La industria del mezcal en Michoacán enfrenta un desafío significativo debido al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) del 53%, que está afectando gravemente a los pequeños productores de esta emblemática bebida. Este impuesto, aplicado sobre el valor de las bebidas alcohólicas, ha sido criticado por imponer una carga desproporcionada que limita la competitividad de los productores artesanales frente a las grandes industrias cerveceras.
El impacto del IEPS va más allá del simple encarecimiento del mezcal. También fomenta el consumo de productos de baja calidad debido a su menor costo, creando una barrera de entrada para los pequeños productores. Esta situación ha llevado a que las grandes empresas dominen el 93% del mercado, a pesar de cubrir solo el 66% del total del IEPS recaudado.
Las Delirantes Espadín MadreCuishe
- Blanco
Las Delirantes Espadín 2024
- Blanco
Las Delirantes – Bicuishe 2025
- Blanco
En respuesta a esta problemática, el diputado Hugo Rangel del PT ha presentado una iniciativa ante el Congreso de Michoacán para modificar el actual régimen del IEPS. La propuesta, desarrollada en colaboración con el diputado Reyes Galindo, busca aliviar las dificultades que enfrentan los productores locales y proteger la tradición mezcalera, profundamente enraizada en la cultura de 29 municipios michoacanos.
Rangel argumenta que modificar el impuesto no solo beneficiaría a los productores de mezcal, sino que también ayudaría a combatir prácticas ilícitas como el “huachicoleo” de impuestos, un problema que se estima provoca pérdidas de 8,500 millones de pesos anuales. Además, el cambio impulsaría la preservación de la cultura y el patrimonio asociados al mezcal, contribuyendo al desarrollo económico del estado.
Para la industria de destilados y agaves, esta reforma es crucial. El mezcal no es solo una bebida alcohólica; es parte esencial de la identidad de Michoacán. Su producción artesanal ha sido una tradición persistente desde el siglo XVI, enriqueciendo tanto la economía local como el panorama cultural de la región. Proteger esta tradición mediante una reforma fiscal adecuada permitiría a los pequeños productores continuar contribuyendo al legado cultural del estado y mantener la autenticidad y calidad que caracterizan al mezcal michoacano.
La modificación del IEPS propuesta busca nivelar el campo de competencia entre pequeños productores de mezcal y grandes industrias, fomentando la sostenibilidad económica y cultural del mezcal artesanal. Esto no solo beneficiaría a los productores locales, sino que también aseguraría la preservación de técnicas tradicionales y la diversidad de sabores que hacen único al mezcal de Michoacán.
Para los profesionales y entusiastas de la industria, esta noticia resalta la importancia de apoyar a los productores artesanales y de estar atentos a las políticas fiscales que afectan al sector. La posible reforma del IEPS podría marcar un antes y un después en la industria del mezcal en Michoacán, abriendo nuevas oportunidades para la innovación y el crecimiento sostenible del sector.
Fuente: Quadratín
Conoce más eventos
Feria del Mezcal de Oaxaca 2025
- julio 18, 2025 - julio 29, 2025
Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca
Centro Cultural y de Convenciones de OaxacaMundo Mezcal 2025
- noviembre 1, 2025
CDMX
CDMXLa Gran Fiesta del Mezcal 2025, Santiago Matatlán, Oaxaca
- julio 22, 2025 - julio 26, 2025
Santiago Matatlán, Oaxaca
Santiago MatatlánPublica tus Eventos Aquí









Impacto de los Aranceles sobre el Mercado del Mezcal en 2025

50 años de la Denominación de Origen del Tequila y su impacto económico

