Panorama del consumo de bebidas alcohólicas en México
Las bebidas alcohólicas son uno de los segmentos con mayor crecimiento en los últimos cinco años en México. Gracias al uso de ingredientes locales, tendencias y tecnología, han logrado adaptarse a las preferencias de los consumidores.
De acuerdo con datos de Innova Market Insigths, el lanzamiento de bebidas alcohólicas ha experimentado un crecimiento anual compuesto del 3% desde 2018 hasta 2023. La industria de bebidas alcohólicas fue una de las más beneficiadas durante la pandemia, con un crecimiento en ventas del 11.2%.
En el mercado mexicano, una de cada tres personas mayores de edad consume alguna bebida con alcohol, con la cerveza liderando las preferencias. La industria del tequila, por su parte, ha experimentado un crecimiento significativo, convirtiéndose en la bebida de agave más consumida en el mundo.
Tequila: la bebida de agave más consumida en el mundo
El tequila ha logrado posicionarse como una bebida emblemática de México, siendo exportado principalmente a Estados Unidos. En 2024 se espera que el mercado del tequila se expanda a más de 100 países.
El reconocimiento del tequila se debe a su identidad cultural y a la Denominación de Origen que garantiza su calidad. Statista reporta que el valor del mercado del tequila ha ascendido a más de 57 mil millones de pesos.
Entre las variedades de tequila más conocidas se encuentran el tequila blanco y el tequila reposado. La innovación en el mercado ha permitido la creación de variedades cristalinas que han ganado popularidad entre los consumidores.
Mezcal: una bebida auténtica y versátil
El mezcal es otra bebida con gran popularidad en el segmento de bebidas alcohólicas en México. Con varias variedades como espadín, tobalá, tobaziche y arroqueño, el mezcal destaca por su sabor auténtico y versátil.
La industria del mezcal ha experimentado un crecimiento significativo, con un valor de 960,4 millones de dólares en 2023. Se proyecta que continúe creciendo a una tasa compuesta anual del 12,36% hasta 2029.
Vino mexicano: una expansión notable
El vino mexicano ha experimentado una expansión notable gracias a la diversidad de climas y la extensión territorial que favorece su producción en 16 estados del país. Diferentes variedades de uvas como Cabernet Sauvignon, Merlot y Tempranillo destacan en la producción de vino de mesa en México.
Según el Consejo Mexicano Vitivinicola, en 2023 se produjeron 36 millones de toneladas de vino en México. Baja California Norte es el principal productor a nivel nacional, con el 85% de la producción.
En resumen, las bebidas alcohólicas en México se adaptan a las tendencias del mercado, ofreciendo opciones indulgentes y diversificadas que han conquistado a los consumidores. La sustentabilidad y el consumo responsable son aspectos clave que la industria promueve en todas sus marcas.
Fuente El consumo de bebidas alcohólicas en Mexico se adapta a las tendencias del mercado – THE FOOD TECH
Preguntas y respuestas
- ¿Cuál es la bebida de agave más consumida en el mundo? El tequila es la bebida de agave más consumida en el mundo, destacándose por su calidad y exportación a diferentes países.
- ¿Cuál es el valor del mercado del tequila hasta el cierre de 2023? El valor del mercado del tequila ascendió a más de 57 mil millones de pesos hasta el cierre de 2023, según datos de Statista.
- ¿Qué tendencia en el consumo de bebidas alcohólicas se destaca entre las nuevas generaciones? La tendencia NoLo, que se refiere a bebidas con bajo o nulo contenido de alcohol, ha ganado popularidad entre las nuevas generaciones, como la generación Z y los millennials.

Tequila e innovación: la visión productiva de José Camarena Baltazar – – Energía Hoy
Para productores, maestros tequileros y entusiastas del agave que buscan equilibrar tradición con prácticas innovadoras en un mercado cada vez más competitivo, la perspectiva de José Camarena Baltazar ofrece un camino hacia la sostenibilidad y excelencia en la industria. ¿Cómo equilibrar tradición e innovación en la industria del tequila actual? El tequila no es simplemente […]

El tequila premium impulsa las exportaciones mexicanas – Vinetur
Para destiladores, inversionistas y entusiastas del agave que buscan comprender las tendencias actuales del mercado internacional del tequila El sector del tequila premium está experimentando un auge sin precedentes que está redefiniendo el panorama de las exportaciones mexicanas. Si te preguntas cómo aprovechar esta tendencia o qué significa para el futuro de la industria, este […]

Tequila y Agave: Señales Positivas de Estabilización en el Mercado Estadounidense
Un reciente informe de SipSource revela noticias alentadoras para nuestra industria: mientras el mercado general de destilados en Estados Unidos se estabiliza, la categoría de Tequila/Agave destaca con proyecciones especialmente positivas. Los datos más relevantes para el sector incluyen: Danny Brager, analista de SipSource, señala que el aplanamiento de las curvas de crecimiento negativo marca […]

El Consumidor Premium de Tequila en EE.UU.: Radiografía del Consumidor Estadounidense
La industria del tequila está experimentando un momento histórico de auge en los Estados Unidos, y con él ha emergido un perfil de consumidor altamente especializado, exigente y con un impacto creciente en el mercado internacional: el consumidor estadounidense. Gracias al informe nacional conducido por Slingshot Tequila en abril de 2025, con una muestra representativa […]

5 Tendencias que Marcan el Rumbo del Tequila en 2025
El Debate y Renacimiento del Tequila “Sin Aditivos” En años recientes, la industria del tequila vivió un intenso debate sobre los tequilas “sin aditivos”, destacando el uso de ingredientes como glicerina, extractos de roble y colorantes en algunas marcas. Sin embargo, la regulación ha prohibido el uso del término “sin aditivos” en el etiquetado y […]

El Surgimiento de los Destilados de Agave Californianos: New York Times
Fuente: The New York Times En la última década, California ha emergido como un actor inesperado en el mundo de los destilados de agave. Lo que comenzó como experimentos a pequeña escala en jardines privados y parcelas prestadas se ha transformado en una industria incipiente que combina innovación agrícola, adaptación climática y una búsqueda audaz […]