Irapuato, Guanajuato.- En torno a colonias como Las Américas, Fraccionamiento La Giralda y el Cuarto cinturón vial, en la parte norte, han comenzado a plantar agave, una planta que para su uso en la industria tequilera, Irapuato no es considerado municipio de denominación de origen.
Ciudades como Abasolo, Huanímaro, Manuel Doblado, Pénjamo, Purísima del Rincón y Romita son los sitios donde la tierra es compatible para sembrar esta planta; no obstante, en Irapuato personas han desechado la plantación de la tradicional fresa, para sembrar agave.
En estas tierras uno pensaba que iban a hacer casas, porque están bien cerca del Cuarto cinturón vial, pero al no saber qué hacer con ellas, mejor las sembraron de agave.
“Yo creo les conviene más, porque ya es muy caro sembrar maíz u otras cosas y luego sin lluvia…”, mencionó Rodolfo Gómez, un campesino que tiene algunas tierras al lado de donde se ve siembra de agave.
El agave para sembrarse necesita “calles” por donde se monitorea y se aplican insecticidas para cuidar la planta, por lo cual en cada cosecha la tierra pierde su pH y ocasiona que a largo plazo no se pueda sembrar algún otro producto.
La falta de lluvia, como lo dijo Rodolfo, ha convencido a muchas personas de rentar sus tierras para la siembra de agave.
En una cosecha pueden llegar a ganar hasta 15 mil pesos, más de lo que regularmente deja el sorgo o maíz, en las condiciones actuales.
De acuerdo con el Consejo Regulador del Tequila, denominación de Origen es el nombre de una región geográfica del país que sirva para designar un producto originario de la misma y cuya calidad o característica se deban exclusivamente al medio geográfico, comprendiendo en este, los factores naturales y humanos.
La industria del mezcal continúa sorprendiéndonos con innovadoras formas de aprovechar sus recursos. En Oaxaca, una fascinante iniciativa está transformando los residuos de la producción del mezcal en papel artesanal de alta calidad.El proyecto, que tiene su epicentro en San Agustín Etla, comenzó hace dos décadas con el taller Arte Papel Vistahermosa y hoy cuenta […]
En un evento significativo para la industria del mezcal, la Bióloga Yesenia Hernández Márquez, consultora en Desarrollo Sostenible y Promotora de la cultura del agave-mezcal, ofrecerá una importante conferencia sobre el rol fundamental de las mujeres en la protección del mezcal como patrimonio biocultural de México. Plática El Papel de las Mujeres en la Preservación […]
La agricultura desempeña un papel crucial en el desarrollo sostenible y en la satisfacción de la demanda global de alimentos y materias primas. En el contexto de la industria del agave, donde el manejo adecuado del suelo y los recursos es vital, es importante analizar los distintos enfoques agrícolas: orgánico, sostenible y convencional. Cada método […]
La industria mezcalera de Oaxaca enfrenta una crisis sin precedentes que afecta a más de 55,000 familias productoras en los Valles Centrales y la Sierra Sur. Dos factores principales están generando esta situación crítica: 1. Caída Dramática de Precios: El precio del kilo de piña de maguey ha sufrido un desplome alarmante, pasando de 13 […]
Según un reciente artículo publicado en La Jornada, las autoridades de Jalisco están desatendiendo un grave problema de contaminación causado por los residuos de la producción de tequila, específicamente las vinazas. Las vinazas, un subproducto líquido del proceso de destilación del agave, están siendo vertidas sin tratamiento adecuado en cuerpos de agua como los arroyos […]
Descubre cómo el proyecto BRAVE transforma el agave en un recurso de bioenergía en zonas semiáridas brasileñas, superando desafíos agrícolas y promoviendo la sostenibilidad. Expansión de Regiones Semiáridas y Búsqueda de Soluciones El cambio climático ha incrementado las regiones semiáridas en Brasil, expandiéndose en 7,500 kilómetros cuadrados anualmente desde 1990. Similar fenómeno se observa en […]