En los últimos meses, la Reserva de la Biósfera Tehuacán-Cuicatlán (RBTC) ha enfrentado un desafío creciente: el saqueo de maguey, un problema que ha tomado dimensiones notorias tras el reciente auge en el consumo de mezcal a nivel nacional e internacional.
La Dimensión del Problema
El sábado pasado, entre 1.5 y 2 toneladas de maguey fueron sustraídas de la RBTC, un acto delictivo que ha sido reportado a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) para llevar a cabo las investigaciones correspondientes. A pesar de los esfuerzos de las brigadas de vigilancia de Zapotitlán Salinas, quienes descubrieron la sustracción ilegal durante un recorrido de seguridad, no se logró realizar ninguna detención.
Este incidente, lamentablemente, no es un caso aislado. Se suma a una serie de eventos similares que han afectado a la Reserva, comprometiendo su biodiversidad y la sostenibilidad de sus recursos naturales.
El Impacto del Boom del Consumo de Mezcal
Es imperativo destacar que el aumento en el saqueo de maguey está directamente relacionado con el “boom” del consumo de mezcal. La demanda de esta bebida tradicional ha alcanzado niveles sin precedentes, lo que ha provocado la extracción clandestina de agave de la RBTC. Este fenómeno no solo representa una amenaza para la flora local, sino que también compromete la integridad de un ecosistema vital.
Estrategias de Conservación y Prevención
Ante esta situación, es fundamental implementar estrategias efectivas de conservación y prevención. Las brigadas comunitarias desempeñan un papel crucial en la protección de la RBTC, pero se requiere un esfuerzo conjunto que involucre a las autoridades, la sociedad civil y la industria del mezcal.
El Caso Específico: Agave Marmorata o Pichometl
El fin de semana pasado, la brigada identificó al menos 100 piñas de agave marmorata, también conocido como Pichometl, abandonadas en un predio del Área Natural Protegida. Se presume que estas piñas fueron dejadas intencionalmente para su posterior recolección y comercialización.
La situación demanda una mayor vigilancia y control en las zonas críticas de la Reserva, así como la implementación de medidas específicas para proteger las especies vulnerables, como el agave marmorata.
Perspectivas de Impacto Económico
El saqueo de maguey no solo afecta la biodiversidad y el equilibrio ecológico de la Reserva, sino que también tiene implicaciones económicas. El turismo sostenible y la producción responsable de mezcal, impulsados por la RBTC, podrían sufrir consecuencias negativas si no se aborda de manera eficaz esta problemática.
La Reserva de la Biósfera Tehuacán-Cuicatlán enfrenta un desafío urgente que requiere la atención y acción inmediata de todas las partes interesadas. La preservación de este tesoro natural es responsabilidad de cada individuo, y el respeto por la biodiversidad y la sostenibilidad deben guiar nuestras acciones para asegurar que las generaciones futuras también puedan disfrutar de la riqueza de la RBTC.
Fuente: El Sol de Puebla

Revolución Tecnológica: Universidad de Guanajuato Desarrolla Dispositivo para Autenticar Destilados
En un avance que promete transformar los métodos de autenticación en la industria de destilados, la Universidad de Guanajuato (UG) ha desarrollado un innovador dispositivo capaz de obtener la huella electrónica de bebidas alcohólicas como el mezcal, tequila y vino en cuestión de segundos. Este dispositivo, con un costo aproximado de solo 200 pesos, representa […]

Revolución Verde en la Industria Tequilera: El ITESO Desarrolla Tequila Sin Vinazas
En una innovación que podría transformar por completo la industria tequilera, el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO) ha desarrollado un método revolucionario para producir tequila sin generar vinazas, el residuo líquido contaminante que ha sido durante décadas el talón de Aquiles ambiental de esta emblemática industria mexicana. Para dimensionar la magnitud […]

Producción de Combustible Sostenible de Aviación con Agave Angustifolia Haw: Innovación Mexicana para un Futuro Sostenible en la Aviación
El Instituto Politécnico Nacional (IPN) ha logrado un importante reconocimiento en el Concurso SAF de Airbus, alcanzando el segundo lugar con un proyecto revolucionario que aprovecha nuestro emblemático agave de mezcal (Agave angustifolia Haw) para la producción de Combustible Sostenible de Aviación (SAF). Para quienes conocemos el potencial del agave, este desarrollo representa una expansión […]

Los Polinizadores: Un Proyecto Innovador que Une Mezcal y Biodiversidad
En un momento donde la industria de destilados de agave busca prácticas más sustentables, surge una iniciativa que merece nuestra atención. El proyecto “Los Polinizadores“, presentado en la Hostería de Alcalá en Oaxaca, establece un precedente importante en la integración de producción mezcalera y conservación ambiental. Eduardo Muñozcano Skidmore, proveniente de una familia con profunda […]

Impulsa Brown‑Forman producción sustentable en Casa Herradura, de la mano con el Gobierno de Jalisco
El Gobernador del Estado, Pablo Lemus y Lawson Whiting, Presidente y DirectorEjecutivo de Brown‑Forman, develaron la placa de inauguración de la nueva Planta deTratamiento de Aguas Residuales, lo que demuestra el compromiso conjunto por lainnovación y cuidado del medio ambiente. Amatitán, Jalisco, 7 de mayo de 2025 – Con una inversión de más de 65 […]

El saqueo de agave en Tehuacán, Puebla, pone en peligro seis especies endémicas
La creciente demanda de mezcal está generando una crisis ambiental en la región de Tehuacán, Puebla, donde el saqueo ilegal de agave amenaza la supervivencia de seis especies endémicas. Esta situación pone en riesgo no solo la biodiversidad local sino también la sostenibilidad a largo plazo de nuestra industria. Impacto en el Ecosistema La Reserva […]