📢 ¡Atención! La agro-industria del mezcal en Oaxaca genera anualmente 128 mil empleos, ¡una cifra impresionante! Este sector vital para la economía local y la identidad cultural enfrenta desafíos que requieren atención. Descubre más sobre el éxito laboral y las amenazas ecológicas en esta fascinante industria. 🌱🥃 #Mezcal #Oaxaca #Sostenibilidad Leer más

El mezcal, primo del tequila, ha sido elaborado en México durante siglos, y en su corazón oaxaqueño, puedes verlo hecho de manera tradicional.

El agave, o maguey en la antigua lengua náhuatl de los aztecas, ha sido parte de la cultura mesoamericana durante miles de años y ha sido utilizado en la historia mexicana como fuente de alimento, ropa, medicina y, desde la conquista española en 1526, para hacer licores como el tequila y el mezcal.

El mezcal, derivado de la palabra mexicali que significa ‘agave cocido’ en la antigua lengua náhuatl, nació después de que los españoles introdujeran la destilación en México. Hoy en día, la mayoría de los productores siguen haciendo mezcal utilizando métodos del siglo XVI: el corazón de la planta se ahuma bajo tierra durante varios días antes de ser triturado por una piedra de moler conocida como tahona, generalmente tirada por un caballo o un buey. La pulpa luego se agrega a tanques de madera para la fermentación, seguida por al menos dos destilaciones en ollas de cobre o barro.

Oaxaca alberga a cientos de destilerías familiares de mezcal.

Estos métodos de producción añejos combinados con el terruño mexicano crean un espirituoso suave, ahumado y con un alto contenido de alcohol, que va del 38% al 55% dependiendo de la marca. A diferencia del tequila, que solo puede elaborarse con agave azul, el mezcal puede hacerse con cualquier planta de agave nativa de México. Nueve estados mexicanos pueden producir legalmente el espíritu, pero el mayor productor en el país es Oaxaca.

Aquí, las tradiciones de elaboración de mezcal están profundamente enraizadas en la vida de los oaxaqueños rurales y son ferozmente protegidas. Puedes probar mezcal en casi todos los bares de la Ciudad de Oaxaca, la capital del estado de Oaxaca, pero la mejor manera de entender esta legendaria bebida es dirigirse al campo para visitar una de sus palenques, como Real Minero, que ofrece recorridos guiados por el palenque y catas de mezcal con reserva.

Tres destilerías de mezcal en Oaxaca para visitar

1. Mezcal FaneKantsini

Parte de una cooperativa de mezcal llamada Tres Colibrí, FaneKantsini está liderada por la maestra mezcalera Sosima Olivera Aguilar, parte de una creciente comunidad de productoras luchando por la igualdad de género en la industria del mezcal de Oaxaca, dominada por hombres.

2. La Candelaria

Ubicada en Santa Catarina Minas, La Candelaria es donde Eduardo ‘Lalo’ Angeles produce su aclamado Mezcal Lalocura, destilado exclusivamente en ollas de barro. Espadín, tepeztate y pechuga, este último un tipo de mezcal que se destila con un pechuga de pollo cruda dentro, suelen estar disponibles para degustaciones.

3. Gracias a Dios

Santiago Matatlán, denominada la capital mundial del mezcal, es donde encontrarás Gracias a Dios, un palenque enfocado en la sostenibilidad que utiliza botellas y corchos reciclados, riega el 60% de sus campos con agua de lluvia y planta alrededor de 5,000 árboles al año.

La nota A guide to mezcal – National Geographic por National Geographic Traveller (UK) y fue escrita por Jessica Vincent.

Síguenos en las Redes Sociales

Cofece sanciona con más de 4 millones de pesos al Consejo Mexicano Regulador de la Calidad del Mezcal por afectar a productores mezcaleros

El mezcal, una bebida tradicional mexicana con raíces profundas en la historia y cultura del país, ha experimentado un renacimiento en las últimas décadas. Este destilado, apreciado tanto a nivel nacional como internacional, ha ganado popularidad y prestigio, llevando a un aumento en la producción y exportación. Sin embargo, el camino no ha sido sencillo […]

Taller Manejo Agroecológico Cultivo de Agave y aprovechamiento de sus recursos

Objetivo Proporcionar las herramientas necesarias para desarrollar un manejo agroecológico del cultivo del agave y aportar soluciones para el tratamiento y aprovechamiento de los residuos de la industria del mezcal con el fin de preservar el medio ambiente. Fecha: Julio de 2024 Horario: 9:00 HRS a 16:00 HRS Costo: $2,100 MXN Temario del taller Temario […]

La tequilización del mezcal: aumento exponencial de la demanda estadounidense y deforestación en Oaxaca

Impacto ambiental del boom del mezcal Diferentes investigaciones han revelado el grave impacto ambiental provocado por el aumento en la demanda del mezcal, especialmente por parte de los consumidores estadounidenses. Este auge ha generado una derrama económica significativa para Oaxaca, pero a costa de despojo, deforestación y la muerte de la biodiversidad en las comunidades […]

0 comentarios

En Oaxaca productores de mezcal reciclan los desechos que genera esta bebida

En la misma medida en que se dispara la demanda por el mezcal, crece la montaña de desechos generada en su producción. Los productores han implementado soluciones creativas y sustentables para reutilizar estos desechos y proteger el medio ambiente. Desarrollo El mezcal, al igual que el tequila, se produce a partir del agave, generando residuos […]

Del saber a un cultivo sostenible: Congreso Agavero Mezcalero

El próximo 14 de junio, Hotel Fortín Plaza en Oaxaca será la sede del Congreso Agavero Mezcalero, un evento donde los expertos compartirán sus conocimientos y experiencias sobre el cultivo y producción de agave y mezcal. Descripción del Evento El Congreso Agavero Mezcalero tiene como objetivo principal compartir conocimientos y prácticas sostenibles para el cultivo […]

0 comentarios

La Feria Internacional del Mezcal 2024

La Feria Internacional del Mezcal 2024 se llevará a cabo del 20 al 30 de julio en el Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca. Durante este evento, podrás disfrutar de más de 70 marcas de destilados de agave propios del estado. Además, habrá espectáculos musicales y culturales para el deleite de los asistentes. Si […]

0 comentarios