La Secretaría de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura, encabezada por Antonio Varela Flores, a través de la Dirección de Fomento Forestal llevó a cabo la entrega de acreditaciones en capacitación “Inocuidad y Buenas Prácticas de Manufactura en la Elaboración de Mezcal en Tamaulipas”, a un grupo de productores de mezcal del municipio de San Carlos.
La directora de Fomento Forestal, Celene Ramírez García, señaló que durante el evento se entregó la acreditación otorgada por el ITACE con validez oficial de la SEP a los maestros y productores de mezcal en el protocolo de inocuidad y buenas prácticas de manufactura. Detalló que la finalidad es que se produzca un mezcal de mejor calidad, con resultados que favorezcan la cadena de valor agregado yque permita tener un buen precio del mezcal tamaulipeco.
“Durante el desarrollo del evento se dio seguimiento a los cursos en los días 08 y 09 de agosto que se realizó en estas mismas instalaciones en donde se tuvo una activa participación de maestros y productores mezcaleros de los municipios de San Carlos y San Nicolás, además de realizar la entrega de acreditaciones a 30 participantes que cumplieron con las horas de capacitación, misma que tienen validez oficial de la Secretaría de Educación Pública (SEP)”, comentó Celene Ramírez.
Por su parte, la directora general del Instituto Tamaulipeco de Capacitación para el Empleo (ITACE), Claudia Anaya Alvarado, invitó a seguir fortaleciendo las capacidades técnicas de productores a fin de lograr darle valor agregado que represente un mayor precio en el mercado del mezcal tamaulipeco.
En este evento también estuvieron presentes Francisco Antonio Noriega Orozco, subsecretario para la Pequeña y Mediana Empresa de la Secretaría de Economía de Tamaulipas; Teresa López Heredia, presidenta municipal San Carlos; Carlos Argueta Spínola, titular de la Promotoría de Desarrollo Forestal de CONAFOR en Tamaulipas y Leonardo Martín Padilla Ríos, coordinador estatal del Programa Sembrando Vida.
R: Las acreditaciones en inocuidad son fundamentales para garantizar la calidad del mezcal y favorecer la cadena de valor agregado, asegurando así un mejor precio en el mercado.
R: El fortalecimiento de capacidades técnicas permite darle valor agregado al mezcal, lo que se traduce en un aumento del precio en el mercado, beneficiando a los productores y a la industria en general.
R: La entrega de acreditaciones fue realizada por la Dirección de Fomento Forestal, respaldada por el ITACE, con validez oficial de la Secretaría de Educación Pública (SEP).
Fuente NOTIGAPE
La región Altos Sur de Jalisco, epicentro de la producción tequilera con más de cien destilerías, está preparando el lanzamiento de una segunda ruta turística del tequila que complementará la ya establecida ruta en la región Valles.Esta iniciativa estratégica cuenta con el respaldo del sector industrial local, bajo el liderazgo de Luis González del Consejo […]
La industria tequilera en México da un paso significativo hacia la sostenibilidad y el apoyo a productores locales con la implementación de la Certificación Agave Responsable Social (ARS). Esta iniciativa, lanzada por la Cámara Nacional de la Industria Tequilera (CNIT) y administrada por el Consejo Regulador del Tequila (CRT), beneficiará a cerca de cinco mil […]
La industria del tequila enfrenta un momento crucial mientras aproximadamente 150 productores de agave se manifestaron en la carretera Guadalajara-Tequila, evidenciando las tensiones crecientes entre agaveros y tequileras. Los productores denuncian dos problemas fundamentales: el uso de agave inmaduro que no cumple con las especificaciones de la norma y precios de compra injustos. El Consejo […]
La agricultura desempeña un papel crucial en el desarrollo sostenible y en la satisfacción de la demanda global de alimentos y materias primas. En el contexto de la industria del agave, donde el manejo adecuado del suelo y los recursos es vital, es importante analizar los distintos enfoques agrícolas: orgánico, sostenible y convencional. Cada método […]
El maguey pulquero, una planta emblemática de la cultura y la tradición mexicana, será el protagonista del 2º Foro Virtual: Bondades y Perspectivas del Maguey Pulquero. Este evento, organizado por la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) en colaboración con ICAP, CIATEJ y ECOSUR, promete ser un espacio de aprendizaje y reflexión para investigadores, […]
Investigación Avanzada en Cultivo de Agave El Laboratorio Regional de Biodiversidad y Cultivo de Tejidos Vegetales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en el campus Tlaxcala está desarrollando técnicas avanzadas para el cultivo de agave. Empleando métodos in vitro, los investigadores han podido acelerar el crecimiento de los tejidos de esta planta, lo […]