Ciclo de Conferencias del Simposio Internacional Agroindustrial; Producción Sustentable de Mezcal en la Universidad Autónoma de Chapingo.

¡Prepárate para el evento más esperado del año en el campo agroindustrial! El Simposio Internacional Agroindustrial se llevará a cabo en la prestigiosa Universidad Autónoma de Chapingo, un centro de excelencia en la educación agrícola.

💡 Ciclo de Conferencias del Simposio Internacional Agroindustrial

Este año, el simposio contará con un ciclo de conferencias imperdibles. Expertos de todo el mundo compartirán sus conocimientos y experiencias en una variedad de temas que están moldeando el futuro de la agricultura y la industria alimentaria.

💡 Producción Sustentable de Mezcal

Una de las conferencias destacadas será “Producción Sustentable de Mezcal”, impartida por el Dr. Rafael Carbajal, profesor investigador del Instituto Tecnológico Superior de Santiago Papasquiaro. Esta conferencia se llevará a cabo el miércoles 17 de abril de 2024, a las 11:30 AM en el Auditorio Álvaro Carrillo.

No te pierdas la oportunidad de aprender sobre las prácticas sustentables en la producción de mezcal, una bebida tradicional mexicana que ha ganado popularidad mundial.

📍 Ubicación y Contacto

El simposio se realizará en:

Km. 38.5 Carretera México-Texcoco, Chapingo, México

Para más información, puedes contactar a los organizadores a través del teléfono: +52 1 55 1917 0023, o enviar un correo electrónico a: simposio.agroindustrial.sia@gmail.com.

Sigue las actualizaciones del evento en Instagram: @simposio_int_agroindustrial y visita la página web para más detalles: chapingo.mx/sia.

¡Marca tu calendario y únete a nosotros en este encuentro educativo y transformador!

Síguenos en las Redes Sociales

Del Bagazo al Papel: Innovación Sustentable en la Industria del Mezcal

La industria del mezcal continúa sorprendiéndonos con innovadoras formas de aprovechar sus recursos. En Oaxaca, una fascinante iniciativa está transformando los residuos de la producción del mezcal en papel artesanal de alta calidad.El proyecto, que tiene su epicentro en San Agustín Etla, comenzó hace dos décadas con el taller Arte Papel Vistahermosa y hoy cuenta […]

El Papel de las Mujeres en la Preservación del Patrimonio Mezcalero

En un evento significativo para la industria del mezcal, la Bióloga Yesenia Hernández Márquez, consultora en Desarrollo Sostenible y Promotora de la cultura del agave-mezcal, ofrecerá una importante conferencia sobre el rol fundamental de las mujeres en la protección del mezcal como patrimonio biocultural de México. Plática El Papel de las Mujeres en la Preservación […]

Los Diferentes Tipos de Agricultura y su Impacto en la Producción de Agave

La agricultura desempeña un papel crucial en el desarrollo sostenible y en la satisfacción de la demanda global de alimentos y materias primas. En el contexto de la industria del agave, donde el manejo adecuado del suelo y los recursos es vital, es importante analizar los distintos enfoques agrícolas: orgánico, sostenible y convencional. Cada método […]

Crisis en el Sector del Maguey en Oaxaca: Deforestación y Caída de Precios Amenazan la Industria

La industria mezcalera de Oaxaca enfrenta una crisis sin precedentes que afecta a más de 55,000 familias productoras en los Valles Centrales y la Sierra Sur. Dos factores principales están generando esta situación crítica: 1. Caída Dramática de Precios: El precio del kilo de piña de maguey ha sufrido un desplome alarmante, pasando de 13 […]

Autoridades de Jalisco Desatienden la Contaminación por Residuos Tequileros

Según un reciente artículo publicado en La Jornada, las autoridades de Jalisco están desatendiendo un grave problema de contaminación causado por los residuos de la producción de tequila, específicamente las vinazas. Las vinazas, un subproducto líquido del proceso de destilación del agave, están siendo vertidas sin tratamiento adecuado en cuerpos de agua como los arroyos […]

Estudio brasileño de transformación del agave en bioetanol

Descubre cómo el proyecto BRAVE transforma el agave en un recurso de bioenergía en zonas semiáridas brasileñas, superando desafíos agrícolas y promoviendo la sostenibilidad. Expansión de Regiones Semiáridas y Búsqueda de Soluciones El cambio climático ha incrementado las regiones semiáridas en Brasil, expandiéndose en 7,500 kilómetros cuadrados anualmente desde 1990. Similar fenómeno se observa en […]

Comments

  • No comments yet.
  • Add a comment