Acreditan a productores de mezcal en inocuidad en Tamaulipas

La Secretaría de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura, encabezada por Antonio Varela Flores, a través de la Dirección de Fomento Forestal llevó a cabo la entrega de acreditaciones en capacitación “Inocuidad y Buenas Prácticas de Manufactura en la Elaboración de Mezcal en Tamaulipas”, a un grupo de productores de mezcal del municipio de San Carlos.

Entrega de Acreditaciones

La directora de Fomento Forestal, Celene Ramírez García, señaló que durante el evento se entregó la acreditación otorgada por el ITACE con validez oficial de la SEP a los maestros y productores de mezcal en el protocolo de inocuidad y buenas prácticas de manufactura. Detalló que la finalidad es que se produzca un mezcal de mejor calidad, con resultados que favorezcan la cadena de valor agregado yque permita tener un buen precio del mezcal tamaulipeco.

Desarrollo del Evento

“Durante el desarrollo del evento se dio seguimiento a los cursos en los días 08 y 09 de agosto que se realizó en estas mismas instalaciones en donde se tuvo una activa participación de maestros y productores mezcaleros de los municipios de San Carlos y San Nicolás, además de realizar la entrega de acreditaciones a 30 participantes que cumplieron con las horas de capacitación, misma que tienen validez oficial de la Secretaría de Educación Pública (SEP)”, comentó Celene Ramírez.

Fortalecimiento de Capacidades

Por su parte, la directora general del Instituto Tamaulipeco de Capacitación para el Empleo (ITACE), Claudia Anaya Alvarado, invitó a seguir fortaleciendo las capacidades técnicas de productores a fin de lograr darle valor agregado que represente un mayor precio en el mercado del mezcal tamaulipeco.

Participantes Destacados

En este evento también estuvieron presentes Francisco Antonio Noriega Orozco, subsecretario para la Pequeña y Mediana Empresa de la Secretaría de Economía de Tamaulipas; Teresa López Heredia, presidenta municipal San Carlos; Carlos Argueta Spínola, titular de la Promotoría de Desarrollo Forestal de CONAFOR en Tamaulipas y Leonardo Martín Padilla Ríos, coordinador estatal del Programa Sembrando Vida.

Q&A Section

P: ¿Cuál es la importancia de las acreditaciones en inocuidad para los productores de mezcal?

R: Las acreditaciones en inocuidad son fundamentales para garantizar la calidad del mezcal y favorecer la cadena de valor agregado, asegurando así un mejor precio en el mercado.

P: ¿Cómo contribuye el fortalecimiento de capacidades técnicas al desarrollo del mercado del mezcal tamaulipeco?

R: El fortalecimiento de capacidades técnicas permite darle valor agregado al mezcal, lo que se traduce en un aumento del precio en el mercado, beneficiando a los productores y a la industria en general.

P: ¿Qué instituciones estuvieron involucradas en la entrega de acreditaciones y cómo respaldan la validez oficial?

R: La entrega de acreditaciones fue realizada por la Dirección de Fomento Forestal, respaldada por el ITACE, con validez oficial de la Secretaría de Educación Pública (SEP).

Fuente NOTIGAPE

Simposio Internacional del Agave 2025: Impulsando la Ciencia y la Tecnología para la Industria Agavera

La industria del agave continúa su auge a nivel mundial, y con ello, la necesidad de impulsar la investigación, la innovación y la colaboración en este sector vital. El Simposio Internacional del Agave (SIA) se ha consolidado como el evento de referencia para la convergencia de los últimos avances científicos y tecnológicos relacionados con el […]

Jalisco: Nueva regulación del agave prioriza a pequeños productores

La industria del agave en Jalisco enfrenta un momento decisivo con la implementación de nuevas regulaciones que buscan proteger a los pequeños productores y garantizar la calidad del tequila. Según reporta A Fondo Jalisco, solo 5,840 de los 42,500 productores de agave están registrados oficialmente ante los organismos reguladores. El Lic. Alfredo Porras Domínguez, delegado […]

Guanajuato y Jalisco se unen por un tequila más sustentable

En un avance significativo para la industria de los destilados mexicanos, los estados de Guanajuato y Jalisco han establecido una alianza estratégica enfocada en la producción sustentable de tequila. Este convenio representa un paso crucial hacia prácticas más responsables en la industria tequilera, con un enfoque particular en la certificación de tequila libre de deforestación […]

Convocatoria del XVIII Simposio Internacional de Agricultura Sostenible en Chiapas

La Sociedad Mexicana de Agricultura Sostenible convoca al XVIII Simposio Internacional y XIII Congreso Nacional de Agricultura Sostenible 2025 Un espacio clave para el futuro del agave y la agricultura ecológica La Sociedad Mexicana de Agricultura Sostenible (SOMAS), en colaboración con El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR) Unidad San Cristóbal, ha lanzado su primera convocatoria para […]

CRT Fomenta la Innovación Tecnológica en el Sector Tequilero

El Consejo Regulador del Tequila (CRT) continúa demostrando su compromiso con la innovación al impulsar el programa LIF Global (Leaders in Innovation Fellowships), una iniciativa de la Real Academia de Ingeniería del Reino Unido que busca apoyar a emprendedores en etapas tempranas de proyectos con alto potencial de impacto económico y social. Recientemente, el Tequila […]

Podcast: El Murciélago Hocicudo Mexicano: El Salvador Inesperado de la Industria Tequilera

La industria del tequila se encuentra en una encrucijada donde la conservación de especies y la diversidad genética podrían ser la clave para su supervivencia a largo plazo. Según revela un reciente episodio del podcast Buzzkill de FERN, titulado “Bats, blue agave, and the future of tequila”, la relación entre los murciélagos polinizadores y el […]

Comments

  • No comments yet.
  • Add a comment