En Aguascalientes por concluir disputa por denominación de origen

El procedimiento jurídico para lograr la denominación de origen del mezcal de Aguascalientes entrará en la segunda etapa probatoria y se espera que el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial se pronuncie sobre la referida denominación, una vez que en el Estado de Aguascalientes ya se han ganado tres juicios en el Tribunal de Justicia Administrativa, dijo el titular de la Consejería Jurídica del Gobierno del Estado, Eduardo Aguilar Sierra, quien destacó que la gobernadora Tere Jiménez ha estado muy al pendiente de este asunto.

Añadió que se espera que en el transcurso del año se logre ganar este caso, pues existen buenas expectativas debido a que se está avanzando para probar que el mezcal de Aguascalientes sí corresponde a esa denominación, hasta con pruebas históricas y por lo tanto, es falso lo que argumenta el estado de Oaxaca en el sentido de que éste es el único lugar en donde se produce el mezcal en el país.

Prácticamente desde el siglo XVII se tienen antecedentes del mezcal, principalmente por la cosecha del agave con las características necesarias que requiere la Norma Oficial Mexicana bajo los estándares internacionales, “para reconocer que esta bebida, el agave se llama mezcal, con los procesos históricos de elaboración que siempre se han tenido”.

“Así que de las cinco demandas que hemos tenido de diferentes casas mezcaleras, todas ellas del estado de Oaxaca, hemos ganado tres juicios y en un cuarto juicio se reconoció la posibilidad de que el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial volviera a pronunciarse sobre las pruebas que ha presentado el estado de Aguascalientes para reconocer que existe la tradición del mezcal aquí, así como no solamente de la producción en campo, sino también del proceso artesanal para su consolidación en la Ciudad de México, ante el IMPI después de una petición que hizo la Sala correspondiente del Tribunal de Justicia Administrativa para entregarle todas las pruebas y demostrar que existe la tradición en varios municipios del Estado”.

Entre los municipios en los que existe la tradición de elaborar el mezcal, están Rincón de Romos, Tepezalá, El Llano y Cosío, en donde se tienen los equipos industriales artesanales para probar que es una tradición histórica su elaboración en nuestro Estado.

“Vamos bien, por supuesto que nos estamos jugando mucho como Estado, pero lo estamos haciendo de tal manera que ya entregamos todas las pruebas necesarias al IMPI y seguiremos en una segunda etapa probatoria, para demostrar que contamos con todo lo necesario y las características históricas, socioculturales, económicas y con la infraestructura necesaria para que se reconozca el agave, lo que se produce de dicho producto con las características propias que establece la Norma Oficial Mexicana, es de la característica del mezcal”.

Esta nota ofrece una perspectiva valiosa para los profesionales de la industria, los entusiastas de los destilados de agave y los turistas interesados en la cultura del mezcal. Para más detalles, puedes leer la nota completa en Hidrocalido Digital.

El Comiteco Busca su Denominación de Origen: Un Paso Crucial para el Agave en Chiapas

La industria de los destilados de agave está a punto de presenciar un momento histórico en Chiapas. El día de hoy, 2 de abril, Comitán de Domínguez será sede del “Foro Informativo sobre la Importancia y Avances en la Indicación Geográfica del Comiteco”.El Comiteco, un destilado ancestral elaborado con Agave Comiteco (Agave Atrovirens var. Comiteco), […]

Comonfort Lidera el Camino hacia la Denominación de Origen del Mezcal en Guanajuato

En un movimiento histórico para la industria de destilados de agave en Guanajuato, el municipio de Comonfort ha retomado la iniciativa para obtener la Denominación de Origen del Mezcal (DOM). Este proyecto, que había quedado en pausa desde 2018, cobra nuevo impulso bajo el liderazgo del alcalde Gilberto Zárate Nieves, reuniendo a 11 municipios en […]

IMPI Intensifica Lucha Contra el Tequila Adulterado en Jalisco

En una medida significativa para proteger la integridad de la industria tequilera, el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) está preparando una serie de operativos estratégicos en Jalisco. Esta iniciativa, que forma parte de un esfuerzo más amplio de la “Operación Limpieza”, busca combatir la comercialización ilegal de tequila adulterado y proteger la Denominación […]

IMPI respalda la unificación de Consejos Reguladores: Un paso hacia el fortalecimiento de las DO en México

El Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) ha tomado una postura significativa al respaldar la existencia de un único Consejo Regulador por cada Denominación de Origen (DO). Esta decisión podría transformar significativamente la manera en que se gestionan y protegen las DO en México, especialmente en el sector de destilados de agave. La implementación […]

Desafíos en la Denominación de Origen del Mezcal Mexiquense: Entre la Tradición y la Regulación

El artículo “Reflexiones sobre la denominación de origen del mezcal mexiquense”, escrito por Karina Jacqueline Poot, experta en economía social de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), aborda los desafíos que enfrentan los productores artesanales de mezcal en el Estado de México tras la obtención de la Denominación de Origen (DO) en 2018 […]

Puebla consolida su posición en la industria del mezcal al celebrar 9 años con DOM

El estado de Puebla marca un hito significativo en la industria del mezcal al alcanzar los 81,000 litros de producción anual. Este logro se celebra en conjunto con el noveno aniversario de su Denominación de Origen Mezcal (DOM), otorgada mediante la Declaración General de Protección publicada en el DOF en 2015. La producción, distribuida en […]

La raicilla: Un destilado mexicano en auge gracias a su Denominación de Origen

La raicilla, destilado tradicional que obtuvo su Denominación de Origen en 2019, está experimentando un crecimiento sin precedentes en el mercado de bebidas espirituosas mexicanas. Este destilado, elaborado a partir del agave silvestre Maximiliana, se distingue de otros destilados de agave por su proceso de elaboración único y su terroir específico. Los números hablan por […]

Santiago Nieto Destaca el Papel Fundamental del CRT en la Denominación de Origen del Tequila

El Director General del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, Santiago Nieto, ha puesto de relieve la importancia de mantener un único certificador para cada denominación de origen en México, tomando como ejemplo el exitoso modelo del Consejo Regulador del Tequila (CRT). Durante un reciente seminario en la Ciudad de México, Nieto enfatizó cómo el […]

50 años de la Denominación de Origen del Tequila y su impacto económico

La Denominación de Origen (DO) del Tequila es un reconocimiento legal que protege la producción de esta emblemática bebida mexicana, garantizando que solo el tequila elaborado en ciertas regiones de México, bajo estrictas normas de calidad y utilizando el agave azul (Agave tequilana Weber), pueda llevar este nombre. Establecida oficialmente el 9 de diciembre de […]

Celebración de los 30 años del DOM: Encuentro Nacional de Maestros Mezcaleros

Oaxaca será el epicentro de la tradición y el conocimiento del mezcal del 28 al 30 de noviembre de 2024, con motivo de la conmemoración de los 30 años de la Denominación de Origen Mezcal (DOM). Este evento, organizado por la Asociación de Maguey y Mezcal Artesanal A.C. (AMMA), promete reunir a productores, expertos y […]

Síguenos en las Redes Sociales

Comments

  • No comments yet.
  • Add a comment