Descubre todo sobre la certificación ARA del tequila, asegurando una producción libre de deforestación. Conoce cómo en Jalisco y Guanajuato la industria tequilera enfrenta retos sustentables, marcando el camino hacia un tequila 100% certificado y ambientalmente responsable

Certificación ARA: La Garantía Ambiental del Tequila

El constante aumento en la producción de tequila, evidenciado por un incremento del 41% entre 2020 y 2021, ha generado no solo admiración y inversiones, sino también preocupaciones ambientales. La pregunta principal es: ¿De dónde provienen los millones de agaves necesarios para satisfacer la demanda? Esta inquietud llevó al gobierno de Jalisco y al Consejo Regulador del Tequila (CRT) a comprometerse, durante la COP25 en 2019, a abordar la posible deforestación resultante de la expansión de cultivos de agave. La respuesta a este desafío se materializa en la certificación Agave Responsable Ambiental (ARA).

ARA: Un Sello contra la Deforestación

El distintivo ARA en una botella de tequila garantiza que la bebida se produce utilizando agaves cultivados en parcelas que no han contribuido a la deforestación. Este certificado, lanzado en mayo de 2021, ya lo ostentan cuatro empresas que han certificado más de 315 mil litros de tequila libre de deforestación. La certificación se basa en un mapa de compatibilidad elaborado por la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet) de Jalisco, identificando zonas aptas o no aptas para la siembra de agave tequilana weber variedad azul.

Obtención de la Certificación ARA

Los productores interesados deben cargar el polígono de sus predios en la plataforma de Semadet, que emite un reporte de compatibilidad. Si el terreno está en una zona no permitida, los agaves son retirados, evitando así la siembra adicional. Aunque la certificación no es obligatoria, el CRT espera que más empresas reconozcan sus beneficios, como cumplir con la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable y fortalecer su imagen como empresas ambientalmente responsables.

Descubre cómo obtener el Reporte de Compatibilidad para plantaciones de agave en Jalisco. Sigue nuestra guía detallada para un proceso eficiente y cumple con los estándares de la SEMADET y CRT.

Guía para Generar el Reporte de Compatibilidad: Agave Libre de Deforestación

En el proceso de establecer una plantación de agave en el estado de Jalisco, es crucial contar con el Reporte de Compatibilidad, un análisis geoespacial que evalúa la idoneidad del terreno. Este documento, además de ser obligatorio para el registro ante el CRT, proporciona información valiosa sobre el uso del suelo. Aquí te guiaremos a través de los pasos para obtener este reporte de manera efectiva.

¿Qué es el Reporte de Compatibilidad?

El Reporte de Compatibilidad es un análisis Geoespacial de la zona Bosque – No Bosque del estado de Jalisco, basado en el año 2016. Este informe califica las consultas sobre cada predio que se pretenda establecer, indicando la idoneidad del lugar para plantaciones de agave tequilana Weber variedad azul.

Pasos para Generar el Reporte en Jalisco

  1. Accede al Mapa de Compatibilidad: Utiliza este enlace para dirigirte al Mapa de Compatibilidad de la SEMADET.
  2. Selecciona el Icono “Ir al Mapa”: Ubicado en el centro de la pantalla, este icono te llevará al menú principal.
  3. Compatibilidad de Cultivo: En la sección izquierda de la pantalla, selecciona el icono “Compatibilidad de Cultivo” y carga la información solicitada para obtener el reporte.
  4. Análisis de Datos: En la pestaña “Análisis de Datos,” selecciona el tipo de archivo que corresponde al formato en que guardaste el POLÍGONO del predio a revisar.
  5. Carga y Análisis: Selecciona el ícono “Seleccionar archivo” para cargar los archivos del POLÍGONO. Posteriormente, presiona “CARGAR” para visualizar el POLÍGONO en el mapa.
  6. Cultivo Destino: Haz clic en el ícono “CULTIVO DESTINO” y elige “Agave.” Completa la información requerida y selecciona “ANALIZAR.”
  7. Obtén el Reporte: El “Reporte de Compatibilidad de Áreas de Cultivo en el Estado de Jalisco” se generará en formato PDF, indicando la compatibilidad del área y el estado del POLÍGONO con respecto al MAPA DE COMPATIBILIDAD.

Mecanismo de Solución de Controversias

En caso de conflictos parciales o completos, puedes solicitar la revisión e inclusión de tu POLÍGONO al Mapa de Compatibilidad a través del “MECANISMO DE SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS” en la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (SEMADET). Para más información, comunícate a través del siguiente contacto.

Pasos para generar tu reporte ARA en Guanajuato

Preguntas Frecuentes

1. ¿Por qué necesito el Reporte de Compatibilidad?

El Reporte es esencial para conocer la idoneidad del terreno antes de establecer una plantación de agave, garantizando que esté en conformidad con los requisitos de la SEMADET y CRT.

2. ¿Cómo sé si mi POLÍGONO está en conflicto?

El reporte indicará claramente si el POLÍGONO está en conflicto parcial o completo, proporcionando detalles sobre el estado actual del terreno.

3. ¿Cuándo debo obtener el Reporte?

Se recomienda obtener el reporte antes de establecer la plantación. Este documento es necesario para el registro de la plantación ante el CRT.

Para más información, comunícate al CRT: 33 10021900 Ext. 1904, Ext. 1958, crt@crt.org.mx; mmunoz@crt.org.mx; clopez@crt.org.mx; capodaca@crt.org.mx.

Registro de Predios y Productores de Agave en la Denominación de Origen Tequila

Beneficios del Registro

El Registro de Predios y Producciones de Agave, gestionado por el Consejo Regulador del Tequila (CRT), es un paso crucial para aquellos involucrados en la producción de Tequila. Este proceso, enmarcado en la Norma Oficial Mexicana NOM-006-SCFI-2012, ofrece una serie de beneficios significativos para los productores.

Cumplimiento Normativo

El registro asegura el cumplimiento de la NOM-006-SCFI-2012, que establece las especificaciones para las bebidas alcohólicas, incluyendo el Tequila. Este cumplimiento es esencial para garantizar la calidad y autenticidad del producto.

Reconocimiento en la Denominación de Origen Tequila

Los productores registrados obtienen el reconocimiento oficial dentro de la Denominación de Origen Tequila, lo que valida la autenticidad y calidad de sus plantaciones de Agave tequilana Weber variedad azul.

Oportunidad de Industrialización

El registro no solo valida la calidad, sino que también abre la puerta a la industrialización del agave para la producción de Tequila. Este paso estratégico permite aprovechar al máximo los recursos y contribuir al crecimiento de la industria.

Requisitos para el Registro

Al dirigirse a cualquier oficina de atención a productores, se deben presentar los siguientes documentos, todos obligatorios:

  1. Reporte de Compatibilidad ARA de Plantaciones:
  2. Identificación Oficial:
    • INE o Pasaporte.
  3. Comprobante de Domicilio Reciente:
    • Recibo de luz, teléfono o agua.
  4. Documentos de Propiedad:
    • Escrituras (en caso de propiedad pequeña) o Certificado Parcelario (en caso de propiedad ejidal).
  5. Documentos de Arrendamiento:
    • Para quienes alquilan, presentar contrato de arrendamiento certificado por un fedatario.
  6. Información de Contacto:
    • Dos números telefónicos.
    • Correo electrónico.

Registro de Recepción de Agave en Fábricas

El proceso para registrar la recepción de agave en las fábricas es sencillo y eficiente:

  1. El agricultor realiza la jima y cuenta las piñas.
  2. En la entrega, proporciona la guía de traslado de la oficina CRT.
  3. El encargado en la báscula registra la información en Internet.
  4. La información se envía en tiempo real a la base de datos del CRT.

La base de datos se mantiene actualizada para consulta en las oficinas del CRT en Guadalajara, Arandas, Tequila, Atotonilco, Tepatitlán y Pénjamo.

Taller Manejo Agroecológico Cultivo de Agave y aprovechamiento de sus recursos

Objetivo Proporcionar las herramientas necesarias para desarrollar un manejo agroecológico del cultivo del agave y aportar soluciones para el tratamiento y aprovechamiento de los residuos de la industria del mezcal con el fin de preservar el medio ambiente. Fecha: Julio de 2024 Horario: 9:00 HRS a 16:00 HRS Costo: $2,100 MXN Temario del taller Temario […]

Guanajuato contará con un Consejo Estatal de Agave

El Congreso local aprobó dos iniciativas para reformar la Ley de Fomento y Desarrollo Agrícola y con ello dar garantías a los productores del agave, así como garantizar que sus productos derivados, que es el tequila y mezcal, son de calidad si se producen en Guanajuato. En tribuna, el diputado del PAN, Jorge Ortiz Ortega, […]

Continua La Caída Del Precio Del Agave, Su Precio Ronda Sobre Los 3 Pesos Por Kilogramo – Tala Jalisco Noticias

La industria tequilera enfrenta un desafío significativo debido a la caída en el precio del agave azul, conocido como el “oro azul”. La sobreproducción de esta materia prima ha llevado a una disminución alarmante en su valor, llegando a tan solo 3 pesos por kilogramo. Los dirigentes de la agroindustria han emitido una advertencia a […]

Del saber a un cultivo sostenible: Congreso Agavero Mezcalero

El próximo 14 de junio, Hotel Fortín Plaza en Oaxaca será la sede del Congreso Agavero Mezcalero, un evento donde los expertos compartirán sus conocimientos y experiencias sobre el cultivo y producción de agave y mezcal. Descripción del Evento El Congreso Agavero Mezcalero tiene como objetivo principal compartir conocimientos y prácticas sostenibles para el cultivo […]

0 comentarios

Agave para el Futuro: El Rol del CIATEJ en el Billion Agave Project

El día 8 de mayo en la subsede Zapopan del CIATEJ se llevó a cabo la firma de un acuerdo de colaboración entre el CIATEJ y Regeneration International, con el objetivo de trabajar en conjunto en el Billion Agave Project. Esta estrategia innovadora busca la regeneración de ecosistemas y una producción y transformación sostenible del […]

0 comentarios

Impulsa Minera Media Luna producción de agave espadín en Cocula

Ampliación del cultivo de agave espadín en Cocula por Minera Media Luna La empresa Minera Media Luna, perteneciente a Torex Gold Resources Inc, ha iniciado la segunda etapa de un proyecto destinado a ampliar la superficie de cultivo de agave espadín en el valle de Atzcala. Esta iniciativa tiene como objetivo principal la diversificación de […]