El mediodía de hoy marcó un hito significativo para la Cámara Nacional de la Industria Tequilera (CNIT) con la elección de Roberto Ciprés Cruces como su nuevo presidente, sucediendo a Luis Fernando Félix Fernández.
En su entrevista, Ciprés, también directivo de Productos Selectos de Agave, destacó los retos que la industria tequilera enfrentará este año. La sobreproducción de agave y la consiguiente caída de precios, el esquema fiscal actual y las preocupaciones ambientales y de sustentabilidad son los principales desafíos que demandarán atención.
Ciprés explicó que la sobreproducción actual de agave no está en estado de madurez que pudiera resultar en pérdidas inmediatas, pero advirtió sobre posibles problemas en uno o dos años. Este fenómeno se originó a raíz de la pandemia, que incrementó el consumo de tequila y espirituosos, generando una mayor demanda de agave y un aumento en su precio. Esta situación llevó a que personas no familiarizadas con la industria se unieran al cultivo sin conocimiento, creando un problema a largo plazo.
En relación con el tema fiscal, Ciprés señaló la intención de cambiar del esquema ad valorem al modelo ad quantum. Este último establece la tasa impositiva en función de los grados de alcohol que contiene el producto. Sin embargo, la presentación de esta propuesta deberá esperar a la elección de nuevos diputados el próximo 2 de junio.
Luis Fernando Félix Fernández, presidente saliente, resaltó durante su discurso la consolidación de la industria tequilera como fuente de empleo para más de 100 mil familias y su creciente presencia en los mercados internacionales.
Ciprés indicó que se centrarán en vigilar y mitigar la sobreproducción en la medida posible, considerando el estado actual del agave y factores como el consumo.
La propuesta busca cambiar del esquema ad valorem al modelo ad quantum, y se presentará una vez sean electos los nuevos diputados el 2 de junio.
Ciprés tiene como metas principales abordar la sobreproducción, mejorar el esquema fiscal y fortalecer la sustentabilidad de la industria tequilera.
En un movimiento histórico para la industria de destilados de agave en Guanajuato, el municipio de Comonfort ha retomado la iniciativa para obtener la Denominación de Origen del Mezcal (DOM). Este proyecto, que había quedado en pausa desde 2018, cobra nuevo impulso bajo el liderazgo del alcalde Gilberto Zárate Nieves, reuniendo a 11 municipios en […]
En un importante paso para la industria mezcalera de Michoacán, el ayuntamiento de Morelia, en colaboración con la Secretaría de Fomento Económico y el Centro de Innovación y Desarrollo Agroalimentario de Michoacán (CIDAM), ha anunciado una iniciativa para certificar a 30 productores de mezcal. El panorama actual revela que de los aproximadamente 60 productores existentes […]
En un movimiento estratégico para fortalecer el sector mezcalero nacional, representantes de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura y Economía del Estado de Tamaulipas realizaron una visita técnica a Puebla para conocer las políticas públicas y mejores prácticas en la producción de mezcal. Durante el recorrido, la delegación tamaulipeca visitó diversos puntos clave de la cadena […]
En un avance significativo para la industria de los destilados mexicanos, los estados de Guanajuato y Jalisco han establecido una alianza estratégica enfocada en la producción sustentable de tequila. Este convenio representa un paso crucial hacia prácticas más responsables en la industria tequilera, con un enfoque particular en la certificación de tequila libre de deforestación […]
En un movimiento que podría redefinir los estándares de certificación en la industria del tequila, el Consejo Regulador del Tequila (CRT) ha presentado una demanda en Estados Unidos contra la Additive Free Alliance (AFA) y S2F Online. Esta acción legal marca un momento crítico en el debate sobre la transparencia y la autoridad certificadora en […]
El próximo 27 de marzo, la Universidad Politécnica de Puebla será el epicentro de la industria del mezcal con la celebración del Foro Nacional del Mezcal, un evento diseñado para fortalecer y expandir las oportunidades del sector en un contexto global. Con el lema “El mezcal en la era global: desafíos y oportunidades”, este foro […]