Explosión de La Rojeña: ¿Caso fortuito o punta del iceberg para el tequila?

El pasado martes, una explosión en la fábrica La Rojeña, propiedad de Casa Cuervo en Tequila, Jalisco, dejó un saldo trágico de seis personas fallecidas y varios heridos. Este suceso ha generado múltiples hipótesis y desinformación. Según los primeros informes, la explosión afectó un autotanque provocando un incendio que se extendió a tres tanques adicionales, cada uno con una capacidad de 219 mil litros de materia prima.

El origen de la explosión aún no se ha determinado oficialmente, aunque el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, sugirió que podría haberse debido a la relajación de medidas de seguridad durante trabajos de soldadura. Otras versiones apuntan a una posible fuga de gas.

Alcohol etílico y riesgos en la industria tequilera

La explosión en La Rojeña ha dejado al descubierto una pregunta inquietante: ¿Qué hacían tanques de 219 mil litros llenos de alcohol de caña en una fábrica de tequila? El alcohol etílico a 96% de volumen es altamente explosivo y su presencia en una tequilera podría constituir una violación a la NOM-006-SCFI-2012, que regula la producción y autenticidad del tequila.

En la industria tequilera, existen rumores de que Casa Cuervo realiza mezclas en frío de tequila con alcohol de caña, comercializándolos como productos 100% de agave. Aunque estas acusaciones no han sido comprobadas, la presencia de alcohol de caña podría poner en jaque la reputación y credibilidad de esta icónica compañía.

Consecuencias económicas y regulatorias

La explosión podría desencadenar una serie de investigaciones por parte del Consejo Regulador del Tequila, presidido por Miguel Angel Domínguez Morales, para aclarar estos rumores. El impacto económico no es menor, ya que el año pasado las ventas de tequila superaron los 57 mil millones de pesos.

Si se comprueba que Casa Cuervo está comercializando productos adulterados, las consecuencias serían devastadoras. Podrían perder credibilidad y la denominación de origen, disminuir como exportadores en un mercado multimillonario, generar recortes masivos de personal y afectar toda la cadena de valor del campo.

El Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) también se encuentra en alerta. En aduanas internacionales, ya se han implementado métodos analíticos de resonancia magnética para detectar el tequila adulterado desde su producción, lo que podría complicar aún más la situación para Casa Cuervo.

Para una cobertura más detallada, visita el artículo original en El Heraldo de México: https://heraldodemexico.com.mx/opinion/2024/8/3/explosion-de-la-rojena-caso-fortuito-punta-del-iceberg-para-el-tequila-626479.html

Comunicado CNIT; La Agroindustria Tequilera Refuerza su Compromiso con los Productores de Agave mediante la Certificación ARS

En un reciente comunicado la Camara Nacional de la Industria Tequilera en respuesta a los desequilibrios generados por el rápido crecimiento de la demanda de agave, la agroindustria tequilera ha asumido un firme compromiso para fortalecer la sostenibilidad del cultivo y apoyar a los pequeños productores tradicionales. A través de la marca de certificación Agave Responsable […]

Cero Aranceles bajo el T-MEC

El pasado 2 de abril de 2025, la Casa Blanca anunció la implementación de las “Liberation Day Reciprocal Tariffs”, un ambicioso plan de tarifas comerciales impulsado por el presidente Donald Trump, quien calificó este día como “uno de los más importantes en la historia de Estados Unidos”. Este movimiento, descrito como una “declaración de independencia […]

Comonfort Lidera el Camino hacia la Denominación de Origen del Mezcal en Guanajuato

En un movimiento histórico para la industria de destilados de agave en Guanajuato, el municipio de Comonfort ha retomado la iniciativa para obtener la Denominación de Origen del Mezcal (DOM). Este proyecto, que había quedado en pausa desde 2018, cobra nuevo impulso bajo el liderazgo del alcalde Gilberto Zárate Nieves, reuniendo a 11 municipios en […]

Morelia Impulsará la Certificación de 30 Productores de Mezcal

En un importante paso para la industria mezcalera de Michoacán, el ayuntamiento de Morelia, en colaboración con la Secretaría de Fomento Económico y el Centro de Innovación y Desarrollo Agroalimentario de Michoacán (CIDAM), ha anunciado una iniciativa para certificar a 30 productores de mezcal. El panorama actual revela que de los aproximadamente 60 productores existentes […]

Tamaulipas y Puebla Fortalecen Lazos en el Sector Mezcalero

En un movimiento estratégico para fortalecer el sector mezcalero nacional, representantes de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura y Economía del Estado de Tamaulipas realizaron una visita técnica a Puebla para conocer las políticas públicas y mejores prácticas en la producción de mezcal. Durante el recorrido, la delegación tamaulipeca visitó diversos puntos clave de la cadena […]

Guanajuato y Jalisco se unen por un tequila más sustentable

En un avance significativo para la industria de los destilados mexicanos, los estados de Guanajuato y Jalisco han establecido una alianza estratégica enfocada en la producción sustentable de tequila. Este convenio representa un paso crucial hacia prácticas más responsables en la industria tequilera, con un enfoque particular en la certificación de tequila libre de deforestación […]

El CRT Demanda a la Additive Free Alliance por Certificaciones de Tequila

En un movimiento que podría redefinir los estándares de certificación en la industria del tequila, el Consejo Regulador del Tequila (CRT) ha presentado una demanda en Estados Unidos contra la Additive Free Alliance (AFA) y S2F Online. Esta acción legal marca un momento crítico en el debate sobre la transparencia y la autoridad certificadora en […]

Foro Nacional del Mezcal: Impulsando el Agave en la Era Global

El próximo 27 de marzo, la Universidad Politécnica de Puebla será el epicentro de la industria del mezcal con la celebración del Foro Nacional del Mezcal, un evento diseñado para fortalecer y expandir las oportunidades del sector en un contexto global. Con el lema “El mezcal en la era global: desafíos y oportunidades”, este foro […]

Acuerdo México-EE.UU. Suspende Aranceles: Un Respiro para la Industria del Agave

En un desarrollo significativo para la industria de destilados mexicanos, la presidenta Claudia Sheinbaum y el presidente Donald J. Trump acordaron hoy la suspensión temporal de aranceles sobre productos cubiertos por el T-MEC hasta el 2 de abril de 2025. La medida evita la imposición de aranceles del 25% que habrían impactado severamente al sector […]

La industria tequilera enfrenta nuevos desafíos: El Castillo de Tequila hace un llamado a la unidad

Ante la reciente imposición de aranceles del 25% por parte de Estados Unidos a las exportaciones mexicanas, El Castillo de Tequila, desde El Arenal, Jalisco, emite un llamado estratégico a la unidad entre los productores de tequila. Gildardo Partida Hermosillo, director general de la empresa, enfatiza que estos desafíos requieren una respuesta colectiva de la […]

Comments

  • No comments yet.
  • Add a comment