El Mezcal Virreinal Potosino: Un Viaje a Través de la Historia y el Sabor

El maestro José Alberto Juárez Miranda nos sumerge en un fascinante viaje a través del tiempo y los sabores con su conferencia magistral titulada “El mezcal virreinal potosino”. Esta enriquecedora charla tendrá lugar en el Museo del Virreinato el próximo jueves 28 de septiembre a las 19:00 horas, y lo mejor de todo, la entrada es completamente libre.

Conferencia “El mezcal virreinal potosino”

Un Experto en la Historia y el Mezcal Potosino

José Alberto Juárez Miranda es un erudito historiador y un profundo conocedor de las raíces del Estado de San Luis Potosí. Con una licenciatura en Biblioteconomía de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí y una maestría en Historia de la Universidad Iberoamericana, ha dedicado su vida a investigar y compartir el rico patrimonio cultural e histórico de la región.

A lo largo de su destacada carrera, Juárez Miranda ha liderado y colaborado en proyectos de desarrollo archivístico, bibliotecológico, transparencia de información e investigación histórica en instituciones estatales y federales. Su amor por la historia y su compromiso con la preservación del patrimonio cultural lo han llevado a desempeñar roles clave en la promoción y protección de la herencia histórica de San Luis Potosí.

El Mezcal: Más que una Bebida, una Tradición

En su próxima conferencia, Juárez Miranda se adentrará en los antecedentes históricos del mezcal durante el periodo virreinal. Su objetivo es claro: difundir el conocimiento y la historia detrás de esta emblemática bebida, resaltando su relevancia como actividad económica en el altiplano y su trascendencia como parte fundamental del patrimonio cultural de San Luis Potosí.

La palabra “mezcal” tiene sus raíces en el náhuatl, y algunos expertos sostienen que proviene de “mexcalli”, que significa maguey cocido. Esta bebida única se presenta como un líquido con un sabor y aroma originales, siendo incoloro o ligeramente amarillento cuando se añeja adecuadamente.

El Mezcal: Un Tesoro Nacional

Al igual que el tequila y otras bebidas alcohólicas de México y el mundo, el mezcal cuenta con una denominación de origen que abarca varios estados, incluyendo Durango, Guanajuato, Guerrero, Michoacán, Oaxaca, San Luis Potosí, Tamaulipas y Zacatecas. Esta denominación de origen garantiza la autenticidad y calidad de esta bebida ancestral.

Pero el mezcal es mucho más que una simple bebida alcohólica. A lo largo de la historia, ha sido utilizado con fines medicinales, rituales y festivos. Sus beneficios incluyen la mejora de la digestión, la regulación del colesterol y los triglicéridos, la reducción del estrés, la relajación mental, la cohesión social y la elevación del espíritu.

El Mezcal Potosino: Una Tradición Arraigada

En la región potosina, la tradición mezcalera es ancestral. A pesar de las prohibiciones sanitarias y fiscales durante el virreinato, el mezcal encontró su lugar en los ranchos, localidades y pequeños caseríos. Su consolidación ocurrió en las haciendas, y su legado ha perdurado hasta nuestros días.

Esta conferencia tiene como objetivo difundir datos inéditos sobre el avance de una investigación profunda relacionada con la protección, rescate, investigación y difusión de la Técnica Artesanal de Elaboración del Mezcal de Campanilla del Municipio de Mexquitic de Carmona. Esto se lleva a cabo en seguimiento al Decreto Administrativo emitido en marzo de 2020, que declaró el mezcal como patrimonio cultural inmaterial del Estado de San Luis Potosí.

Un Conferencista de Renombre

José Alberto Juárez Miranda es autor de siete libros, coautor de otros seis y ha escrito más de cincuenta artículos sobre Ciencias de la Información e historia regional. Sus líneas de investigación histórica incluyen los barrios de la ciudad de San Luis Potosí, la historia de las instituciones, los municipios, las haciendas, la numismática, las tradiciones y la cultura popular.

Su interés en la historia del mezcal potosino se remonta a 2019, cuando contribuyó a la declaración de patrimonio cultural de esta bebida. Desde entonces, ha compartido avances de sus investigaciones a través de conferencias que exploran distintos aspectos económicos, geográficos, culturales, tecnológicos y sociales del mezcal, desde el periodo virreinal hasta finales del siglo XX.

José Alberto Juárez Miranda es un referente en el campo de las Ciencias de la Información e historia regional, y su labor ha sido reconocida con distinciones y premios a lo largo de su carrera.

¡Acompáñanos en Este Viaje por la Historia y el Sabor!

La conferencia “El mezcal virreinal potosino” es una oportunidad única para sumergirse en la historia y la cultura de San Luis Potosí a través de una de sus bebidas más emblemáticas. No te pierdas esta experiencia enriquecedora y deliciosa en el Museo del Virreinato el jueves 28 de septiembre a las 19:00 horas. Tu entrada es libre, ¡te esperamos!

Síguenos en las Redes Sociales

México impulsa la producción de su mezcal en 13 entidad

El mezcal es una bebida tradicional de México que se elabora a partir de la destilación del jugo fermentado del maguey o agave. Esta bebida tiene una gran diversidad de sabores y aromas que reflejan la riqueza cultural y natural de las regiones donde se produce. El Gobierno mexicano, a través de la Secretaría de […]

1 comentario

Conferencia Mezcal Virreinal Potosino: Un Viaje a Través de la Historia y el Sabor

El Mezcal Virreinal Potosino: Un Viaje a Través de la Historia y el Sabor El maestro José Alberto Juárez Miranda nos sumerge en un fascinante viaje a través del tiempo y los sabores con su conferencia magistral titulada “El mezcal virreinal potosino”. Esta enriquecedora charla tendrá lugar en el Museo del Virreinato el próximo jueves […]

Impulsando el Turismo Deportivo en San Luis Potosí: 2da Edición de Rutas del Mezcal Serial Trail Running

En San Luis Potosí, la pasión por el deporte y la riqueza cultural se unen en un evento único que promete llevar a los participantes a través de un emocionante recorrido por la región. La 2da Edición de Rutas del Mezcal Serial Trail Running San Luis Potosí está a punto de comenzar, y en este […]

0 comentarios

Desolas Mezcal cierra ronda de inversión con Duncan Robinson de Miami Heat

En el mundo competitivo de los licores, Desolas Mezcal se destaca como un verdadero ícono de la calidad y la excelencia, recientemente consolidado con el respaldo financiero de estrellas notables como Duncan Robinson, jugador destacado del Miami Heat de la NBA. Esta inversión, parte de la ronda de financiamiento de amigos y familiares, sigue el […]

0 comentarios

Festival Mexcal: Una Experiencia Única en San Luis Potosí

¡Hey! Es un placer tenerte aquí, amante del mezcal. En este artículo, exploraremos a fondo el Festival Mexcal, un evento imperdible que se llevará a cabo en el Ecomuseo Parque Tangamanga 1, San Luis Potosí, SLP, el sábado 13 de abril de 2024. Descubre el Mundo del Mezcal: Catas de Cerveza y Mezcal El Festival […]

0 comentarios

Sobre 6 mil marcas de mezcal, solo 900 cuentan con certificación

En México, el mezcal es más que una bebida; es una manifestación de cultura y tradición arraigada en la historia del país. Sin embargo, a pesar de la amplia presencia de aproximadamente 6 mil marcas de mezcal, solo 900 cuentan con la certificación otorgada por las autoridades reguladoras. Esta disparidad plantea interrogantes sobre la autenticidad […]