El reciente incendio en la fábrica La Rojeña, propiedad de Casa Cuervo, ha desencadenado una serie de preocupaciones y especulaciones que podrían tener serias implicaciones para toda la industria tequilera. Este incidente, que lamentablemente resultó en la muerte de 7 personas, ha puesto de manifiesto posibles prácticas irregulares en la producción de tequila.
Este incidente plantea serias preguntas sobre la integridad de los procesos de producción en la industria tequilera. El Consejo Regulador del Tequila (CRT) asegura que todas las empresas agremiadas están sujetas a estrictos controles para evitar la adulteración del tequila. Sin embargo, las sospechas de uso de alcohol de caña en la producción podrían poner en riesgo la denominación de origen del tequila, un distintivo crucial para la industria.
Se ha revelado la existencia de un “coyotaje” en la compra de predios de agave que no cumplen con los estándares de calidad requeridos. Esta práctica permite a algunas empresas obtener guías de traslado para transportar agave de baja calidad a las fábricas, facilitando potencialmente la adulteración del producto.
Este incidente subraya la necesidad de una mayor vigilancia y regulación en la industria tequilera. Es crucial que tanto las autoridades mexicanas como los organismos internacionales trabajen en conjunto para proteger la integridad de esta industria valuada en más de 57 mil millones de pesos.
Como profesionales y entusiastas del agave, es nuestro deber mantenernos informados y exigir transparencia en todos los procesos de producción. Solo así podremos garantizar la calidad y autenticidad de nuestros destilados, preservando la rica tradición y el prestigio internacional del tequila mexicano.
Para más detalles sobre esta noticia, pueden consultar el artículo original en El Heraldo de México:
El pasado 2 de abril de 2025, la Casa Blanca anunció la implementación de las “Liberation Day Reciprocal Tariffs”, un ambicioso plan de tarifas comerciales impulsado por el presidente Donald Trump, quien calificó este día como “uno de los más importantes en la historia de Estados Unidos”. Este movimiento, descrito como una “declaración de independencia […]
En un movimiento histórico para la industria de destilados de agave en Guanajuato, el municipio de Comonfort ha retomado la iniciativa para obtener la Denominación de Origen del Mezcal (DOM). Este proyecto, que había quedado en pausa desde 2018, cobra nuevo impulso bajo el liderazgo del alcalde Gilberto Zárate Nieves, reuniendo a 11 municipios en […]
En un importante paso para la industria mezcalera de Michoacán, el ayuntamiento de Morelia, en colaboración con la Secretaría de Fomento Económico y el Centro de Innovación y Desarrollo Agroalimentario de Michoacán (CIDAM), ha anunciado una iniciativa para certificar a 30 productores de mezcal. El panorama actual revela que de los aproximadamente 60 productores existentes […]
En un movimiento estratégico para fortalecer el sector mezcalero nacional, representantes de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura y Economía del Estado de Tamaulipas realizaron una visita técnica a Puebla para conocer las políticas públicas y mejores prácticas en la producción de mezcal. Durante el recorrido, la delegación tamaulipeca visitó diversos puntos clave de la cadena […]
En un avance significativo para la industria de los destilados mexicanos, los estados de Guanajuato y Jalisco han establecido una alianza estratégica enfocada en la producción sustentable de tequila. Este convenio representa un paso crucial hacia prácticas más responsables en la industria tequilera, con un enfoque particular en la certificación de tequila libre de deforestación […]
En un movimiento que podría redefinir los estándares de certificación en la industria del tequila, el Consejo Regulador del Tequila (CRT) ha presentado una demanda en Estados Unidos contra la Additive Free Alliance (AFA) y S2F Online. Esta acción legal marca un momento crítico en el debate sobre la transparencia y la autoridad certificadora en […]
El próximo 27 de marzo, la Universidad Politécnica de Puebla será el epicentro de la industria del mezcal con la celebración del Foro Nacional del Mezcal, un evento diseñado para fortalecer y expandir las oportunidades del sector en un contexto global. Con el lema “El mezcal en la era global: desafíos y oportunidades”, este foro […]
En un desarrollo significativo para la industria de destilados mexicanos, la presidenta Claudia Sheinbaum y el presidente Donald J. Trump acordaron hoy la suspensión temporal de aranceles sobre productos cubiertos por el T-MEC hasta el 2 de abril de 2025. La medida evita la imposición de aranceles del 25% que habrían impactado severamente al sector […]
Ante la reciente imposición de aranceles del 25% por parte de Estados Unidos a las exportaciones mexicanas, El Castillo de Tequila, desde El Arenal, Jalisco, emite un llamado estratégico a la unidad entre los productores de tequila. Gildardo Partida Hermosillo, director general de la empresa, enfatiza que estos desafíos requieren una respuesta colectiva de la […]
La icónica tequilera mexicana José Cuervo ha reportado resultados financieros preocupantes para el último trimestre de 2024, con una caída del 21% en sus beneficios en comparación con el mismo período del año anterior. Este descenso, significativo para uno de los principales actores en la industria de destilados de agave, revela tendencias importantes que todos […]