Saqueo desmedido de agave y su impacto en la Reserva de la Biósfera Tehuacán–Cuicatlán

Desde la Reserva de la Biósfera Tehuacán–Cuicatlán se alzan voces de alerta ante lo que se considera un ecocidio en Zapotitlán Salinas. El saqueo del agave, realizado de manera intencional con fines lucrativos, amenaza la biodiversidad y la sustentabilidad en esta región. Exploraremos las consecuencias ambientales y sociales de este fenómeno, así como las luchas por la preservación del ecosistema único que ofrece la reserva.

Santuario de cactáceas en peligro

La Reserva de la Biósfera Tehuacán–Cuicatlán es un santuario de cactáceas que enfrenta una situación peligrosa debido al saqueo desmedido de agave en Zapotitlán Salinas. Autoridades comunales, habitantes y directivos de la reserva han alertado sobre las consecuencias de este ecocidio, que no solo destruye el medio ambiente de manera intencionada, sino que también tiene fines lucrativos, generando tensiones sociales y posibles conflictos intercomunitarios.

Impacto en la flora y fauna

Recorrer la reserva es una experiencia única, con cactus columnares y árboles como los sotolines que conviven en un sistema de sobrevivencia sofisticado. Los agaves, al alcanzar la madurez, florean ofreciendo alimento para murciélagos, insectos y aves que contribuyen a la polinización. Sin embargo, los saqueadores interrumpen este ciclo al arrancar las plantas antes de su floración, causando daños irreparables al entorno.

Especies de agave en peligro

La Reserva alberga cerca de 35 especies de agave catalogadas como endémicas, y más de la mitad se concentran en el valle de Zapotitlán Salinas. El saqueo de magueyes, con hasta dos toneladas de piñas de agave por acción, representa un daño severo al entorno, ya que cada planta tarda entre 8 y 10 años en alcanzar su madurez y solo florece una vez en su vida.

El boom del mezcal y la extracción ilegal

El agave extraído ilegalmente se destina a la producción de mezcal, alimentando un boom que ha incrementado la presencia de palenques mezcaleros en la región en un 500%. Cada palenque requiere grandes cantidades de agave, y la falta de conciencia gubernamental sobre el daño ecológico generado por este boom contribuye a la sobreexplotación.

Urgencia de acciones gubernamentales

A pesar de los esfuerzos de la Reserva por promover el aprovechamiento sustentable del agave, las instituciones gubernamentales impulsan la introducción de especies de agave no nativas, lo que podría alterar el equilibrio ambiental y propagar enfermedades a las plantas silvestres. La falta de acción gubernamental ha provocado tensiones sociales, ya que las comunidades afectadas luchan contra la extracción ilegal.

Lucha comunitaria y llamado a la conciencia

Los comuneros luchan contra la corriente para cuidar el agave, organizando brigadas de vigilancia y promoviendo un aprovechamiento adecuado con estudios previos y trazabilidad. Se destaca la importancia de diversificar los usos y cultivos del agave para resistir al cambio climático y preservar el patrimonio biocultural de las comunidades.

Q&A

¿Cuáles son las consecuencias del saqueo de agave en la Reserva?

El saqueo de agave tiene graves consecuencias ambientales y sociales, amenazando la biodiversidad y generando tensiones intercomunitarias.

¿Cómo afecta el boom del mezcal a la región?

El boom del mezcal ha incrementado la presencia de palenques mezcaleros en un 500%, contribuyendo a la sobreexplotación del agave y al saqueo desmedido en Zapotitlán Salinas.

¿Cuál es la respuesta de las comunidades afectadas?

Las comunidades afectadas luchan contra la extracción ilegal, organizando brigadas de vigilancia y promoviendo un aprovechamiento adecuado del agave.

Fuente: La Jornada El lado oscuro del mezcal

Tamaulipas y Puebla Fortalecen Lazos en el Sector Mezcalero

En un movimiento estratégico para fortalecer el sector mezcalero nacional, representantes de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura y Economía del Estado de Tamaulipas realizaron una visita técnica a Puebla para conocer las políticas públicas y mejores prácticas en la producción de mezcal.Durante el recorrido, la delegación tamaulipeca visitó diversos puntos clave de la cadena productiva, […]

Foro Nacional del Mezcal: Impulsando el Agave en la Era Global

El próximo 27 de marzo, la Universidad Politécnica de Puebla será el epicentro de la industria del mezcal con la celebración del Foro Nacional del Mezcal, un evento diseñado para fortalecer y expandir las oportunidades del sector en un contexto global. Con el lema “El mezcal en la era global: desafíos y oportunidades”, este foro […]

BUAP e IPN Impulsan la Producción de Mezcal Poblano con Biotecnología

Una colaboración pionera entre la BUAP y el IPN está marcando un nuevo capítulo en la historia del mezcal poblano. Esta iniciativa científica promete transformar la producción de uno de los destilados más emblemáticos de México, combinando tradición con innovación biotecnológica. Los avances se centran en tres áreas fundamentales: Para la industria, estos avances biotecnológicos […]

¡De Puebla para el Mundo! Envían 5 mil botellas de mezcal de la Mixteca poblana a Rusia

En un momento crucial para la industria de los destilados mexicanos, la Mixteca poblana marca un hito significativo con el envío de 5,000 botellas de mezcal al mercado ruso. Este logro cobra especial relevancia considerando el actual panorama internacional y los desafíos que enfrenta el sector. Este acontecimiento no solo representa una victoria comercial, sino […]

Gobierno de Puebla Impulsa la Exportación de Mezcal Poblano a Mercados Globales

París, Francia – El gobierno del estado de Puebla, bajo la administración de Alejandro Armenta, está intensificando sus esfuerzos para expandir la presencia del mezcal poblano en el mercado internacional. A través de la Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo (SEDRETRA), se han establecido vínculos estratégicos con mercados clave en el Caribe, África, Francia y España. […]

Mezcal Poblano Brilla en Wine Paris 2025: Mujeres Mezcaleras Lideran la Expansión Internacional

El mezcal poblano ha marcado un hito significativo en su expansión internacional con una destacada participación en Wine Paris 2025, una de las ferias más influyentes del sector de vinos y destilados en Europa Occidental. Del 10 al 12 de febrero, nueve marcas originarias de Puebla presentaron sus destilados ante más de 41,000 visitantes de […]

Comments

  • No comments yet.
  • Add a comment