La Sociedad Mexicana de Agricultura Sostenible convoca al XVIII Simposio Internacional y XIII Congreso Nacional de Agricultura Sostenible 2025
Un espacio clave para el futuro del agave y la agricultura ecológica
La Sociedad Mexicana de Agricultura Sostenible (SOMAS), en colaboración con El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR) Unidad San Cristóbal, ha lanzado su primera convocatoria para el XVIII Simposio Internacional y XIII Congreso Nacional de Agricultura Sostenible, que se celebrará del 24 al 29 de noviembre de 2025 en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. Este evento, que también contará con sedes complementarias en la Universidad Intercultural de Chiapas (UNICH) y la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), reunirá a expertos, productores, académicos y comunidades rurales para debatir los retos y avances en la agricultura sostenible, un tema crucial para sectores como el cultivo de agave y la producción de bebidas tradicionales.
Para el sector del agave, este congreso representa una oportunidad única para abordar temas críticos como la preservación de variedades nativas y prácticas tradicionales en la producción de mezcal y tequila. Entre los temas más relevantes para nuestra industria se destacan:
El eje central del simposio internacional será el análisis de los organismos genéticamente modificados (OGM) y su papel en la agricultura sostenible. Bajo el lema “Impacto y perspectivas de los organismos genéticamente modificados en la agricultura sostenible global”, se abordarán temas como:
Este debate es especialmente relevante para el sector del agave, donde la preservación de variedades nativas y prácticas tradicionales es vital para la sostenibilidad de cultivos como el mezcal y el tequila.
Perif. Sur s/n, María Auxiliadora, 29290 San Cristóbal de las Casas, Chis.
Perif. Sur s/nEl XIII Congreso Nacional contará con cinco mesas temáticas que incluyen temas transversales para la agricultura sostenible:
El evento no solo ofrecerá conferencias magistrales, sino también:
Se invita a investigadores, productores, comunidades rurales, técnicos y artistas a enviar trabajos científicos o propuestas creativas alineadas con las mesas temáticas.
Chiapas, un estado con gran riqueza biocultural, será el escenario ideal para reflexionar sobre sostenibilidad. ECOSUR, reconocido por su investigación en agroecología, junto con las universidades locales, garantizan un espacio plural e interdisciplinario.
El segundo comunicado, previsto para los próximos meses, detallará fechas límite para envío de trabajos, costos de inscripción y programa oficial. Mientras tanto, los interesados pueden mantenerse informados a través de los canales oficiales de SOMAS.