Desafíos y Oportunidades en la Siembra de Agave en Irapuato
Transformación del Paisaje en Colonias Clave
Irapuato, Guanajuato.- En torno a colonias como Las Américas, Fraccionamiento La Giralda y el Cuarto cinturón vial, en la parte norte, han comenzado a plantar agave, una planta que para su uso en la industria tequilera, Irapuato no es considerado municipio de denominación de origen.
Ciudades como Abasolo, Huanímaro, Manuel Doblado, Pénjamo, Purísima del Rincón y Romita son los sitios donde la tierra es compatible para sembrar esta planta; no obstante, en Irapuato personas han desechado la plantación de la tradicional fresa, para sembrar agave.
En estas tierras uno pensaba que iban a hacer casas, porque están bien cerca del Cuarto cinturón vial, pero al no saber qué hacer con ellas, mejor las sembraron de agave.
“Yo creo les conviene más, porque ya es muy caro sembrar maíz u otras cosas y luego sin lluvia…”, mencionó Rodolfo Gómez, un campesino que tiene algunas tierras al lado de donde se ve siembra de agave.
La Rentabilidad de la Siembra de Agave
El agave para sembrarse necesita “calles” por donde se monitorea y se aplican insecticidas para cuidar la planta, por lo cual en cada cosecha la tierra pierde su pH y ocasiona que a largo plazo no se pueda sembrar algún otro producto.
La falta de lluvia, como lo dijo Rodolfo, ha convencido a muchas personas de rentar sus tierras para la siembra de agave.
En una cosecha pueden llegar a ganar hasta 15 mil pesos, más de lo que regularmente deja el sorgo o maíz, en las condiciones actuales.
Consideraciones de la Denominación de Origen
De acuerdo con el Consejo Regulador del Tequila, denominación de Origen es el nombre de una región geográfica del país que sirva para designar un producto originario de la misma y cuya calidad o característica se deban exclusivamente al medio geográfico, comprendiendo en este, los factores naturales y humanos.
Preguntas y Respuestas
- ¿Por qué los campesinos de Irapuato optan por sembrar agave en lugar de cultivos tradicionales?
- La escasez de agua ha llevado a la búsqueda de cultivos más rentables y sostenibles, como el agave.
- ¿Cuáles son las ciudades de Guanajuato consideradas para la denominación de origen del tequila?
- Abasolo, Huanímaro, Manuel Doblado, Pénjamo, Purísima del Rincón y Romita son las ciudades destacadas.
- ¿Cómo afecta la falta de lluvia en la decisión de los agricultores de rentar tierras para la siembra de agave?
- La falta de lluvia haconvencido a los agricultores de optar por cultivos como el agave, que requieren menos agua y ofrecen mayores beneficios económicos.

Reforestación de Sotol en Querétaro: Estrategia Clave para la Sostenibilidad en la Industria de Destilados Mexicanos
Para los productores, maestros destiladores y entusiastas de destilados mexicanos que buscan alternativas sostenibles al agave, la reciente iniciativa de reforestación del sotol en Querétaro representa una oportunidad estratégica en tiempos de creciente demanda y presión ambiental. La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) ha llevado a cabo una importante labor de reforestación en […]

“De Ciertos Azules”: El Documental que Revela la Crisis Ambiental detrás del Paisaje Agavero
¿Sabías que la producción intensiva de agave está causando la pérdida de casi 16,000 hectáreas de bosque al año en Jalisco? Para productores, destiladores y entusiastas comprometidos con la sostenibilidad de la industria, el documental “De ciertos azules” ofrece una mirada crucial al impacto ambiental de nuestra pasión compartida. La Paradoja del Paisaje Azul: Entre […]

Industria Tequilera Lidera con Ejemplo en Reforestación: 900 Árboles Plantados en el Bosque La Primavera
La agroindustria tequilera continúa demostrando su compromiso con la sostenibilidad ambiental a través de acciones concretas que benefician a todo el ecosistema. El pasado sábado, el Consejo Regulador del Tequila (CRT), en coordinación con la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial de Jalisco (SEMADET) y el Bosque La Primavera, realizaron una importante jornada de […]

Revolución Tecnológica: Universidad de Guanajuato Desarrolla Dispositivo para Autenticar Destilados
En un avance que promete transformar los métodos de autenticación en la industria de destilados, la Universidad de Guanajuato (UG) ha desarrollado un innovador dispositivo capaz de obtener la huella electrónica de bebidas alcohólicas como el mezcal, tequila y vino en cuestión de segundos. Este dispositivo, con un costo aproximado de solo 200 pesos, representa […]

Revolución Verde en la Industria Tequilera: El ITESO Desarrolla Tequila Sin Vinazas
En una innovación que podría transformar por completo la industria tequilera, el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO) ha desarrollado un método revolucionario para producir tequila sin generar vinazas, el residuo líquido contaminante que ha sido durante décadas el talón de Aquiles ambiental de esta emblemática industria mexicana. Para dimensionar la magnitud […]

Producción de Combustible Sostenible de Aviación con Agave Angustifolia Haw: Innovación Mexicana para un Futuro Sostenible en la Aviación
El Instituto Politécnico Nacional (IPN) ha logrado un importante reconocimiento en el Concurso SAF de Airbus, alcanzando el segundo lugar con un proyecto revolucionario que aprovecha nuestro emblemático agave de mezcal (Agave angustifolia Haw) para la producción de Combustible Sostenible de Aviación (SAF). Para quienes conocemos el potencial del agave, este desarrollo representa una expansión […]