El mezcal, primo del tequila, ha sido elaborado en México durante siglos, y en su corazón oaxaqueño, puedes verlo hecho de manera tradicional.
El agave, o maguey en la antigua lengua náhuatl de los aztecas, ha sido parte de la cultura mesoamericana durante miles de años y ha sido utilizado en la historia mexicana como fuente de alimento, ropa, medicina y, desde la conquista española en 1526, para hacer licores como el tequila y el mezcal.
El mezcal, derivado de la palabra mexicali que significa ‘agave cocido’ en la antigua lengua náhuatl, nació después de que los españoles introdujeran la destilación en México. Hoy en día, la mayoría de los productores siguen haciendo mezcal utilizando métodos del siglo XVI: el corazón de la planta se ahuma bajo tierra durante varios días antes de ser triturado por una piedra de moler conocida como tahona, generalmente tirada por un caballo o un buey. La pulpa luego se agrega a tanques de madera para la fermentación, seguida por al menos dos destilaciones en ollas de cobre o barro.
Oaxaca alberga a cientos de destilerías familiares de mezcal.
Estos métodos de producción añejos combinados con el terruño mexicano crean un espirituoso suave, ahumado y con un alto contenido de alcohol, que va del 38% al 55% dependiendo de la marca. A diferencia del tequila, que solo puede elaborarse con agave azul, el mezcal puede hacerse con cualquier planta de agave nativa de México. Nueve estados mexicanos pueden producir legalmente el espíritu, pero el mayor productor en el país es Oaxaca.
Aquí, las tradiciones de elaboración de mezcal están profundamente enraizadas en la vida de los oaxaqueños rurales y son ferozmente protegidas. Puedes probar mezcal en casi todos los bares de la Ciudad de Oaxaca, la capital del estado de Oaxaca, pero la mejor manera de entender esta legendaria bebida es dirigirse al campo para visitar una de sus palenques, como Real Minero, que ofrece recorridos guiados por el palenque y catas de mezcal con reserva.
1. Mezcal FaneKantsini
Parte de una cooperativa de mezcal llamada Tres Colibrí, FaneKantsini está liderada por la maestra mezcalera Sosima Olivera Aguilar, parte de una creciente comunidad de productoras luchando por la igualdad de género en la industria del mezcal de Oaxaca, dominada por hombres.
2. La Candelaria
Ubicada en Santa Catarina Minas, La Candelaria es donde Eduardo ‘Lalo’ Angeles produce su aclamado Mezcal Lalocura, destilado exclusivamente en ollas de barro. Espadín, tepeztate y pechuga, este último un tipo de mezcal que se destila con un pechuga de pollo cruda dentro, suelen estar disponibles para degustaciones.
3. Gracias a Dios
Santiago Matatlán, denominada la capital mundial del mezcal, es donde encontrarás Gracias a Dios, un palenque enfocado en la sostenibilidad que utiliza botellas y corchos reciclados, riega el 60% de sus campos con agua de lluvia y planta alrededor de 5,000 árboles al año.
La nota A guide to mezcal – National Geographic por National Geographic Traveller (UK) y fue escrita por Jessica Vincent.
Síguenos en las Redes Sociales
La Secretaría de Turismo de Oaxaca (Sectur Oaxaca) dio un paso significativo en el fortalecimiento de la cadena productiva del mezcal con la instalación del Comité de la Ruta Caminos del Mezcal. Este organismo, conformado por siete presidentes municipales de la región de Valles Centrales, representa una iniciativa estratégica para potenciar el turismo especializado en […]
En un Podcast Eddy Warman nos cuenta los orígenes del agave y el mezcal en Oaxaca y otras zonas de México; durante su pasado viaje a Oaxaca, Eddy realizó un recorrido por el Centro Regional Universitario Sur (CRUS) de la Universidad Autónoma de Chapingo en Oaxaca, con el Ingeniero Agrónomo e Investigador, Efraín Paredes, encargado […]
En un momento donde la industria de destilados de agave busca prácticas más sustentables, surge una iniciativa que merece nuestra atención. El proyecto “Los Polinizadores“, presentado en la Hostería de Alcalá en Oaxaca, establece un precedente importante en la integración de producción mezcalera y conservación ambiental. Eduardo Muñozcano Skidmore, proveniente de una familia con profunda […]
En un mundo tradicionalmente dominado por hombres, el documental “Las hijas del maguey” alza la voz de las mujeres que han luchado por abrirse camino en la industria del tequila y el mezcal en México. Dirigido por Francisca Siza, el filme narra las historias de mujeres que han enfrentado el rechazo, el menosprecio y la […]
Fuente: El Universal El boom del mezcal está generando una crisis ambiental sin precedentes en Oaxaca. La producción masiva está ejerciendo una presión insostenible sobre los recursos hídricos locales, con cifras alarmantes que deben hacer reflexionar a toda la industria. Los números son contundentes: la producción actual de siete millones de litros de mezcal requiere […]
¿Eres productor de cremas de mezcal y buscas ampliar tu alcance en el mercado? ¡No te pierdas este evento clave! El viernes 7 de marzo a las 11:00 am, agaves.pro presentará el webinar “Oportunidades de Negocios para Cremas de Mezcal: Estrategias para Ingresar a Cadenas Comerciales”, una sesión diseñada para ayudarte a conquistar nuevos mercados y escalar […]