Según un reciente artículo de La Jornada Aguascalientes, el estado de Aguascalientes está a punto de obtener la denominación de origen del mezcal.
Esta noticia es de gran relevancia por varias razones:
- Expansión de la Denominación de Origen: Aguascalientes podría unirse pronto a la lista de estados reconocidos oficialmente como productores de mezcal, lo que ampliaría la diversidad y riqueza de esta bebida tradicional mexicana.
- Evidencia Histórica: El estado ha trabajado arduamente para encontrar pruebas históricas de la producción de mezcal en Tepezalá, lo que ha sido crucial para avanzar en este proceso legal y cultural.
- Diversificación Agrícola: La obtención de esta denominación no solo beneficiaría a la industria del mezcal, sino que también impulsaría la diversificación productiva en la región. Esto incluye la posibilidad de expandir el cultivo de agave junto con otros productos como guayaba, higo y limón.
- Oportunidades para Jóvenes Agricultores: Esta iniciativa busca hacer más atractiva la agricultura para las nuevas generaciones, presentando el campo como un negocio potencialmente lucrativo.
- Impacto Económico: La denominación de origen permitiría a Aguascalientes entrar oficialmente en el mercado del mezcal, lo que podría impulsar las exportaciones y atraer turismo a la región.
Para aquellos involucrados en la industria del agave y los destilados, esta noticia representa una oportunidad emocionante para explorar nuevos terroirs y expresiones del mezcal. Estaremos atentos a los desarrollos futuros y les mantendremos informados sobre cómo esta decisión podría afectar el panorama del mezcal en México.
Raicilla Tesoro del Oeste Clásico
- Blanco
Raicilla
San Sebastian del Oeste
Raicilla Tesoro del Oeste Platinum
- Blanco
Raicilla
San Sebastian del Oeste
Bacanora Rancho Tepúa
- Blanco
Bacanora
Sonora
Destilado de Agave Espíritu del Oeste HP (High Proof)
- Blanco
Destilado de Agave
San Sebastian del Oeste
Mezcal Nayaa Weber
- Blanco
Mezcal
Guerrero