El calor aceleró la maduración del maguey tequilero cultivado en 2017 y 2018

La industria del agave en México está enfrentando una preocupante realidad, según un reciente artículo de Salvador Y Maldonado Díaz para Brunoticias. Las plantas de agave, esenciales para la producción de tequila, están en riesgo de pudrición debido a una reducción sustancial en las compras de empresas tequileras. Este problema se agrava con la próxima temporada de lluvias en 2024.

Guadalajara, Jalisco. 17 de junio de 2024.- La próxima llegada del temporal de lluvias de 2024 trae el riesgo de que se pudra en el campo un gran volumen de agaves que no tienen acceso al mercado y que se instalaron en los años 2017 y 2018, debido a la reducción sustancial de las compras de las empresas tequileras.

El dirigente del Sistema Producto Agave del Estado de Jalisco, Miguel Gutiérrez Lozano, quien comentó que las temperaturas extremas que se han registrado en los meses recientes, han acelerado la madurez de las plantas, de manera que la llegada de las lluvias incidirá en que se pudran si no se venden.

Hizo notar que la caída del dinamismo que se tenía en las exportaciones de tequila, trajo consigo una drástica caída de la demanda de materia prima, lo que trajo además de la caída del precio del agave azul, una significativa reducción de compras de las empresas tequileras.

Este productor aseveró que la combinación del calor del fin de la primavera e inicio del verano trae consigo el aceleración del ciclo vegetativo del agave, lo que se muestra con la emergencia del quiote o a la aparición de las pencas pintas, según el sexo de cada planta.

Al no tener salida al mercado las plantas maduras , se pudren en la misma parcela, adujo este entrevistado.

Otro dirigente agavero, José Luis Zaragoza, de Ixtlán del Río, Nayarit, indicó que es lamentable que algunos ejecutivos de empresas tequileras, le estén dando preferencia al agave que está fuera de la agricultura por contrato, porque así compran un insumo barato, en vez de respetar el acuerdo que llevaría a un ingreso mejor al productor que tiene convenio de compraventa.

Otra voz: la de la dirigente de las Mujeres Empresarias del Agave, Rosío Mariana Ravelero, refirió que en la Región Valles, se observa actualmente que la actividad de jima de agave tequilero, ha caído por lo menos en 30 por ciento, debido a la baja demanda de las industrias en sus adquisiciones de materia prima, lo que ha traído un impacto negativo en la cadena productiva.

Esta productora hizo mención de que ya son varias las crisis de sobreoferta de agave y después de escasez que le toca vivir por lo que sigue pendiente el reto en la cadena productiva para establecer un mecanismo que traiga por un consenso de las partes un precio de referencia que beneficie, tanto a la industria como a los agricultores, porque tan nocivo es el disparo de los precios, como su drástica caída, como ocurre actualmente.

Un productor de la Región Valles que no quiso que su nombre apareciera, dijo que los coyotes introducen a las fábricas plantas de agave una cotización de 5 a 7 pesos al industrial, con un pago de 2 a 3 pesos al agavero. Estos indicadores están muy alejados de los 30 pesos que llegó a cotizar el kilogramo de mezcal azul.

A su vez, otro productor, pero de de la Región Lagunas expresó que los efectos actuales del mercado y del próximo temporal de lluvias pueden traer consigo una depuración de 40 a 60 por ciento del inventario del agave que actualmente se encuentra plantado. Esto supondría que se redujera un volumen de al menos 661.5 millones de agaves, en un escenario negativo.

Cabe referir que el agrónomo chapinguero Víctor Villalobos Arámbula, titular de la Secretaría de Agricultura federal, hace casi un año en visita a Guadalajara, afirmó que la expansión del agave estaba en las manos invisibles de la oferta y la demanda, cuando expresara que “el mercado global será el único que regulará el crecimiento del agave en Jalisco y México, cuando fuera cuestionado sobre la expansión del agave tequilero en el territorio protegido de la denominación de origen del tequila

Fue en una visita que hizo a Jalisco en el contexto de la edición 13 del Congreso Internacional de la Asociación Nacional de Exportadores de Berries (Aneberries). Ahí, Villalobos Arámbula, tuvo muy presentes las tesis de Adam Smith sobre la dinámica de la oferta y la demanda.

Para obtener más información, visita el artículo completo en Brunoticias.

En riesgo de pudrirse millones de agaves sin mercado

El calor aceleró la maduración del maguey tequilero cultivado en 2017 y 2018 La industria del agave en México está enfrentando una preocupante realidad, según un reciente artículo de Salvador Y Maldonado Díaz para Brunoticias. Las plantas de agave, esenciales para la producción de tequila, están en riesgo de pudrición debido a una reducción sustancial […]

Continua La Caída Del Precio Del Agave, Su Precio Ronda Sobre Los 3 Pesos Por Kilogramo – Tala Jalisco Noticias

La industria tequilera enfrenta un desafío significativo debido a la caída en el precio del agave azul, conocido como el “oro azul”. La sobreproducción de esta materia prima ha llevado a una disminución alarmante en su valor, llegando a tan solo 3 pesos por kilogramo. Los dirigentes de la agroindustria han emitido una advertencia a […]

Precios bajos de agave mientras el Tequila se calienta – The Spirits Business

Los precios del agave finalmente han caído, pero las ventas de Tequila de gama alta también se han desacelerado. Sin embargo, con gran parte de los Estados Unidos sin explotar, las marcas siguen siendo optimistas sobre las oportunidades que se presentan. El Boom del Tequila parece estar desacelerándose Las escalas finalmente se han inclinado en […]

Desplome en el precio del agave: Productores que apostaron a siembra de agave resienten

Situación del mercado del agave en Jalisco La alta demanda de tequila en Estados Unidos ha llevado a que el agave sea uno de los cultivos más rentables en Jalisco. Sin embargo, los productores se enfrentan actualmente a un desplome en el precio, generando preocupación en el sector agrícola. José Flores Sandoval: Un testimonio revelador […]

Impacto del Precio del Agave en la Industria Tequilera

Problemas y Desafíos Actuales en la Industria Tequilera Sobreproducción y Precio del Agave José Roberto Ciprés Cruces, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Tequilera (CNIT), expone que la sobreproducción de agave es uno de los principales desafíos actuales. Destaca que un precio extremadamente bajo o alto nunca ha sido beneficioso para la industria, […]

0 comentarios

La nueva fiebre del oro líquido

Explosión Global en la Demanda de Mezcal: Implicaciones y Futuro El Resurgir del Mezcal en el Mercado Internacional Auge en la Demanda y Proyecciones Económicas Desde el año 2015, la demanda mundial de mezcal ha experimentado un aumento impresionante del 700%, alcanzando un valor de mercado de mil millones de euros en el último año. […]

Análisis del mercado de bebidas: El precio del agave “no alcanzará su punto más bajo hasta 2026″según el IWSR

Precios del agave seguirán cayendo, según el IWSR Impacto de la caída del precio del agave en el mercado del tequila Como resultado de la crisis de precios del agave, el mercado del tequila está experimentando cambios significativos que impactan a los productores y consumidores en México. El análisis realizado por IWSR revela las implicaciones […]

Advertencia sobre el exceso de agave en Jalisco

El Problema del Exceso de Agave y sus Consecuencias El recién nombrado presidente de la Cámara Nacional de la Industria del Tequila, José Roberto Ciprés Cruces, ha señalado la posibilidad de consecuencias negativas en los próximos años debido al exceso de plantación de agave en Jalisco. Este fenómeno, impulsado por la demanda de tequila en […]

Exigen agaveros que se detenga el coyotaje

Coyotaje en la industria del agave: Un problema creciente Un grupo de agaveros se presentó ante el Consejo Regulador del Tequila (CRT) con la firme intención de manifestarse, expresando su profunda preocupación por la proliferación de coyotes en la industria. Este miércoles, los productores fueron prontamente atendidos por representantes del Consejo, quienes escucharon sus inquietudes. […]

Agave: Productores piden negociar con industriales precio justo del agave

Negociación del Precio del Agave: Un Llamado a la Equidad El año pasado, el precio del agave alcanzó cifras alarmantes, llegando a cotizarse hasta en 30 pesos por kilo. Sin embargo, en la actualidad, nos encontramos con una marcada disminución, situándose entre 6 y 8 pesos. Esta abrupta caída ha llevado a los productores de […]