El artículo fue escrito por la Gaceta UDG y se centra en las alternativas para reducir el impacto del monocultivo de agave en los suelos. Este tema es de gran relevancia para nuestra audiencia en agaves.pro, ya que incluye a profesionales de la industria del agave en México, entusiastas de los destilados de agave y turistas interesados en el impacto ambiental de la producción de tequila y otros productos derivados del agave.
El monocultivo de agave en Jalisco ha llevado a problemas significativos de erosión, pérdida de humedad y nutrientes en los suelos, así como a la contaminación. La Gaceta UDG menciona que en 2023, Jalisco lideró la producción nacional con 132 mil 993 hectáreas de agave sembradas, lo cual ha exacerbado estos problemas.
Entre las alternativas para mitigar estos efectos, se destaca la siembra de agave en curvas de nivel y la inclusión de vegetación diversa alrededor de las plantas de agave. Estas prácticas no solo mejoran la distribución del agua y reducen la erosión, sino que también aumentan la materia orgánica en el suelo y retienen más humedad.
Además, la creación de bioinsumos como compostas y lixiviados de lombriz, así como el uso de rocas y cenizas, son métodos de bajo costo que pueden ayudar a restaurar la calidad del suelo de manera sostenible.
El artículo también señala que la alta producción de agave en Jalisco, junto con la caída en los precios y los problemas ambientales, sugiere la necesidad de repensar las prácticas agrícolas actuales. Las empresas deben considerar no solo las ganancias económicas sino también los impactos ambientales y sociales para evitar una posible crisis en la producción.
Para leer el artículo completo, visita la Gaceta UDG en: https://www.gaceta.udg.mx/alternativas-para-reducir-impacto-del-agave-en-los-suelos/

Libro: El Origen de las Bebidas Espirituosas Mexicanas: Una Confluencia de Tradiciones
Para entusiastas y profesionales de la industria de destilados y agave que buscan comprender la auténtica historia detrás de las bebidas icónicas de México, el reciente libro del Dr. José de Jesús Hernández López ofrece una perspectiva revolucionaria sobre sus orígenes.Publicado por El Colegio de Michoacán, “Sobre los orígenes de las bebidas espirituosas y su […]

Revolución Tecnológica: Universidad de Guanajuato Desarrolla Dispositivo para Autenticar Destilados
En un avance que promete transformar los métodos de autenticación en la industria de destilados, la Universidad de Guanajuato (UG) ha desarrollado un innovador dispositivo capaz de obtener la huella electrónica de bebidas alcohólicas como el mezcal, tequila y vino en cuestión de segundos. Este dispositivo, con un costo aproximado de solo 200 pesos, representa […]

Revolución Verde en la Industria Tequilera: El ITESO Desarrolla Tequila Sin Vinazas
En una innovación que podría transformar por completo la industria tequilera, el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO) ha desarrollado un método revolucionario para producir tequila sin generar vinazas, el residuo líquido contaminante que ha sido durante décadas el talón de Aquiles ambiental de esta emblemática industria mexicana. Para dimensionar la magnitud […]

Jalisco Se Prepara para un Foro Clave sobre la Cadena Productiva Agave-Tequila
Arandas, Jalisco – El Comité de Sistema Producto Agave Tequila del Estado de Jalisco extiende una cordial invitación a productores de agave de la Cadena Productiva Agave Tequila para participar en un Foro de Consulta Estratégica Agave-Tequila. El evento se llevará a cabo el sábado 21 de junio de 2025, de 9:00 a 13:00 hrs., […]

Podcast Origen del agave y el mezcal; preservación del maguey en Oaxaca
En un Podcast Eddy Warman nos cuenta los orígenes del agave y el mezcal en Oaxaca y otras zonas de México; durante su pasado viaje a Oaxaca, Eddy realizó un recorrido por el Centro Regional Universitario Sur (CRUS) de la Universidad Autónoma de Chapingo en Oaxaca, con el Ingeniero Agrónomo e Investigador, Efraín Paredes, encargado […]

UTS y CSRB: Alianza Estratégica para Fortalecer la Industria del Bacanora
En un movimiento significativo para la industria de los destilados de agave en Sonora, la Universidad Tecnológica del Sur de Sonora (UTS) ha establecido una colaboración formal con el Consejo Sonorense Regulador del Bacanora (CSRB). Esta alianza estratégica marca un hito importante en la preservación y desarrollo de la denominación de origen del bacanora. El […]

Explorando las raíces históricas del tequila: Presentación del libro sobre los corregidores de Tequila en la Nueva Galicia
La historia del tequila está a punto de enriquecerse con una nueva perspectiva académica que promete iluminar los orígenes administrativos que moldearon nuestra industria. La Dra. Diana Gabriela Carrano Aguayo presentará su libro “Los corregidores de Tequila en la Nueva Galicia. Una institución de larga duración (1563-1789)” en la Universidad de Guadalajara. Esta investigación revela […]

El INIFAP Organiza Foro Sobre Sustentabilidad en el Cultivo de Agave
El pasado 5 de marzo de 2025, en el Centro de Formación Forestal “Ing. Héctor Antonio Morales Contreras” de la CONAFOR en Ciudad Guzmán, Jalisco, se llevó a cabo el Foro Diagnóstico y Perspectivas del Cultivo de Agave en Jalisco, organizado por destacados investigadores del INIFAP: Aixchel Maya Martínez, Teresa Alfaro Reyna, Josué Delgado Balbuena, Ángel […]

Simposio Internacional del Agave 2025: Impulsando la Ciencia y la Tecnología para la Industria Agavera
La industria del agave continúa su auge a nivel mundial, y con ello, la necesidad de impulsar la investigación, la innovación y la colaboración en este sector vital. El Simposio Internacional del Agave (SIA) se ha consolidado como el evento de referencia para la convergencia de los últimos avances científicos y tecnológicos relacionados con el […]

Un Nuevo Estudio Revela el Potencial del Agave en la Conservación del Agua
Un estudio publicado en Applied Optics está revolucionando nuestra comprensión de las capacidades únicas del agave para almacenar y conservar agua, un aspecto que podría tener importantes implicaciones para nuestra industria. Utilizando tecnología de espectroscopía terahertz, los investigadores del Centro de Investigaciones en Óptica (CIO) en México han descubierto que los agaves poseen un sistema […]