La Cámara de Diputados de México aprobó la declaración del 24 de julio como el “Día Nacional del Tequila”

La Cámara de Diputados de México aprobó la declaración del 24 de julio como el “Día Nacional del Tequila”. Esta decisión, respaldada en San Lázaro, obtuvo un amplio apoyo con 452 votos a favor y una abstención. El proyecto, inicialmente respaldado por la Comisión de Gobernación, tiene como objetivo reemplazar el decreto anterior que designaba el tercer sábado de marzo como el día oficial de conmemoración del “Día Nacional del Tequila”. La nueva fecha coincide con la reconocida en los Estados Unidos, un gesto de homenaje a esta famosa bebida destilada.

Proceso Legislativo

El proceso legislativo involucró la presentación de un decreto, actualmente en espera de consideración en el Senado de la República. La modificación, liderada por miembros del Movimiento Ciudadano (MC), destaca la importancia de sincronizar la fecha conmemorativa con la reconocida en los Estados Unidos. Esta alineación no solo fomenta el reconocimiento internacional, sino que también impulsa la promoción del producto.

Estadísticas de Producción de Tequila

Los defensores del cambio destacaron la profunda importancia del tequila en la cultura mexicana y su significativa contribución a la economía del país. Jalisco, el principal estado en la producción nacional de tequila, representa más del 74% del total de la producción. En 2020, se procesaron aproximadamente 1.519 millones de toneladas de agave, dando como resultado la producción de la renombrada bebida destilada. México produce de manera impresionante 600 millones de litros de tequila al año, con 400 millones de litros exportados a nivel mundial.

Impacto Económico

El impacto económico de la industria del tequila en México es notable. Solo en 2023, la venta de tequila mexicano generó ingresos que superaron los $3.5 mil millones, subrayando la importancia económica de esta bebida a nivel mundial.

Decisión Relacionada: “Día del Bolero Mexicano”

En una decisión paralela, el Pleno de San Lázaro también aprobó la declaración del 25 de agosto como el “Día del Bolero Mexicano”, propuesto por la miembro del MC, Amalia García Medina. Esta decisión, al igual que la del tequila, ha sido remitida al Senado de la República para su consideración adicional.

Sección de Preguntas y Respuestas (Q&A)

P1: ¿Por qué la Cámara de Diputados decidió cambiar la fecha del “Día Nacional del Tequila”?

La decisión de cambiar la fecha tuvo como objetivo alinear el día conmemorativo con el reconocido en los Estados Unidos, mejorando el reconocimiento internacional de la bebida destilada mexicana.

P2: ¿Cuál es el impacto económico de la industria del tequila en México?

En 2023, la industria del tequila mexicano contribuyó significativamente a la economía del país, generando ingresos que superaron los $3.5 mil millones.

P3: ¿Qué otro día conmemorativo fue aprobado por la Cámara de Diputados?

Además del “Día Nacional del Tequila”, el Pleno aprobó la declaración del 25 de agosto como el “Día del Bolero Mexicano”.

Fuente. Comunicación Social de la Cámara de Diputados Federal

Morelos Conquista Denominación de Origen del Mezcal tras 7 años; 23 municipios beneficiados

Después de una persistente batalla legal de siete años, el estado de Morelos ha logrado finalmente obtener la denominación de origen para su mezcal, un reconocimiento que beneficia directamente a 23 municipios y más de 3,000 productores locales.La gobernadora Margarita González Saravia anunció oficialmente este logro histórico, destacando la relevancia que tiene para el sector […]

CANACINTRA te invita al 7° Foro Virtual y Gratuito sobre el Formato Electrónico de Marbetes (FEM) para Productores de Bebidas Alcohólicas

Atención, productores de bebidas alcohólicas! La Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA), a través de su Sector de Alimentos, Bebidas y Tabacos y la Rama 27 (Fabricantes de Bebidas Alcohólicas), tiene una invitación imperdible para ustedes. Se trata del 7° Foro Virtual y Gratuito enfocado en el Formato Electrónico de Marbetes (FEM), una […]

El Mercado Global del Tequila en 2024: Análisis de las Cuotas de Mercado

El mercado global del tequila continúa mostrando un dinamismo extraordinario en 2024, consolidándose como una de las categorías de destilados con mayor proyección internacional. Según datos recientes de Pristine Market Insights 2025, el panorama competitivo refleja tanto la dominancia de grandes corporaciones como la persistente vitalidad de productores artesanales. Distribución del Mercado: Los Gigantes y […]

Revolución Verde en la Industria Tequilera: El ITESO Desarrolla Tequila Sin Vinazas

En una innovación que podría transformar por completo la industria tequilera, el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO) ha desarrollado un método revolucionario para producir tequila sin generar vinazas, el residuo líquido contaminante que ha sido durante décadas el talón de Aquiles ambiental de esta emblemática industria mexicana. Para dimensionar la magnitud […]

Jalisco Se Prepara para un Foro Clave sobre la Cadena Productiva Agave-Tequila

Arandas, Jalisco – El Comité de Sistema Producto Agave Tequila del Estado de Jalisco extiende una cordial invitación a productores de agave de la Cadena Productiva Agave Tequila para participar en un Foro de Consulta Estratégica Agave-Tequila. El evento se llevará a cabo el sábado 21 de junio de 2025, de 9:00 a 13:00 hrs., […]

Nuevo Requisito de Aviso Automático de Exportación para el Tequila: Implicaciones y Proceso para la Industria del Agave

El 3 de junio de 2025, la Secretaría de Economía (SE) publicó en el DOF un nuevo requisito que impacta directamente a la industria del tequila: el aviso automático de exportación. Esta medida, que entró en vigor el 4 de junio, ha generado debate en el sector debido a sus implicaciones para la competitividad y […]