La mixología mexicana experimenta un momento de esplendor, y pocos comprenden el trasfondo tan bien como Israel Vázquez, un periodista y experto en destilados nacionales. Con una trayectoria destacada, Israel comparte sus reflexiones, visión de la industria actual y próximos proyectos con Architectural Digest México y Latinoamérica.
Desde su juventud en Guadalajara, Israel Vázquez ha estado vinculado al mundo de las bebidas espirituosas. Su interés inicial se desvió de la moda y el diseño de interiores hacia el periodismo, llevándolo a explorar el universo de la mixología. Su viaje lo condujo desde probar tequila a los 15 años hasta colaborar con la revista México Design y, eventualmente, a ser editor de moda en Coolhuntermx. Sin embargo, su verdadero encuentro con la mixología ocurrió al reemplazar al contrabarra en el restaurante de su madrina, marcando el inicio de su fascinación por la coctelería y los destilados.
La segunda edición de The Drink Book, editada por Israel Vázquez, rompe esquemas al abordar la mixología desde diversas perspectivas. Dividido en tres capítulos, este libro explora desde los básicos de la barra hasta la historia de la producción y consumo de alimentos y bebidas en México. Además, destaca la relevancia de personajes impactantes, la participación de mujeres en la industria y el uso lúdico del alcohol. Israel Vázquez revela que el libro también señala lugares para experimentar y aprender más, como The World’s 50 Best Bars y concursos como World Class.
Israel Vázquez no solo se ha destacado en el ámbito editorial, sino que también ha explorado las regiones de México en busca de destilados menos conocidos. Mientras Jalisco destaca por el tequila, otras zonas como Chiapas, Mérida y el norte del país ofrecen experiencias únicas con destilados como comiteco, xtabentún, sotol y bacanora. Su amor por los destilados nacionales, especialmente el tequila, lo lleva a considerar interesantes el bacanora, comiteco y la raicilla.
Israel Vázquez destaca a varios mixólogos talentosos en México. Marco Dorantes, Fabiola Padilla, Kevin Gómez, Eli Martínez y Rodrigo Urraca son mencionados como referentes en la escena. Su admiración por estos profesionales radica no solo en sus habilidades, sino también en su enfoque humilde y su capacidad para crear experiencias únicas en sus establecimientos.
Como jurado en competencias como World Class, Israel Vázquez valora la importancia de estas instancias para que los nuevos talentos experimenten y creen proyectos innovadores. Aunque reconoce la necesidad de ser más exigentes en las competiciones, destaca la creatividad y conocimiento de marcas y destilados en la escena mexicana.
Israel Vázquez aborda el tema de la sustentabilidad en la producción de destilados, destacando la complejidad de la industria y su impacto ambiental. Señala la preocupación por el uso del agua y la necesidad de encontrar medidas para contrarrestar el impacto en regiones como Jalisco. Además, destaca iniciativas como “bat friendly” que promueven la conservación de murciélagos en la producción de agave.
Mirando hacia el futuro, Israel Vázquez aspira a consolidarse como un referente en la investigación de la industria de bebidas. Planea continuar apoyando a los medios y tiene en mente un segundo libro sobre coctelería en Latinoamérica. Su interés se dirige hacia países emergentes en la escena de destilados, como Colombia y Perú, donde espera explorar la identidad latina expresada a través de cócteles.
Israel Vázquez destaca la tendencia emergente de las nuevas generaciones hacia el consumo responsable, experimentando con cócteles sin alcohol y tomando con moderación. Enfatiza la importancia de la libertad en la experimentación y aboga por hablar del consumo responsable en un momento donde la reflexión sobre el impacto ambiental es esencial.
**P: ¿Cuál es el destilado nacional que más te ha sorprendido recientemente?**R: Recientemente, el comiteco ha capturado mi atención. Su complejidad y sabor único lo convierten en una opción fascinante para los amantes de los destilados.
**P: Como juez en competiciones internacionales, ¿qué aspecto valoras más en los participantes?**R: Valorar la creatividad y la presentación es crucial. La capacidad de transmitir la historia detrás de cada cóctel y el conocimiento profundo de los ingredientes y destilados son aspectos que marcan la diferencia.
**P: ¿Cuál es tu mensaje para los lectores sobre el consumo responsable en la mixología?**R: Experimenten con libertad, pero también reflexionen sobre su consumo. Conozcan sus límites, qué alimentos acompañan ciertos destilados y los posibles daños del consumo excesivo. Este es el momento perfecto para disfrutar y reflexionar sobre el consumo responsable.
La historia del tequila está a punto de enriquecerse con una nueva perspectiva académica que promete iluminar los orígenes administrativos que moldearon nuestra industria. La Dra. Diana Gabriela Carrano Aguayo presentará su libro “Los corregidores de Tequila en la Nueva Galicia. Una institución de larga duración (1563-1789)” en la Universidad de Guadalajara.Esta investigación revela cómo […]
El artículo “Reflexiones sobre la denominación de origen del mezcal mexiquense”, escrito por Karina Jacqueline Poot, experta en economía social de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), aborda los desafíos que enfrentan los productores artesanales de mezcal en el Estado de México tras la obtención de la Denominación de Origen (DO) en 2018 […]
La historia del tequila: Evolución, auge y desafíos La evolución del tequila a lo largo de los años El tequila, reconocido como la bebida más representativa de México, ha tenido un viaje de transformación que abarca siglos. La historia moderna del tequila comenzó a consolidarse a finales del siglo XIX, cuando la bebida empezó a […]
Nos complace compartir con ustedes un interesante análisis sobre la cadena de valor del sotol artesanal en Delicias, Chihuahua. Este estudio, realizado por investigadores de la Universidad Autónoma Chapingo, ofrece una visión detallada de los desafíos y oportunidades que enfrenta esta bebida tradicional mexicana. Sotol Flor de Desierto Sotol Chihuahua Quick view Bookmark Sotol Noche […]
El Instituto de Información Estadística y Geográfica de Jalisco (IIEG) ha revelado los resultados de la Radiografía Estadística de la Industria de la Raicilla 2024, un análisis detallado que arroja luz sobre el estado actual de este sector en crecimiento. Aquí les presentamos los puntos más destacados: 1. Crecimiento de la Industria: El 36.6% de […]
El mundo del mezcal está experimentando una transformación sin precedentes, y un nuevo documental titulado “45 grados, la Industrialización del mezcal artesanal” arroja luz sobre los complejos desafíos que enfrenta esta emblemática bebida mexicana. Producido por jóvenes zapotecas de la Red de Intérpretes y Promotores Interculturales de Oaxaca, este proyecto busca crear conciencia sobre los […]