Un grupo de productores y comercializadores de destilados de agave, como el mezcal y el sotol, presentaron en la ciudad de Oaxaca la iniciativa Fondo Agavero con la que se busca apoyar a los pequeños productores a tener mejores prácticas para la protección y conservación del medio ambiente.
Contexto Ambiental
En este proyecto, dijeron, también se pretende la creación de bancos de semillas con el objetivo de preservar la riqueza biológica y biocultural de las diferentes especies con las que cuentan los diversos estados del país. “No es una lavada de cara”, puntualizaron sobre esta iniciativa, ante el daño ambiental que ha causado y está causando la producción de destilados de agave en diferentes estados del país, como Oaxaca.
En el marco de esta iniciativa, se busca:
- Asesorar a los pequeños productores para que implementen prácticas más sostenibles en su producción.
- Crear bancos de semillas para preservar la riqueza biológica y biocultural de las diversas especies de agave en todo el país.
- Proteger esta diversidad ante la biopiratería.

Desafíos Ambientales
Los integrantes informaron que presentaron la iniciativa en Oaxaca porque es la entidad del país con mayor producción de destilados de agave. El año pasado, precisaron, la producción en el estado representó un 92% del total producido en el país, alrededor de 14 millones de litros.
En conferencia de prensa, advirtieron que esta actividad económica está en riesgo, así como la diversidad biológica, por prácticas que afectan al medio ambiente; además, de la escasez del agua, la deforestación, los monocultivos de agave por clonación, y los desechos que genera la industria, entre otros problemas ambientales. “Tenemos que empezar a aceptar la responsabilidad, si no empezamos a reconocer los impactos ambientales y sociales, no sabemos cómo vamos a estar en 10 años. Ya tenemos escasez de leña y escasez de agua”, afirmaron.
Fondo Agavero: Enfoque y Objetivos
Fondo Agavero, dijeron, es una iniciativa que tiene su foco de atención en los pequeños productores, es decir, aquellos que producen alrededor de 3 mil litros anuales. La intención es ofrecerles asesoría para tener mejores prácticas ambientales en su producción y que participen en la elaboración de los bancos de semillas. Para esto último, se buscará la participación de especialistas de instituciones de educación superior y que sean las comunidades las que manejen los bancos de semillas. También tiene el objetivo de proteger esta diversidad ante la biopiratería.
Preguntas y Respuestas
1. ¿Cuál es el objetivo principal de Fondo Agavero?
El principal objetivo de Fondo Agavero es apoyar a los pequeños productores de destilados de agave, como el mezcal y el sotol, para implementar mejores prácticas ambientales y preservar la diversidad biocultural.
2. ¿Por qué Oaxaca fue elegida para la presentación de la iniciativa?
Oaxaca fue elegida porque es la entidad del país con la mayor producción de destilados de agave, representando el 92% del total producido en el país el año pasado.
3. ¿Cómo se aborda la problemática ambiental causada por la producción de destilados de agave?
Fondo Agavero aborda la problemática ambiental brindando asesoría a los pequeños productores, promoviendo la creación de bancos de semillas y buscando la participación de comunidades y especialistas para la gestión sostenible.

Reforestación de Sotol en Querétaro: Estrategia Clave para la Sostenibilidad en la Industria de Destilados Mexicanos
Para los productores, maestros destiladores y entusiastas de destilados mexicanos que buscan alternativas sostenibles al agave, la reciente iniciativa de reforestación del sotol en Querétaro representa una oportunidad estratégica en tiempos de creciente demanda y presión ambiental. La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) ha llevado a cabo una importante labor de reforestación en […]

“De Ciertos Azules”: El Documental que Revela la Crisis Ambiental detrás del Paisaje Agavero
¿Sabías que la producción intensiva de agave está causando la pérdida de casi 16,000 hectáreas de bosque al año en Jalisco? Para productores, destiladores y entusiastas comprometidos con la sostenibilidad de la industria, el documental “De ciertos azules” ofrece una mirada crucial al impacto ambiental de nuestra pasión compartida. La Paradoja del Paisaje Azul: Entre […]

Industria Tequilera Lidera con Ejemplo en Reforestación: 900 Árboles Plantados en el Bosque La Primavera
La agroindustria tequilera continúa demostrando su compromiso con la sostenibilidad ambiental a través de acciones concretas que benefician a todo el ecosistema. El pasado sábado, el Consejo Regulador del Tequila (CRT), en coordinación con la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial de Jalisco (SEMADET) y el Bosque La Primavera, realizaron una importante jornada de […]

Revolución Tecnológica: Universidad de Guanajuato Desarrolla Dispositivo para Autenticar Destilados
En un avance que promete transformar los métodos de autenticación en la industria de destilados, la Universidad de Guanajuato (UG) ha desarrollado un innovador dispositivo capaz de obtener la huella electrónica de bebidas alcohólicas como el mezcal, tequila y vino en cuestión de segundos. Este dispositivo, con un costo aproximado de solo 200 pesos, representa […]

Revolución Verde en la Industria Tequilera: El ITESO Desarrolla Tequila Sin Vinazas
En una innovación que podría transformar por completo la industria tequilera, el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO) ha desarrollado un método revolucionario para producir tequila sin generar vinazas, el residuo líquido contaminante que ha sido durante décadas el talón de Aquiles ambiental de esta emblemática industria mexicana. Para dimensionar la magnitud […]

Producción de Combustible Sostenible de Aviación con Agave Angustifolia Haw: Innovación Mexicana para un Futuro Sostenible en la Aviación
El Instituto Politécnico Nacional (IPN) ha logrado un importante reconocimiento en el Concurso SAF de Airbus, alcanzando el segundo lugar con un proyecto revolucionario que aprovecha nuestro emblemático agave de mezcal (Agave angustifolia Haw) para la producción de Combustible Sostenible de Aviación (SAF). Para quienes conocemos el potencial del agave, este desarrollo representa una expansión […]