Descubre la propuesta innovadora de la diputada Nora Merino Escamilla para castigar el robo de agave en Puebla hasta con 13 años de prisión. La iniciativa también incluye la creación de la Ley para la Protección y Fomento del Agave y sus Derivados, con el objetivo de preservar la producción de mezcal poblano.

En una movida audaz para proteger la producción de mezcal poblano, la diputada Nora Merino Escamilla ha presentado una iniciativa pionera que propone sanciones severas para el robo de agave en Puebla. La propuesta contempla penas de hasta 13 años y 3 meses de prisión, destacando la importancia de esta planta en la producción del mezcal, una bebida con denominación de origen en 116 municipios del estado.

Puebla se posiciona como el segundo estado con más localidades integradas a esta denominación, pero el robo descontrolado de agave amenaza tanto a los productores como a la biodiversidad local. La diputada Merino identifica la Reserva de la Biósfera Tehuacán-Cuicatlán, en Zapotitlán Salinas, como un punto crítico, impulsando así la urgencia de legislar sobre este problema.

La propuesta específica de la diputada busca modificar el Código Penal del Estado, proponiendo la adición del artículo 395 Bis. Esta enmienda establecerá que el robo ilegal de agave resultará en sanciones aumentadas hasta dos terceras partes, según los supuestos del artículo 394. Las multas oscilarán entre 520 pesos y 72,618 pesos, mientras que las penas de cárcel variarán de tres a 13 años y 3 meses, dependiendo de la magnitud del robo.

Ley Integral para la Protección y Fomento del Agave en Puebla

Como parte de un enfoque holístico, la diputada Nora Merino Escamilla presenta una segunda iniciativa trascendental: lacreación de la Ley para la Protección y Fomento del Agave y sus Derivados en el estado de Puebla. Esta ley, compuesta por 28 artículos y tres transitorios, establece normas específicas para el cultivo, la cosecha y la producción del mezcal.

La legislación propuesta incluye:

  • Creación de un registro estatal de agricultores y productores de agave.
  • Establecimiento de estándares de calidad y control de procesos de producción de mezcal.
  • Reconocimiento del clúster del agave como una entidad reguladora de procesos.
  • Desarrollo de un Plan Integral para el agave y sus derivados.
  • Creación del Consejo del Agave.

La diputada destaca la importancia de estos estándares para garantizar la conservación de la biodiversidad, promoviendo un cultivo responsable y el uso eficiente de los recursos.

Celebración del Día del Mezcal Poblano: 10 de Septiembre

La tercera y última iniciativa presentada por la legisladora propone una celebración significativa: el establecimiento del 10 de septiembre como el Día del Mezcal Poblano. En esta fecha, se llevará a cabo la Expomezcal Orgullo Puebla, resaltando la relevancia cultural y económica de esta bebida en la región.

Preguntas Frecuentes

¿Cuál es la pena máxima propuesta para el robo de agave según la iniciativa de la diputada Merino? La pena máxima propuesta es de 13 años y 3 meses de prisión.

¿En qué área se ha detectado la mayoría de los robos de agave según la diputada Nora Merino? La Reserva de la Biósfera Tehuacán-Cuicatlán, ubicada en Zapotitlán Salinas, ha sido identificada como un área crítica con la mayor incidencia de robos de agave.

¿Cuáles son los puntos clave de la Ley para la Protección y Fomento del Agave propuesta por la diputada? Entre los puntos destacados se encuentran la creación de un registro estatal, estándares de calidad, reconocimiento del clúster del agave y la formación del Consejo del Agave.

Con estas propuestas, la diputada Nora Merino Escamilla busca fortalecer la protección del agave, preservar la tradición mezcalera y garantizar un futuro sostenible parala producción en Puebla.

Fuente: Periodico Central Puebla

Feria del mezcal y del pulque Atlixco 2024, invita a mixólogos y productores a participar en esta edición

El Pueblo Mágico de Atlixco se prepara nuevamente para la celebración de la tradicional Feria del Mezcal y del Pulque 2024, que tendrá lugar del 14 al 16 de junio en el Centro de Convenciones. En esta edición, se espera la participación de productores y mixólogos que promoverán e impulsarán el agave mezcalero. En la […]

5 mezcales hechos por mujeres en 5 diferentes estados

Real Minero, una tradición familiar en Oaxaca Dirigido por Graciela Ángeles, Real Minero es un mezcal ancestral elaborado en Santa Catarina Minas, Oaxaca. Con más de cuatro generaciones en la elaboración, utilizan métodos tradicionales como el horno cónico de piedra y la fermentación en tinas de encino. Destacan por su variedad de agaves silvestres y […]

0 comentarios

Feria del Pulque del Centro de Puebla 2024: Todo sobre este evento gastronómico

La Feria del Pulque del Centro de Puebla está próxima a llevarse a cabo, y los amantes de esta bebida prehispánica podrán disfrutar de una amplia variedad de opciones, desde la presentación natural hasta los curados de sabores como fresa, chocolate, piñón y mamey, entre otros. Los organizadores han confirmado que la entrada al evento […]

9a Feria Mezcalera en San Diego La Mesa Tochimiltzingo

Tradición mezcalera en San Diego La Mesa Tochimiltzingo El municipio de San Diego la Mesa Tochimiltzingo se distingue por su arraigada tradición mezcalera, siendo hogar de numerosas familias dedicadas a la producción artesanal de mezcal. En un esfuerzo por promover y difundir esta valiosa herencia, se organiza anualmente la Feria Mezcalera, la cual este año […]

0 comentarios

El Impacto de los Murciélagos en la Producción de Tequila y Aguacate en México

El Impacto de los Murciélagos en la Producción de Tequila y Aguacate en México México, reconocido mundialmente por su rica herencia cultural, se destaca en la producción de dos productos emblemáticos: el tequila y el aguacate. Estos no solo son parte fundamental de la gastronomía mexicana, sino que también representan pilares importantes de su economía […]

0 comentarios

Productores de mezcal implementan estrategias para combatir la sobreexplotación del agave papalometl

Estrategias innovadoras para preservar el agave papalometl En la última década, el mezcal ha experimentado un aumento considerable en su popularidad en México, lo que ha llevado a una preocupante sobreexplotación del agave, materia prima fundamental para su producción. Ante esta situación, varios fabricantes han comenzado a implementar estrategias innovadoras para combatir la sobreexplotación y […]

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *