Certificación Agave Responsable Ambiental evita deforestación de 7,000 hectáreas en Jalisco

Certificación ARA y su Impacto en la Agroindustria Tequilera

La agroindustria tequilera ha emprendido un camino hacia la sostenibilidad con el programa Agave Responsable Ambiental (ARA). Hasta el cierre de 2023, este programa ha evitado la deforestación de 7,000 hectáreas en Jalisco, marcando un hito en la preservación del ecosistema. Ramón González Figueroa, director del Consejo Regulador del Tequila (CRT), destaca que el 100% del tequila producido aspira a ser “libre de deforestación” para el año 2027.

Planificación Sustentable y Concientización

En un esfuerzo por convertirse en un referente mundial de agroindustrias sustentables, se ha desarrollado un plan integral. Este incluye un mapa de elegibilidad accesible a través de una aplicación tecnológica (app) creada en colaboración con los gobiernos. Ahora, cualquier agricultor puede verificar si su terreno es apto para plantaciones de agave, frenando así la deforestación en áreas no elegibles.

Primeros Pasos: 7,000 Hectáreas Preservadas

Las 7,000 hectáreas preservadas representan un logro significativo dentro de las 440,000 sembradas con agave en los 181 municipios de los estados de Jalisco, Guanajuato, Michoacán, Nayarit y Tamaulipas, que conforman la Denominación de Origen Tequila.

Expansión de la Certificación ARA

El compromiso con la sostenibilidad se extiende a nivel estatal, con Guanajuato y Michoacán ya sumándose a la certificación ARA. Se anticipa la posible adhesión de Nayarit en el futuro. Guanajuato reporta un aumento del 694% en las plantaciones de agave, con 185.8 millones de plantas en 55,748 hectáreas. En Michoacán, 82.8 millones de plantas se registran en 29 de los 30 municipios de la Denominación de Origen Tequila.

Reforestación Comprometida

La certificación ARA no solo impide el uso del distintivo para productos con agave que causó deforestación, sino que también exige compromisos de reforestación. Ciudad Guzmán alberga un vivero con más de 7,000 plantas anuales, entre pinos y encinos, contribuyendo a devolver a los terrenos condiciones naturales.

Certificación ARA: Más Allá de Jalisco

La marca ARA, copropiedad del CRT y del gobierno de Jalisco, se proyecta como una iniciativa que trasciende las fronteras estatales. Guanajuato y Michoacán ya respaldan esta certificación, evidenciando la creciente conciencia sobre la importancia de la producción de agave libre de deforestación.

Q&A: Desmitificando la Certificación ARA

1. ¿Cómo se determina la elegibilidad de un terreno para plantaciones de agave bajo la certificación ARA?

  • La elegibilidad se determina mediante un mapa , desarrollada en colaboración con los gobiernos.

2. ¿Qué repercusiones enfrentan los productos que utilizan agave causante de deforestación?

  • Estos productos no pueden hacer uso del distintivo ARA, pero sí se les permite producir tequila con el compromiso de llevar a cabo procesos de reforestación.

3. ¿Cuál es el alcance geográfico actual de la certificación ARA?

  • Inicialmente centrada en Jalisco, la certificación ARA ha ampliado su alcance a Guanajuato y Michoacán, anticipando la adhesión de Nayarit en el futuro.

Un Nuevo Estudio Revela el Potencial del Agave en la Conservación del Agua

Un estudio publicado en Applied Optics está revolucionando nuestra comprensión de las capacidades únicas del agave para almacenar y conservar agua, un aspecto que podría tener importantes implicaciones para nuestra industria.Utilizando tecnología de espectroscopía terahertz, los investigadores del Centro de Investigaciones en Óptica (CIO) en México han descubierto que los agaves poseen un sistema dual […]

La Crisis Hídrica del Mezcal: Un Llamado a la Sostenibilidad en Oaxaca

Fuente: El Universal El boom del mezcal está generando una crisis ambiental sin precedentes en Oaxaca. La producción masiva está ejerciendo una presión insostenible sobre los recursos hídricos locales, con cifras alarmantes que deben hacer reflexionar a toda la industria. Los números son contundentes: la producción actual de siete millones de litros de mezcal requiere […]

Convocatoria del XVIII Simposio Internacional de Agricultura Sostenible en Chiapas

La Sociedad Mexicana de Agricultura Sostenible convoca al XVIII Simposio Internacional y XIII Congreso Nacional de Agricultura Sostenible 2025 Un espacio clave para el futuro del agave y la agricultura ecológica La Sociedad Mexicana de Agricultura Sostenible (SOMAS), en colaboración con El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR) Unidad San Cristóbal, ha lanzado su primera convocatoria para […]

Podcast: El Murciélago Hocicudo Mexicano: El Salvador Inesperado de la Industria Tequilera

La industria del tequila se encuentra en una encrucijada donde la conservación de especies y la diversidad genética podrían ser la clave para su supervivencia a largo plazo. Según revela un reciente episodio del podcast Buzzkill de FERN, titulado “Bats, blue agave, and the future of tequila”, la relación entre los murciélagos polinizadores y el […]

Diageo Apuesta por la Preservación del Agua en Jalisco con Inversión Millonaria

Diageo, la empresa líder en la producción y distribución de bebidas alcohólicas, ha anunciado una inversión de 100 millones de pesos en diversos proyectos de preservación del agua en Jalisco. Esta iniciativa se dio a conocer durante el foro “Transformando el Régimen del Agua en México”, celebrado en la Biblioteca Pública Juan José Arreola. Proyectos Clave […]

Universidad de Guadalajara brindará apoyo fiscal a productores de agave tradicionales

En un movimiento significativo para fortalecer la cadena productiva agave-tequila, estudiantes del Centro Universitario de Ciencias Económico-Administrativas (CUCEA) de la Universidad de Guadalajara proporcionarán asesoría fiscal y contable gratuita a productores tradicionales de agave. Esta iniciativa, resultado de un convenio entre el Consejo Regulador del Tequila (CRT) y el CUCEA, beneficiará a aproximadamente 5,900 pequeños […]

Comments

  • No comments yet.
  • Add a comment