Taller Manejo Agroecológico Cultivo de Agave y aprovechamiento de sus recursos

Objetivo

Proporcionar las herramientas necesarias para desarrollar un manejo agroecológico del cultivo del agave y aportar soluciones para el tratamiento y aprovechamiento de los residuos de la industria del mezcal con el fin de preservar el medio ambiente.

Fecha: Julio de 2024

Horario: 9:00 HRS a 16:00 HRS

Costo: $2,100 MXN

Temario del taller

  • Introducción al cultivo del agave
  • Manejo agroecológico del cultivo del agave
  • Plagas y enfermedades del agave
  • Aprovechamiento de los residuos de la industria del mezcal
  • Casos de éxito en el manejo agroecológico del cultivo del agave

Temario

  • Viernes 05 de julio
    • I La Cultura del Mezcal (The Culture of Mezcal)
      • C. Félix Hernández Monterroza Mezcaleria CUISH
      • 9:15-9:45 hrs.
    • II Manejo Sustentable de Paisajes Agaveros y Sistemas Agroforestales en el Cultivo del Agave (Sustainable Management of Agave Landscapes and Agroforestry Systems in Agave Cultivation)
      • M.C. Gustavo Ramirez Santiago – Docente Universidad de Chapingo (Professor at Chapingo University)
      • 9:45-11:00 hrs.
    • III Bonos de Carbono en el Cultivo del Agave y Sistemas Asociados
      • Ing. Fernando Jair Pérez Antonio ICICO-Integradora de Comunidades Indígenas y Campesinas de Oaxaca A.C.
      • 11:00-12:00 hrs.
  • Receso (Recess)
    • 12:00-13:00 hrs.
  • Viernes 05 de julio
    • IV Derecho al Agua, Experiencias Entorno a su Defensa
      • Lic. Nadir Hernández Quiroz Centro de Derechos Indígenas Flor y Canto A.C.
      • 13:00-14:00 hrs.
    • V Manejo Integral de Bagazo de Agave
      • M.C. Aurelio Martinez Ibarra – Director Consultoria Endémica
      • 14:00-16:00 hrs.

Sábado 06 de julio

VI Proyecto GEF: “Promoviendo la Sustentabilidad en la Cadena de Valor del Agave- Mezcal a través de la Restauración y Manejo Integrado de Paisajes Bioculturales en Oaxaca” Helena Iturribarria Rojas Pronatura Sur A.C 9:00-10:30 hrs.

VII Manejo Orgánico de Plagas y Enfermedades del Agave Ing. José Rodriguez Sáenz – Director Yunhiz Espacio Alternatio 11:00-12:00 hrs.

Receso

12:00-13:00 hrs.

VIII Fumigación Inteligente con Dron

M.A. Rogelio Rios – Director Comercial Agrodron

13:00-14:00 hrs.

IX Diseño de un Sistema Integral de Tratamiento de Vinazas Mezcaleras.

Arq. Rogelio Alavez Avendaño – Director Alavez Diseño & Construcción

14:00-15:00 hrs.

Dirigido a:

  • Agricultores
  • Productores de mezcal
  • Estudiantes
  • Público en general

Inscripciones

Para inscribirse en el taller, por favor contacte a los organizadores a través de los teléfonos o correos electrónicos.

Información:

  • Teléfono: 951 249 5452
  • Teléfono: 951 171 1277

Lugar: Destilería Cuish

  • Dirección: Carretera Internacional Cristóbal Colón & Calle Independencia
  • Código postal: 70440
  • Ciudad: Santiago Matatlán, Oaxaca

Organizadores:

  • Cans endemica

Información adicional

El taller se llevará a cabo en la Destilería Cuish, ubicada en Santiago Matatlán, Oaxaca. El costo de inscripción incluye el material didáctico, el coffee break y el almuerzo.

Beneficios de asistir al taller

  • Aprenderá sobre las mejores prácticas para el cultivo agroecológico del agave.
  • Obtendrá información sobre el tratamiento y aprovechamiento de los residuos de la industria del mezcal.
  • Podrá conocer casos de éxito en el manejo agroecológico del cultivo del agave.
  • Podrá establecer contactos con otros agricultores, productores de mezcal, estudiantes y público en general interesado en el cultivo del agave.

Este taller es una excelente oportunidad para aprender sobre el cultivo agroecológico del agave y su aprovechamiento sostenible.

Comunicado CNIT; La Agroindustria Tequilera Refuerza su Compromiso con los Productores de Agave mediante la Certificación ARS

En un reciente comunicado la Camara Nacional de la Industria Tequilera en respuesta a los desequilibrios generados por el rápido crecimiento de la demanda de agave, la agroindustria tequilera ha asumido un firme compromiso para fortalecer la sostenibilidad del cultivo y apoyar a los pequeños productores tradicionales. A través de la marca de certificación Agave Responsable […]

Simposio Internacional del Agave 2025: Impulsando la Ciencia y la Tecnología para la Industria Agavera

La industria del agave continúa su auge a nivel mundial, y con ello, la necesidad de impulsar la investigación, la innovación y la colaboración en este sector vital. El Simposio Internacional del Agave (SIA) se ha consolidado como el evento de referencia para la convergencia de los últimos avances científicos y tecnológicos relacionados con el […]

Jalisco: Nueva regulación del agave prioriza a pequeños productores

La industria del agave en Jalisco enfrenta un momento decisivo con la implementación de nuevas regulaciones que buscan proteger a los pequeños productores y garantizar la calidad del tequila. Según reporta A Fondo Jalisco, solo 5,840 de los 42,500 productores de agave están registrados oficialmente ante los organismos reguladores. El Lic. Alfredo Porras Domínguez, delegado […]

Guanajuato y Jalisco se unen por un tequila más sustentable

En un avance significativo para la industria de los destilados mexicanos, los estados de Guanajuato y Jalisco han establecido una alianza estratégica enfocada en la producción sustentable de tequila. Este convenio representa un paso crucial hacia prácticas más responsables en la industria tequilera, con un enfoque particular en la certificación de tequila libre de deforestación […]

Convocatoria del XVIII Simposio Internacional de Agricultura Sostenible en Chiapas

La Sociedad Mexicana de Agricultura Sostenible convoca al XVIII Simposio Internacional y XIII Congreso Nacional de Agricultura Sostenible 2025 Un espacio clave para el futuro del agave y la agricultura ecológica La Sociedad Mexicana de Agricultura Sostenible (SOMAS), en colaboración con El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR) Unidad San Cristóbal, ha lanzado su primera convocatoria para […]

CRT Fomenta la Innovación Tecnológica en el Sector Tequilero

El Consejo Regulador del Tequila (CRT) continúa demostrando su compromiso con la innovación al impulsar el programa LIF Global (Leaders in Innovation Fellowships), una iniciativa de la Real Academia de Ingeniería del Reino Unido que busca apoyar a emprendedores en etapas tempranas de proyectos con alto potencial de impacto económico y social. Recientemente, el Tequila […]

Podcast: El Murciélago Hocicudo Mexicano: El Salvador Inesperado de la Industria Tequilera

La industria del tequila se encuentra en una encrucijada donde la conservación de especies y la diversidad genética podrían ser la clave para su supervivencia a largo plazo. Según revela un reciente episodio del podcast Buzzkill de FERN, titulado “Bats, blue agave, and the future of tequila”, la relación entre los murciélagos polinizadores y el […]

Simposio UNAM: Profundizando en el Manejo y Conservación del Agave Pulquero

La UNAM, a través de su Instituto de Biología y el Jardín Botánico IBUNAM, se prepara para un simposio de gran relevancia: “Manejo y Conservación de Biodiversidad en el Paisaje Agavero del Centro de México”. Este evento, programado para el 27 de febrero, promete ser un punto de encuentro crucial para investigadores, productores y entusiastas del […]

La Crisis del Agave: Un Giro Hacia la Caña de Azúcar en Jalisco

En territorio de Jalisco, específicamente en Ahualulco de Mercado, se ha dado inicio a una notable transformación agrícola con el reemplazo de plantaciones de agave azul por caña de azúcar. Esta decisión surge del contexto de poca rentabilidad que actualmente caracteriza al cultivo de agave azul, lo cual ha motivado a muchos agricultores a buscar […]

El historiador José María Murià revive la historia del tequila y advierte sobre su futuro – UDG TV

La historia del tequila: Evolución, auge y desafíos La evolución del tequila a lo largo de los años El tequila, reconocido como la bebida más representativa de México, ha tenido un viaje de transformación que abarca siglos. La historia moderna del tequila comenzó a consolidarse a finales del siglo XIX, cuando la bebida empezó a […]