La Cámara de Diputados de México aprobó la declaración del 24 de julio como el “Día Nacional del Tequila”

La Cámara de Diputados de México aprobó la declaración del 24 de julio como el “Día Nacional del Tequila”. Esta decisión, respaldada en San Lázaro, obtuvo un amplio apoyo con 452 votos a favor y una abstención. El proyecto, inicialmente respaldado por la Comisión de Gobernación, tiene como objetivo reemplazar el decreto anterior que designaba el tercer sábado de marzo como el día oficial de conmemoración del “Día Nacional del Tequila”. La nueva fecha coincide con la reconocida en los Estados Unidos, un gesto de homenaje a esta famosa bebida destilada.

Proceso Legislativo

El proceso legislativo involucró la presentación de un decreto, actualmente en espera de consideración en el Senado de la República. La modificación, liderada por miembros del Movimiento Ciudadano (MC), destaca la importancia de sincronizar la fecha conmemorativa con la reconocida en los Estados Unidos. Esta alineación no solo fomenta el reconocimiento internacional, sino que también impulsa la promoción del producto.

Estadísticas de Producción de Tequila

Los defensores del cambio destacaron la profunda importancia del tequila en la cultura mexicana y su significativa contribución a la economía del país. Jalisco, el principal estado en la producción nacional de tequila, representa más del 74% del total de la producción. En 2020, se procesaron aproximadamente 1.519 millones de toneladas de agave, dando como resultado la producción de la renombrada bebida destilada. México produce de manera impresionante 600 millones de litros de tequila al año, con 400 millones de litros exportados a nivel mundial.

Impacto Económico

El impacto económico de la industria del tequila en México es notable. Solo en 2023, la venta de tequila mexicano generó ingresos que superaron los $3.5 mil millones, subrayando la importancia económica de esta bebida a nivel mundial.

Decisión Relacionada: “Día del Bolero Mexicano”

En una decisión paralela, el Pleno de San Lázaro también aprobó la declaración del 25 de agosto como el “Día del Bolero Mexicano”, propuesto por la miembro del MC, Amalia García Medina. Esta decisión, al igual que la del tequila, ha sido remitida al Senado de la República para su consideración adicional.

Sección de Preguntas y Respuestas (Q&A)

P1: ¿Por qué la Cámara de Diputados decidió cambiar la fecha del “Día Nacional del Tequila”?

La decisión de cambiar la fecha tuvo como objetivo alinear el día conmemorativo con el reconocido en los Estados Unidos, mejorando el reconocimiento internacional de la bebida destilada mexicana.

P2: ¿Cuál es el impacto económico de la industria del tequila en México?

En 2023, la industria del tequila mexicano contribuyó significativamente a la economía del país, generando ingresos que superaron los $3.5 mil millones.

P3: ¿Qué otro día conmemorativo fue aprobado por la Cámara de Diputados?

Además del “Día Nacional del Tequila”, el Pleno aprobó la declaración del 25 de agosto como el “Día del Bolero Mexicano”.

Fuente. Comunicación Social de la Cámara de Diputados Federal

Cero Aranceles bajo el T-MEC

El pasado 2 de abril de 2025, la Casa Blanca anunció la implementación de las “Liberation Day Reciprocal Tariffs”, un ambicioso plan de tarifas comerciales impulsado por el presidente Donald Trump, quien calificó este día como “uno de los más importantes en la historia de Estados Unidos”. Este movimiento, descrito como una “declaración de independencia […]

Comonfort Lidera el Camino hacia la Denominación de Origen del Mezcal en Guanajuato

En un movimiento histórico para la industria de destilados de agave en Guanajuato, el municipio de Comonfort ha retomado la iniciativa para obtener la Denominación de Origen del Mezcal (DOM). Este proyecto, que había quedado en pausa desde 2018, cobra nuevo impulso bajo el liderazgo del alcalde Gilberto Zárate Nieves, reuniendo a 11 municipios en […]

Morelia Impulsará la Certificación de 30 Productores de Mezcal

En un importante paso para la industria mezcalera de Michoacán, el ayuntamiento de Morelia, en colaboración con la Secretaría de Fomento Económico y el Centro de Innovación y Desarrollo Agroalimentario de Michoacán (CIDAM), ha anunciado una iniciativa para certificar a 30 productores de mezcal. El panorama actual revela que de los aproximadamente 60 productores existentes […]

Tamaulipas y Puebla Fortalecen Lazos en el Sector Mezcalero

En un movimiento estratégico para fortalecer el sector mezcalero nacional, representantes de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura y Economía del Estado de Tamaulipas realizaron una visita técnica a Puebla para conocer las políticas públicas y mejores prácticas en la producción de mezcal. Durante el recorrido, la delegación tamaulipeca visitó diversos puntos clave de la cadena […]

Guanajuato y Jalisco se unen por un tequila más sustentable

En un avance significativo para la industria de los destilados mexicanos, los estados de Guanajuato y Jalisco han establecido una alianza estratégica enfocada en la producción sustentable de tequila. Este convenio representa un paso crucial hacia prácticas más responsables en la industria tequilera, con un enfoque particular en la certificación de tequila libre de deforestación […]

El CRT Demanda a la Additive Free Alliance por Certificaciones de Tequila

En un movimiento que podría redefinir los estándares de certificación en la industria del tequila, el Consejo Regulador del Tequila (CRT) ha presentado una demanda en Estados Unidos contra la Additive Free Alliance (AFA) y S2F Online. Esta acción legal marca un momento crítico en el debate sobre la transparencia y la autoridad certificadora en […]

Comments

  • No comments yet.
  • Add a comment