Descubre los retos y metas de Roberto Ciprés, el nuevo presidente de la Cámara Nacional de la Industria Tequilera (CNIT), frente a la sobreproducción de agave, cambios fiscales y la consolidación de la industria.

El mediodía de hoy marcó un hito significativo para la Cámara Nacional de la Industria Tequilera (CNIT) con la elección de Roberto Ciprés Cruces como su nuevo presidente, sucediendo a Luis Fernando Félix Fernández.

Desafíos Inminentes

En su entrevista, Ciprés, también directivo de Productos Selectos de Agave, destacó los retos que la industria tequilera enfrentará este año. La sobreproducción de agave y la consiguiente caída de precios, el esquema fiscal actual y las preocupaciones ambientales y de sustentabilidad son los principales desafíos que demandarán atención.

Sobreproducción y Precios del Agave

Ciprés explicó que la sobreproducción actual de agave no está en estado de madurez que pudiera resultar en pérdidas inmediatas, pero advirtió sobre posibles problemas en uno o dos años. Este fenómeno se originó a raíz de la pandemia, que incrementó el consumo de tequila y espirituosos, generando una mayor demanda de agave y un aumento en su precio. Esta situación llevó a que personas no familiarizadas con la industria se unieran al cultivo sin conocimiento, creando un problema a largo plazo.

Cambios en el Esquema Fiscal

En relación con el tema fiscal, Ciprés señaló la intención de cambiar del esquema ad valorem al modelo ad quantum. Este último establece la tasa impositiva en función de los grados de alcohol que contiene el producto. Sin embargo, la presentación de esta propuesta deberá esperar a la elección de nuevos diputados el próximo 2 de junio.

Mensaje del Presidente Saliente

Luis Fernando Félix Fernández, presidente saliente, resaltó durante su discurso la consolidación de la industria tequilera como fuente de empleo para más de 100 mil familias y su creciente presencia en los mercados internacionales.

Preguntas y Respuestas

¿Cómo abordará Roberto Ciprés la sobreproducción de agave?

Ciprés indicó que se centrarán en vigilar y mitigar la sobreproducción en la medida posible, considerando el estado actual del agave y factores como el consumo.

¿Cuál es la propuesta de cambio fiscal y cuándo se presentará?

La propuesta busca cambiar del esquema ad valorem al modelo ad quantum, y se presentará una vez sean electos los nuevos diputados el 2 de junio.

¿Cuáles son las metas de Roberto Ciprés durante su presidencia?

Ciprés tiene como metas principales abordar la sobreproducción, mejorar el esquema fiscal y fortalecer la sustentabilidad de la industria tequilera.

Cofece sanciona con más de 4 millones de pesos al Consejo Mexicano Regulador de la Calidad del Mezcal por afectar a productores mezcaleros

El mezcal, una bebida tradicional mexicana con raíces profundas en la historia y cultura del país, ha experimentado un renacimiento en las últimas décadas. Este destilado, apreciado tanto a nivel nacional como internacional, ha ganado popularidad y prestigio, llevando a un aumento en la producción y exportación. Sin embargo, el camino no ha sido sencillo […]

Cae 92 % en 3 años el precio del agave

En un reciente artículo publicado en Mural.com, se destaca el impacto drástico de la sobreproducción de agave en los precios del mercado. Según el artículo, el precio del agave ha caído un 92% en los últimos tres años, bajando de 30 pesos por kilogramo en 2021 a solo 2.50 pesos actualmente. El impacto de la […]

0 comentarios

El Futuro de la Hospitalidad: Tendencias e Innovaciones

En la industria de la hospitalidad, los viajeros buscan experiencias personalizadas, eco-amigables y tecnológicamente avanzadas. Las empresas hoteleras están innovando para cumplir con estas demandas cada vez más específicas. Veamos cómo las tendencias y las innovaciones están moldeando el futuro de la hospitalidad. Experiencias Personalizadas para los Huéspedes En la era de la personalización, los […]

7 Tendencias Importantes de la Industria del Alcohol (2024 y 2025

1. Las Bebidas No Alcohólicas se Vuelven Populares entre los Consumidores En los últimos años, las bebidas no alcohólicas han experimentado un crecimiento notable en el mercado. Este fenómeno ha sido especialmente evidente entre los Millennials y la Generación Z, quienes muestran una disminución en el consumo de alcohol. Este cambio ha generado un aumento […]

La industria de las bebidas alcohólicas está destinada a alcanzar los $2.74 trillones para 2032 – Las principales empresas colaboran con celebridades

La industria de bebidas alcohólicas está lista para alcanzar los $2.74 billones para 2032. Las principales empresas se están asociando con celebridades e integrando matices culturales para mantenerse dominantes en el mercado global de bebidas alcohólicas. Los mercados globales de bebidas alcohólicas están experimentando un crecimiento robusto, con una tasa de crecimiento anual compuesta del […]

0 comentarios

En riesgo de pudrirse millones de agaves sin mercado

El calor aceleró la maduración del maguey tequilero cultivado en 2017 y 2018 La industria del agave en México está enfrentando una preocupante realidad, según un reciente artículo de Salvador Y Maldonado Díaz para Brunoticias. Las plantas de agave, esenciales para la producción de tequila, están en riesgo de pudrición debido a una reducción sustancial […]

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *