La industria del agave continúa su auge a nivel mundial, y con ello, la necesidad de impulsar la investigación, la innovación y la colaboración en este sector vital. El Simposio Internacional del Agave (SIA) se ha consolidado como el evento de referencia para la convergencia de los últimos avances científicos y tecnológicos relacionados con el agave 1. En su edición 2025, el SIA promete ser un encuentro crucial para investigadores, estudiantes y empresarios del sector.
Desde su inicio en 2011, el Simposio Internacional del Agave ha tenido como objetivo principal establecer una sólida base de conocimientos científicos y tecnológicos que respalden la cadena productiva del agave 3. Este evento se ha convertido en una plataforma esencial para abordar los desafíos presentes y futuros de la industria, fomentando la protección y el aprovechamiento sostenible de esta planta emblemática de México 3.
El SIA actúa como un puente entre la investigación académica y la práctica industrial, facilitando el intercambio de saberes y experiencias entre investigadores, estudiantes y empresarios 4. La edición 2025 representa una oportunidad inigualable para conectar con líderes del sector y mantenerse a la vanguardia de las últimas tendencias y descubrimientos.
El Simposio Internacional del Agave 2025 se llevará a cabo del 17 al 20 de septiembre en la vibrante ciudad de Monterrey, Nuevo León, México 2. El Centro de Internacionalización de la UANL, ubicado en la Avenida Manuel L. Barragán 4904 2, será el punto de encuentro para los participantes. Este año, el evento se desarrollará en formato presencial, lo que permitirá una interacción directa y el fortalecimiento de redes de contacto entre los asistentes 5.
Centro de Internacionalización de la UANL. Avenida Manuel L. Barragán 4904, Monterrey, Nuevo León, C.P. 64290
Centro de Internacionalización de la UANL. Avenida Manuel L. Barragán 4904El SIA 2025 abarcará un amplio espectro de temas cruciales para el futuro del agave, desde la investigación científica fundamental hasta las aplicaciones tecnológicas, pasando por los aspectos socioculturales y económicos 1. Basándonos en las ediciones anteriores, podemos anticipar una rica discusión en torno a los siguientes ejes temáticos:
Tendencias científicas sobre el agave: Biodiversidad, mejoramiento genético, propagación, fitopatología, entomología, fisiología vegetal, suelos y nutrición .
Ciencia y tecnología de bebidas de agave: Técnicas analíticas, derivados, procesos enzimáticos y productos tradicionales como el tequila y el mezcal .
Fructanos y otros derivados del agave: Aplicaciones tecnológicas, propiedades tecnofuncionales, moléculas bioactivas y jarabes .
Aprovechamiento integral y sostenible de los agaves y subproductos: Biorrefinería, valorización de residuos y manejo integral en la producción de pulque y aguamiel .
Aspectos socioculturales del agave y marco normativo: Etnobotánicos, socioculturales, económicos y normativos .
Esta diversidad temática subraya la importancia del agave en múltiples dimensiones, desde su papel ecológico y cultural hasta su impacto económico a nivel local e internacional.
El Simposio Internacional del Agave 2025 ofrece la oportunidad de presentar tus avances y descubrimientos a través de las modalidades de póster y ponencia 1. Esta es una excelente plataforma para dar a conocer tu trabajo, recibir retroalimentación de expertos y establecer colaboraciones con otros investigadores y profesionales de la industria.
Si bien aún no se ha anunciado la fecha límite para la presentación de propuestas para la edición 2025, es recomendable estar atento a la página web oficial del evento. En ediciones anteriores, como el V ISA en 2022, la fecha límite para el envío de resúmenes fue a mediados de agosto 1. Te sugerimos visitar regularmente https://www.simposiointernacionaldeagave.com/ para obtener la información más actualizada sobre la convocatoria y los formatos de presentación.
El Simposio Internacional del Agave está dirigido a un público amplio y diverso, incluyendo investigadores, estudiantes y empresarios involucrados en todos los aspectos de la industria del agave. Las tarifas de inscripción diferenciadas para investigadores/empresarios y estudiantes reflejan el compromiso del evento con la inclusión de todos los actores relevantes del sector.
Tarifas de Inscripción para el Simposio Internacional del Agave 2025 2:
Categoría | Antes del 29 de Junio | Después del 30 de Junio |
---|---|---|
Investigadores/Empresarios | $6,000 MXN | $6,500 MXN |
Estudiantes | $2,800 MXN | $3,000 MXN |
Aprovecha los descuentos por inscripción temprana y asegura tu lugar en este importante evento.
Para cualquier consulta o duda, puedes contactar a los organizadores a través del correo electrónico agave@ciatej.mx o educacion.continua@ciatej.mx . También puedes comunicarte a los teléfonos (33) 3345 52 00 en las extensiones 1122 y 1750, o a la extensión 1160 1.
El Simposio Internacional del Agave 2025 se presenta como una cita ineludible para todos aquellos que buscan impulsar el conocimiento, la innovación y la sostenibilidad en la apasionante industria del agave. ¡No pierdas la oportunidad de ser parte de este importante encuentro! Visita https://www.simposiointernacionaldeagave.com/ para más detalles e inscríbete hoy mismo.