Consumo de bebidas alcohólicas en México: Tendencias, retos y oportunidades

Panorama del consumo de bebidas alcohólicas en México

Las bebidas alcohólicas son uno de los segmentos con mayor crecimiento en los últimos cinco años en México. Gracias al uso de ingredientes locales, tendencias y tecnología, han logrado adaptarse a las preferencias de los consumidores.

De acuerdo con datos de Innova Market Insigths, el lanzamiento de bebidas alcohólicas ha experimentado un crecimiento anual compuesto del 3% desde 2018 hasta 2023. La industria de bebidas alcohólicas fue una de las más beneficiadas durante la pandemia, con un crecimiento en ventas del 11.2%.

En el mercado mexicano, una de cada tres personas mayores de edad consume alguna bebida con alcohol, con la cerveza liderando las preferencias. La industria del tequila, por su parte, ha experimentado un crecimiento significativo, convirtiéndose en la bebida de agave más consumida en el mundo.

Tequila: la bebida de agave más consumida en el mundo

El tequila ha logrado posicionarse como una bebida emblemática de México, siendo exportado principalmente a Estados Unidos. En 2024 se espera que el mercado del tequila se expanda a más de 100 países.

El reconocimiento del tequila se debe a su identidad cultural y a la Denominación de Origen que garantiza su calidad. Statista reporta que el valor del mercado del tequila ha ascendido a más de 57 mil millones de pesos.

Entre las variedades de tequila más conocidas se encuentran el tequila blanco y el tequila reposado. La innovación en el mercado ha permitido la creación de variedades cristalinas que han ganado popularidad entre los consumidores.

Mezcal: una bebida auténtica y versátil

El mezcal es otra bebida con gran popularidad en el segmento de bebidas alcohólicas en México. Con varias variedades como espadín, tobalá, tobaziche y arroqueño, el mezcal destaca por su sabor auténtico y versátil.

La industria del mezcal ha experimentado un crecimiento significativo, con un valor de 960,4 millones de dólares en 2023. Se proyecta que continúe creciendo a una tasa compuesta anual del 12,36% hasta 2029.

Vino mexicano: una expansión notable

El vino mexicano ha experimentado una expansión notable gracias a la diversidad de climas y la extensión territorial que favorece su producción en 16 estados del país. Diferentes variedades de uvas como Cabernet Sauvignon, Merlot y Tempranillo destacan en la producción de vino de mesa en México.

Según el Consejo Mexicano Vitivinicola, en 2023 se produjeron 36 millones de toneladas de vino en México. Baja California Norte es el principal productor a nivel nacional, con el 85% de la producción.

En resumen, las bebidas alcohólicas en México se adaptan a las tendencias del mercado, ofreciendo opciones indulgentes y diversificadas que han conquistado a los consumidores. La sustentabilidad y el consumo responsable son aspectos clave que la industria promueve en todas sus marcas.

Fuente El consumo de bebidas alcohólicas en Mexico se adapta a las tendencias del mercado – THE FOOD TECH

Preguntas y respuestas

  1. ¿Cuál es la bebida de agave más consumida en el mundo? El tequila es la bebida de agave más consumida en el mundo, destacándose por su calidad y exportación a diferentes países.
  2. ¿Cuál es el valor del mercado del tequila hasta el cierre de 2023? El valor del mercado del tequila ascendió a más de 57 mil millones de pesos hasta el cierre de 2023, según datos de Statista.
  3. ¿Qué tendencia en el consumo de bebidas alcohólicas se destaca entre las nuevas generaciones? La tendencia NoLo, que se refiere a bebidas con bajo o nulo contenido de alcohol, ha ganado popularidad entre las nuevas generaciones, como la generación Z y los millennials.

Síguenos en las Redes Sociales

Cero Aranceles bajo el T-MEC

El pasado 2 de abril de 2025, la Casa Blanca anunció la implementación de las “Liberation Day Reciprocal Tariffs”, un ambicioso plan de tarifas comerciales impulsado por el presidente Donald Trump, quien calificó este día como “uno de los más importantes en la historia de Estados Unidos”. Este movimiento, descrito como una “declaración de independencia […]

La Casa Blanca reduce el plan arancelario de abril y se centra en tarifas recíprocas

La administración Trump ha anunciado una modificación significativa en su plan arancelario programado para el 2 de abril, una noticia que podría tener implicaciones importantes para la industria de destilados y agaves. El nuevo enfoque se centrará en gravámenes recíprocos específicos, alejándose de los aranceles sectoriales generalizados. Puntos clave: Aranceles recíprocos: El nuevo régimen arancelario […]

Impacto y Oportunidad para el Sector de Alcohol en México ante los Aranceles de Trump a Europa

El 13 de marzo de 2025, el presidente Donald J. Trump, a través de un post en X, respondió a esta medida, declarando: “La Unión Europea, una de las autoridades de impuestos y aranceles más hostiles y abusivas del mundo, que se formó con el único propósito de aprovecharse de los Estados Unidos, acaba de […]

La industria del tequila experimenta su primera desaceleración en una década

Después de casi diez años de crecimiento constante y récords de exportación, la industria del tequila ha experimentado una pausa significativa. Los datos más recientes revelan que tanto la producción como el consumo de esta emblemática bebida mexicana disminuyeron durante 2023, marcando un punto de inflexión que merece atención por parte de productores, inversionistas y […]

José Cuervo: Caída del 21% en Beneficios del Cuarto Trimestre 2024 y sus Implicaciones para la Industria

La icónica tequilera mexicana José Cuervo ha reportado resultados financieros preocupantes para el último trimestre de 2024, con una caída del 21% en sus beneficios en comparación con el mismo período del año anterior. Este descenso, significativo para uno de los principales actores en la industria de destilados de agave, revela tendencias importantes que todos […]

Michoacán: Epicentro de Oportunidades en la Industria del Mezcal

La industria del mezcal en Michoacán está experimentando un momento crucial de crecimiento y desarrollo. Según datos recientes, el estado se ha consolidado como uno de los principales productores de mezcal en México, formando parte del selecto grupo que concentra el 94% de la producción nacional junto con Oaxaca, Guanajuato, Guerrero y Puebla. Los números […]