En Sonora hacen realidad proyecto escolar al crear una destilería de Bacanora

En 2006, tres amigos emprendieron un proyecto escolar que inicialmente buscaba establecer un vivero para la producción y venta de plántulas de agave, destinadas a reducir el impacto ambiental causado por la elaboración de bacanora en la Sierra de Sonora. A lo largo de los años, este proyecto evolucionó y se transformó en una destilería completamente funcional, llevando a cabo todo su proceso en un rancho ubicado al Norponiente de Cajeme.

El Proceso

Los socios, con sus conocimientos combinados, se especializan en la selección de las mejores semillas de agave, su reproducción en invernaderos, siembra en tierras propias, cultivo, horneado, fermentación, destilación y embotellado. Inicialmente, producían plantas de agave angustifolia para la venta, abasteciendo a municipios como Álamos, Rosario de Tesopaco y Yécora. Con el tiempo, al conocer y aprender sobre la producción de bacanora, decidieron incursionar en su elaboración.

Adriana Torres de la Huerta, productora, compartió que al no contar con denominación de origen en su municipio, se vieron limitados en nombrar su producto como bacanora. Optaron por comercializarlo legalmente como destilado de agave, manteniendo la calidad y el proceso tradicional. A pesar de las trabas iniciales, lograron consolidar el proyecto en junio de este año, alcanzando una producción de aproximadamente 3 mil litros mensuales, con planes de incrementarla a 10 mil litros.

Luis Torres de la Huerta, otro de los productores, detalló que el vivero principal abarca dos hectáreas y tiene la capacidad de producir un millón 200 mil plántulas. Además, en otro vivero alterno generan 600 mil plántulas. El sembradío total de agave ocupa 13 hectáreas, y el ciclo de extracción y siembra se realiza según el crecimiento en vivero y la cosecha para la elaboración del destilado.

Historia y Nombre del Destilado

Omar Flores, uno de los productores, explicó que nombraron su destilado “Hasta la muerte” en homenaje a quienes sacrificaron sus vidas en la antigüedad para permitir la elaboración de este tipo de producto en el estado. Destacó que la destilería no solo genera empleos, sino que también impulsa el nombre del municipio con nuevas producciones, yendo más allá de lo tradicional.

Q&A Section

1. ¿Cómo surgió la idea de establecer un vivero de agave?

La idea inicial fue parte de un proyecto escolar en 2006, con el objetivo de reducir el impacto ambiental causado por la elaboración de bacanora en la Sierra de Sonora.

2. ¿Por qué decidieron nombrar su destilado “Hasta la muerte”?

El nombre es un tributo a aquellos que sacrificaron sus vidas en la antigüedad para permitir la producción de este tipo de producto en el estado.

3. ¿Cuál es el enfoque único de la destilería en comparación con otros productores en Cajeme?

La destilería realiza todo el proceso en un mismo sitio, desde la selección de semillas hasta la elaboración y embotellado, a diferencia de otros productores que dividen la producción por etapas.

Fuente: Hacen realidad proyecto escolar al crear una destilería de agave – EL IMPARCIAL Sonora

Bacanora Fest 2025: Celebrando la Tradición Sonorense

Del 14 al 16 de marzo de 2025, Rosario de Tesopaco, Sonora, será el epicentro de una vibrante celebración cultural con la sexta edición del Bacanora Fest. Este evento se ha consolidado como una plataforma clave para honrar el legado del bacanora, una bebida artesanal con denominación de origen que representa el alma de Sonora. […]

ITESCA y Consejo Sonorense Impulsa Estrategias para Fortalecer la Calidad y el Prestigio del Bacanora

El Instituto Tecnológico Superior de Cajeme (ITESCA) ha dado un paso firme hacia el fortalecimiento de una de las joyas destiladas de México al firmar un convenio de colaboración con el Consejo Sonorense Regulador del Bacanora. Esta alianza representa un hito importante para todos los involucrados en la cadena de valor de esta emblemática bebida […]

Jalisco será la sede de Spirits Selection by CMB 2025: Un encuentro mundial para los amantes de los destilados

El prestigioso concurso internacional Spirits Selection by Concours Mondial de Bruxelles ha elegido a Jalisco como sede de su 27ª edición. Este evento, que se realizará en octubre de 2025, marca un momento histórico para la industria de destilados mexicanos, especialmente para el tequila y la raicilla. La elección de Jalisco no es casualidad. El […]

IMPI respalda la unificación de Consejos Reguladores: Un paso hacia el fortalecimiento de las DO en México

El Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) ha tomado una postura significativa al respaldar la existencia de un único Consejo Regulador por cada Denominación de Origen (DO). Esta decisión podría transformar significativamente la manera en que se gestionan y protegen las DO en México, especialmente en el sector de destilados de agave. La implementación […]

Sonora Fortalece la Industria del Bacanora con Alianza Académica Estratégica

En un movimiento significativo para el desarrollo de la industria del bacanora, el Instituto Tecnológico del Valle del Yaqui (ITVY) ha liderado la firma de una importante Alianza para el Desarrollo Sustentable de la Industria del Bacanora. Esta iniciativa, que forma parte de la primera Alianza Universitaria del Sur de Sonora, marca un hito en […]

Nueva Especialidad en Cecyte Sonora: Producción e Industrialización del Agave

El Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Sonora (Cecyte) ha dado un paso innovador al introducir una nueva especialidad enfocada en la “Producción e industrialización del agave” en su plantel de Banámichi. Esta iniciativa representa un hito importante para la industria del Bacanora y el desarrollo económico de la región. Aspectos destacados […]

Comments

  • No comments yet.
  • Add a comment