Descubre el auge de agave, berries y aguacate en Jalisco y cómo ha transformado la agricultura en la región. Conoce los desafíos económicos y las oportunidades que esta tendencia ha generado, así como las perspectivas del sector tequilero y los retos para los agricultores.

La expansión desenfrenada de la siembra y producción de agave, aguacate y berries en Jalisco ha provocado una transformación significativa en la dinámica agrícola de la región. Este auge ha encarecido la tierra y ha impulsado la reconversión de cultivos tradicionales, como el maíz, en favor de estos tres productos estrella. Agricultores y ganaderos se ven obligados a adaptarse a un panorama donde la renta de tierras para agave, aguacate y berries supera las ganancias obtenidas por los cultivos tradicionales.

Desafíos Económicos para Agricultores y Ganaderos

La rentabilidad del agave, aguacate y berries se refleja no solo en el encarecimiento de la tierra, sino también en la pérdida de ganaderos en la entidad. La inversión requerida para mantener la actividad ganadera supera las ganancias, llevando a la desaparición de miles de ganaderos en el último año. La competencia desigual se evidencia en las cuantiosas sumas ofrecidas por la renta de tierras, llegando a alcanzar hasta 40 mil pesos por hectárea para el agave y 50 mil pesos para el aguacate. La falta de regulación en el precio de la tierra, determinado por la ley del libre mercado, añade complejidad a esta problemática.

Concentración en los Altos de Jalisco y Región Valles

Los municipios más afectados por esta reconversión se encuentran en Los Altos de Jalisco, como Arandas, Tepatitlán, y Atotonilco el Alto, así como en la Región Valles. En la última década, la cosecha de agave, aguacate y berries se ha triplicado en Jalisco, con presencia en 122 de los 125 municipios del estado. Esta expansión ha llevado a una concentración significativa en los Altos de Jalisco y la Región Valles, desplazando a los cultivos tradicionales.

Perspectivas del Sector Tequilero y Desafíos para Agricultores

El sector tequilero, representado por el Consejo Regulador del Tequila, enfrenta desafíos considerables. Desde 2017, la renta de tierras para el agave ha experimentado un aumento constante, alcanzando el 58 por ciento de las hectáreas disponibles. Ante esta realidad, se plantea la necesidad de eficiencia y mayor rendimiento por hectárea. La competencia con otros cultivos, especialmente los berries, insta a los agricultores a buscar alternativas sostenibles y a mejorar su productividad.

Producción de Berries y Aguacate en Jalisco

La producción de berries, incluyendo arándanos y frambuesas, se concentra en la Región Sur del estado y en el Sureste en el municipio de Jocotepec, cerca del Lago de Chapala. Por otro lado, la producción de aguacate experimenta un aumento constante, registrando un incremento del 12.3 por ciento en la superficie cosechada en el primer trimestre de 2022. Se espera que este crecimiento continúe, impulsando la necesidad de encontrar más hectáreas para su siembra.

Retos para el Futuro y Búsqueda de Alternativas Sostenibles

El auge de agave, berries y aguacate en Jalisco ha transformado el panorama agrícola, generando desafíos económicos para agricultores y ganaderos. La falta de regulación en el precio de la tierra y la creciente competencia entre cultivos plantean interrogantes sobre la sostenibilidad a largo plazo. En este escenario, la búsqueda de alternativas sostenibles y la eficiencia en la producción se presentan como claves para afrontar los retos del futuro.

Preguntas Frecuentes

1. ¿Cómo afecta la reconversión de cultivos a los agricultores de Jalisco? La reconversión de cultivos ha impactado directamente a los agricultores, quienes enfrentan la decisión de abandonar cultivos tradicionales como el maíz en favor de agave, aguacate y berries debido a las atractivas ofertas de renta de tierras.

2. ¿Cuáles son los municipios más afectados por esta transformación? Los municipios más afectados se encuentran en Los Altos de Jalisco, como Arandas, Tepatitlán y Atotonilco el Alto, así como en la Región Valles.

3. ¿Cómo se posiciona el sector tequilero ante el aumento en el precio de la tierra para el agave? El sector tequilero enfrenta desafíos significativos, con un constante aumento en la renta de tierras para el agave. Se plantea la necesidad de mayor eficiencia y rendimiento por hectárea para mantener la competitividad.

4. ¿Dónde se concentra la producción de berries y aguacate en Jalisco? La producción de berries se concentra en la Región Sur y el Sureste, mientras que el aguacate experimenta un aumento en la Región de los Altos y otros sectores estratégicos.

5. ¿Cuál es la perspectiva para el futuro de la agricultura en Jalisco ante este escenario? El futuro de la agricultura en Jalisco presenta retos significativos, instando a los agricultores a buscar alternativas sostenibles y mejorar la eficiencia para garantizar la viabilidad a largo plazo en un mercado competitivo.

Fuente: [UDGTV Agave, berries y aguacate encarece precio de la tierra en Jalisco, roba terreno al maíz y al ganado]

Cae 92 % en 3 años el precio del agave

En un reciente artículo publicado en Mural.com, se destaca el impacto drástico de la sobreproducción de agave en los precios del mercado. Según el artículo, el precio del agave ha caído un 92% en los últimos tres años, bajando de 30 pesos por kilogramo en 2021 a solo 2.50 pesos actualmente. El impacto de la […]

0 comentarios

Tequila Casa Azul suma a ex jugador NFL Gronkowski entre sus inversionistas

Tequila Casa Azul, una marca de tequila premium, anunció la incorporación del ex jugador de la NFL, Rob Gronkowski, como uno de sus inversionistas destacados. Esta asociación refleja la tendencia creciente de personalidades del deporte y la cultura pop en el negocio de las bebidas espirituosas de origen mexicano. La empresa, creada por Lance Collins […]

Tequila Neurita: Redefiniendo los momentos Margarita con la moderna mixología del tequila.

Para todos los aficionados al tequila y los profesionales de la industria, tenemos una emocionante noticia para compartir. Según una nota en The Luxury Editor, una nueva marca de tequila llamada Neurita está redefiniendo la forma en que disfrutamos nuestras Margaritas. Neurita Tequila, fundada por Lucy Smith, ofrece dos variedades de tequila: Citrus y Rosa […]

En riesgo de pudrirse millones de agaves sin mercado

El calor aceleró la maduración del maguey tequilero cultivado en 2017 y 2018 La industria del agave en México está enfrentando una preocupante realidad, según un reciente artículo de Salvador Y Maldonado Díaz para Brunoticias. Las plantas de agave, esenciales para la producción de tequila, están en riesgo de pudrición debido a una reducción sustancial […]

El baterista de Maná y su Mala Vida: “No es un tequila de celebridad”

El origen está en Jalisco Álex González, baterista de la reconocida banda de rock mexicana Maná, es un apasionado de la gastronomía. Con dos restaurantes pasados, decidió embarcarse en la producción de tequila en Jalisco, respetando la Denominación de Origen Tequila que protege la producción en ciertas zonas específicas. Tres tequilas: blanco, reposado y añejo […]

Continua La Caída Del Precio Del Agave, Su Precio Ronda Sobre Los 3 Pesos Por Kilogramo – Tala Jalisco Noticias

La industria tequilera enfrenta un desafío significativo debido a la caída en el precio del agave azul, conocido como el “oro azul”. La sobreproducción de esta materia prima ha llevado a una disminución alarmante en su valor, llegando a tan solo 3 pesos por kilogramo. Los dirigentes de la agroindustria han emitido una advertencia a […]

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *