en contactarnos. Estamos disponibles para responder a tus consultas a través de los siguientes números de teléfono: (951) 228-86-84 y (951) 222-52-92, así como el correo electrónico rutamezcalancestralyartesanal@gmail.com.
La Ruta del Mezcal Ancestral y Artesanal es una oportunidad única para sumergirte en la cultura y la tradición de Oaxaca mientras exploras la esencia del mezcal. No te pierdas esta inolvidable experiencia que te llevará a conocer los secretos mejor guardados de esta bebida ancestral. Reserva tu lugar y prepárate para un viaje lleno de descubrimientos y sabores inigualables. ¡Te esperamos en Ocotlán, Oaxaca!
Fuente: Transfondo Oaxaca
El prestigioso concurso internacional Spirits Selection by Concours Mondial de Bruxelles ha elegido a Jalisco como sede de su 27ª edición. Este evento, que se realizará en octubre de 2025, marca un momento histórico para la industria de destilados mexicanos, especialmente para el tequila y la raicilla.La elección de Jalisco no es casualidad. El estado, […]
La gastronomía de la región de Tequila continúa evolucionando más allá de su emblemática bebida. Este sábado, la Ruta del Chiquihuitillo presenta una experiencia culinaria única que combina la riqueza botánica local con la tradición gastronómica. Bajo la dirección de la cocinera Evalia Rivera, este brunch natural promete ser una inmersión profunda en los sabores […]
¡Amantes del agave, la cultura y las tradiciones mexicanas, tenemos una gran noticia! El próximo 15 de marzo de 2025, se llevará a cabo la primera edición del Festival Agavero en la Hacienda El Mimbre, ubicada en Saltillo, Coahuila. Un evento que promete ser una experiencia inolvidable para todos los asistentes. Festival Agavero en Saltillo […]
Propuesta de la Nueva Ruta Turística En la región Altos Sur de Jalisco está en proceso la creación de una segunda ruta turística del Tequila. Esta iniciativa busca ampliar las opciones turísticas en torno a la cultura y producción del tequila, complementando la ruta existente en la región Valles, conocida por el paisajismo agavero. Según […]
El próximo 19 de enero de 2025, la industria del agave tendrá una cita única con el deporte en Jalisco, México. La XV Carrera del Agave 2025 no es solo una competencia deportiva; representa una celebración de nuestra herencia cultural y la oportunidad de experimentar de primera mano los majestuosos paisajes agaveros que dan vida […]
En un movimiento significativo para el sector de destilados de agave, el estado de Jalisco ha anunciado una inversión sin precedentes de 100 millones de pesos destinados a sus Pueblos Mágicos. Esta iniciativa promete transformar el panorama para dos de las bebidas más emblemáticas de México: el tequila y la raicilla. El municipio de Tequila, […]