50 años de la Denominación de Origen del Tequila y su impacto económico

La Denominación de Origen (DO) del Tequila es un reconocimiento legal que protege la producción de esta emblemática bebida mexicana, garantizando que solo el tequila elaborado en ciertas regiones de México, bajo estrictas normas de calidad y utilizando el agave azul (Agave tequilana Weber), pueda llevar este nombre.

Establecida oficialmente el 9 de diciembre de 1974, la DO del Tequila no solo resalta la autenticidad del producto, sino que también protege a los productores y fomenta el desarrollo económico en las regiones involucradas.La importancia de la DO en la industria del tequila radica en su capacidad para asegurar la calidad y la autenticidad del producto. Esto ha permitido que el tequila se posicione como una bebida premium en mercados internacionales, contribuyendo significativamente a la economía local y nacional. A lo largo de los últimos 50 años, la DO ha tenido un impacto profundo en la cultura y la economía mexicana, transformando al tequila en un símbolo de identidad nacional.

Importancia de la Denominación de Origen en la Industria del Tequila

La Denominación de Origen del Tequila es fundamental por varias razones:

  • Protección Legal: Establece un marco legal que protege el nombre “Tequila” contra imitaciones y productos falsificados. Esto asegura que los consumidores adquieran un producto auténtico y de calidad.
  • Calidad Garantizada: La DO impone estrictas normas sobre los métodos de producción, ingredientes y zonas geográficas. Solo los tequilas que cumplen con estas regulaciones pueden etiquetarse como tal, garantizando así un nivel constante de calidad.
  • Desarrollo Económico: La industria tequilera genera miles de empleos directos e indirectos en las regiones productoras, beneficiando a más de 90,000 familias en estados como Jalisco, Michoacán, Nayarit, Tamaulipas y Guanajuato. La DO ha fomentado el crecimiento económico al aumentar la producción y exportación del tequila.
  • Identidad Cultural: El tequila es un símbolo cultural y nacional para México. La DO ayuda a preservar las tradiciones y prácticas locales asociadas con su producción, fortaleciendo así el patrimonio cultural del país.

Resumen del Impacto General a lo Largo de 50 Años

Desde su establecimiento hace 50 años, la Denominación de Origen del Tequila ha tenido un impacto significativo en varios aspectos:

  • Crecimiento en Producción: La producción de agave ha crecido exponencialmente, pasando de 104 millones de litros en 1995 a casi 600 millones en 2023. Este aumento es reflejo del auge en la demanda tanto nacional como internacional.
  • Incremento en Exportaciones: Las exportaciones de tequila han aumentado más de seis veces en los últimos 50 años, alcanzando alrededor de 401 millones de litros con un valor aproximado de 4,190 millones de dólares. El mercado estadounidense representa aproximadamente el 80% de estas exportaciones.
  • Reconocimiento Internacional: La DO del Tequila ha sido reconocida en más de 55 países, lo que ha permitido al tequila competir con otras bebidas espirituosas premium a nivel global.
  • Impacto Social: La industria tequilera no solo ha impulsado la economía local, sino que también ha promovido el turismo en las regiones productoras, convirtiendo lugares como Tequila, Jalisco, en destinos turísticos populares.

Historia y Evolución de la DO del Tequila

La Denominación de Origen (DO) del Tequila es un elemento fundamental en la historia de esta bebida icónica de México. Desde su creación en 1974, ha evolucionado y se ha expandido, convirtiéndose en un símbolo de calidad y autenticidad a nivel mundial.

Creación de la DO en 1974

La DO del Tequila fue oficialmente establecida el 9 de diciembre de 1974, cuando se publicó la declaratoria en el Diario Oficial de la Federación. Este evento marcó un hito en la historia del tequila, ya que fue la primera Denominación de Origen en México. La declaración no solo protegió el nombre “Tequila”, sino que también garantizó que solo los productos elaborados en ciertas regiones específicas, utilizando agave azul (Agave tequilana Weber), pudieran llevar esta denominación.La creación de la DO fue una respuesta a la creciente demanda internacional y a la necesidad de proteger el producto contra imitaciones. En sus inicios, la producción de tequila era modesta, alcanzando apenas 53 millones de litros en 1974, con

23 millones de litros destinados a exportación

Principales Hitos en la Evolución de la DO

A lo largo de los años, varios hitos han marcado la evolución de la DO del Tequila:

  • 1978: El tequila fue registrado internacionalmente bajo el Acuerdo de Lisboa para la Protección de las Denominaciones de Origen, lo que amplió su protección más allá de las fronteras mexicanas.
  • 1994: Se creó el Consejo Regulador del Tequila (CRT), una entidad encargada de supervisar y certificar la calidad del tequila producido bajo la DO. Este consejo ha sido crucial para mantener los estándares y asegurar que los productores sigan las normativas establecidas.
  • 2000s: A medida que el interés por el tequila creció globalmente, se realizaron esfuerzos para mejorar las técnicas de producción y marketing, lo que llevó a un aumento significativo en el número de marcas y variedades disponibles.

Expansión de las Áreas de Producción Autorizadas

Desde su creación, la DO del Tequila ha visto una expansión en las áreas geográficas autorizadas para su producción. Originalmente limitada a ciertos municipios del estado de Jalisco, con el tiempo se han añadido regiones adicionales:

  • Actualmente, además de Jalisco, se permite la producción de tequila en 30 municipios de Michoacán8 municipios de Nayarit11 municipios de Tamaulipas, y 7 municipios de Guanajuato. Esta expansión se basa en estudios sobre las características geográficas y climáticas adecuadas para el cultivo del agave azul246.

Esta expansión no solo ha aumentado la producción total—que alcanzó aproximadamente 599 millones de litros en 2023 sino que también ha permitido a más comunidades beneficiarse económicamente del cultivo y producción del tequila

Crecimiento de la Producción y Exportación del Tequila

Desde su creación, la producción de tequila ha crecido exponencialmente. En 1974, el año en que se otorgó la DO, la producción alcanzaba apenas

53 millones de litros

. Este número ha aumentado considerablemente, alcanzando aproximadamente

599 millones de litros

en 2023. Este crecimiento refleja no solo el aumento en la demanda nacional e internacional, sino también las mejoras en las técnicas de producción y la diversificación del portafolio de productos.

  • Producción a lo largo de los años:
    • 1974: 53 millones de litros
    • 1994: 80 millones de litros (año de creación del Consejo Regulador del Tequila)
    • 2023: 599 millones de litros

Incremento en la Exportación y Mercados Internacionales

El tequila ha visto un notable incremento en sus exportaciones desde que se estableció la DO. En 1974, se exportaban

23 millones de litros

, mientras que para 2023, las exportaciones alcanzaron los

399 millones de litros

. Este crecimiento ha sido impulsado por el reconocimiento global del tequila como una bebida premium y por su protección legal en más de

57 países

.

  • Exportaciones a lo largo de los años:
    • 1974: 23 millones de litros
    • 1994: Aumento a 30 países
    • 2023: 399 millones de litros, distribuidos en más de 120 países

Generación de Empleo y Desarrollo Regional en la Industria del Tequila

La industria del tequila no solo es un símbolo cultural de México, sino también un motor económico que genera un impacto significativo en las comunidades productoras. A lo largo de los años, ha creado miles de empleos directos e indirectos, impulsando el desarrollo regional y mejorando la calidad de vida en las áreas donde se produce.

Empleos Directos e Indirectos Creados por la Industria del Tequila

La industria tequilera es intensiva en mano de obra, desde el cultivo del agave hasta la destilación y distribución del producto final. Se estima que la producción de tequila genera más de 100,000 empleos directos e indirectos en México. De estos, aproximadamente 70,000 son empleos directo, que incluyen:

  • Jimadores: Trabajadores encargados de cosechar el agave, desempeñando un papel crucial en la cadena de producción.
  • Trabajadores de destilerías: Encargados del proceso de destilación y embotellado.
  • Empleos indirectos: Incluyen roles en logística, ventas al por menor y turismo asociado al tequila126.

Este empleo no solo proporciona ingresos a las familias, sino que también contribuye a la estabilidad económica de las comunidades locales.

Impacto Económico en Regiones Productoras como Jalisco

El estado de Jalisco es el corazón de la producción de tequila, y su economía se beneficia enormemente de esta industria. La producción de tequila representa una parte significativa del Producto Interno Bruto (PIB) regional.

  • Crecimiento Económico: La industria tequilera ha fomentado el desarrollo económico en Jalisco y otros estados productores como Michoacán, Guanajuato, Nayarit y Tamaulipas. Las inversiones en infraestructura relacionadas con la producción de tequila han mejorado las condiciones locales, facilitando el acceso a mercados y servicios.
  • Turismo: Además del empleo directo e indirecto, el turismo relacionado con el tequila ha crecido significativamente. Las destilerías atraen a miles de visitantes cada año, generando ingresos adicionales para restaurantes, hoteles y otros negocios locales35.

Inversiones en Infraestructura y Desarrollo Comunitario

La industria del tequila ha impulsado importantes inversiones en infraestructura y desarrollo comunitario. Algunas iniciativas incluyen:

  • Plantas de Tratamiento: Se están desarrollando plantas para el tratamiento de vinazas (residuos generados durante la producción), lo que no solo mejora la sostenibilidad ambiental, sino que también crea empleos durante su construcción y operación6.
  • Proyectos Comunitarios: Las empresas tequileras han comenzado a invertir en proyectos que benefician a las comunidades locales, como programas educativos y mejoras en servicios básicos. Estas iniciativas ayudan a fortalecer el tejido social y mejorar la calidad de vida en las regiones productoras.

Impacto en el Turismo

La Ruta del Tequila ha emergido como un destino turístico clave en México, promoviendo no solo la cultura del tequila, sino también el desarrollo económico y social de las regiones productoras. Desde su creación, ha experimentado un notable crecimiento y ha tenido un impacto significativo en el turismo local e internacional.

Creación y Crecimiento de la Ruta del Tequila

La Ruta del Tequila fue establecida en 2006 con el objetivo de impulsar la industria del tequila y profesionalizar el turismo relacionado con esta bebida tradicional. La iniciativa se apoyó en la colaboración del Banco Interamericano de Desarrollo, la Fundación Beckmann y el Consejo Regulador del Tequila (CRT). Desde su inicio, la ruta ha buscado integrar a los productores de tequila, artesanos y prestadores de servicios turísticos para ofrecer experiencias auténticas a los visitantes.

  • Desarrollo de Infraestructura: La creación de la Ruta del Tequila ha llevado a inversiones en infraestructura turística, mejorando las condiciones para los turistas y facilitando el acceso a las destilerías y atracciones locales. Esto incluye la mejora de carreteras, señalización turística y servicios básicos.

Aumento en el Turismo Local e Internacional

Desde su establecimiento, la Ruta del Tequila ha visto un aumento significativo en el número de visitantes. En sus primeros años, la ruta comenzó con unos

130,000 visitantes anuales

, cifra que se disparó a más de

un millón

en una década. Este crecimiento refleja no solo el interés por el tequila, sino también por la cultura y tradiciones que lo rodean.

  • Diversificación de Experiencias: La ruta ofrece una variedad de actividades que incluyen recorridos por destilerías, catas de tequila, festivales culturales y gastronómicos, así como la oportunidad de conocer la historia del agave y su producción. Esto ha atraído a turistas tanto nacionales como internacionales.

Impacto Económico del Turismo Relacionado con el Tequila

El turismo vinculado a la Ruta del Tequila ha tenido un impacto económico considerable en las regiones productoras.

  • Derrama Económica: Se estima que los turistas gastan un promedio de $700 pesos diarios durante su visita. Este gasto beneficia a diversos sectores locales, incluidos restaurantes, hoteles y tiendas de artesanías.
  • Generación de Empleo: La ruta ha contribuido a la creación de empleos directos e indirectos en las comunidades locales. Se han generado oportunidades laborales no solo en las destilerías, sino también en servicios turísticos relacionados como guías turísticos, transporte y atención al cliente.
  • Reconocimiento Internacional: La Ruta del Tequila ha sido reconocida como Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO desde 2006, lo que ha elevado su perfil internacional y atraído aún más turistas interesados en experiencias culturales auténticas.

Protección y Certificación Internacional del Tequila

La Denominación de Origen (DO) del Tequila ha sido fundamental para su reconocimiento y protección en mercados internacionales. Esta protección no solo beneficia a los productores, sino que también asegura la calidad y autenticidad del tequila para los consumidores en todo el mundo.

Beneficios de la Protección de la DO en Mercados Internacionales

La protección de la DO del Tequila ofrece múltiples beneficios en mercados internacionales:

  • Aseguramiento de Calidad: La certificación garantiza que solo el tequila producido en las regiones autorizadas y bajo estrictas normas de calidad pueda llevar el nombre “Tequila”. Esto ayuda a mantener la reputación de la bebida y a proteger a los consumidores de productos falsificados o de baja calidad.
  • Acceso a Mercados: Con el reconocimiento internacional, el tequila puede acceder más fácilmente a mercados globales. Esto ha permitido que se exporte a más de 120 países, aumentando su presencia y popularidad en el ámbito internacional3.
  • Fortalecimiento del Prestige: La protección legal contribuye a fortalecer el prestigio del tequila como un producto premium, diferenciándolo de otras bebidas espirituosas y aumentando su valor en el mercado.

Acuerdos y Tratados de Reconocimiento de la DO en Otros Países

El reconocimiento internacional de la DO del Tequila se ha logrado a través de diversos acuerdos y tratados:

  • Registro Internacional: Desde 1978, el Tequila está registrado ante la Organización Mundial de Propiedad Intelectual (OMPI), lo que le proporciona una protección básica a nivel global2.
  • Acuerdo con la Unión Europea: En 1997, se firmó un acuerdo entre México y la Unión Europea que protege al Tequila. En 2019, se le otorgó el estatus de Indicación Geográfica bajo el Reglamento 110/2008, lo que representa una protección adicional contra imitaciones en los países miembros45.
  • Tratados Comerciales: El Tequila también está protegido en el Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá (TLCAN) como un producto distintivo. Además, se han incluido cláusulas similares en otros tratados comerciales con países como Japón, Colombia, Israel y varios países de América Latina26.

Lucha Contra la Falsificación y Protección del Prestigio del Tequila

La lucha contra la falsificación es una prioridad para proteger el prestigio del Tequila. Las estrategias implementadas incluyen:

  • Monitoreo Activo: El Consejo Regulador del Tequila (CRT) realiza un monitoreo constante en puntos de venta internacionales para asegurar que solo se comercialice tequila auténtico. Esto incluye colaboraciones con distribuidores locales y oficinas gubernamentales mexicanas en el extranjero1.
  • Registros Internacionales: El CRT ha gestionado registros de protección para el Tequila en múltiples países, asegurando que cualquier producto falso pueda ser denunciado y retirado del mercado. Hasta ahora, se han registrado protecciones en más de 57 países, incluyendo Canadá, Sudáfrica, China y varios países europeos26.
  • Educación al Consumidor: Se llevan a cabo campañas para educar a los consumidores sobre cómo identificar un tequila auténtico, lo que ayuda a reducir la demanda de productos falsificados

Sustentabilidad y Prácticas Sostenibles en la Industria del Tequila

La industria del tequila ha adoptado un enfoque proactivo hacia la sustentabilidad, implementando diversas iniciativas para minimizar su impacto ambiental y promover el desarrollo social en las comunidades productoras. Estas prácticas no solo buscan proteger el medio ambiente, sino también asegurar la viabilidad económica de la producción de tequila a largo plazo.

Iniciativas de Sustentabilidad en la Producción de Tequila

Desde 2016, el

Consejo Regulador del Tequila (CRT)

ha liderado la

Estrategia de Sustentabilidad para la Cadena Productiva Agave Tequila

, que incluye varios objetivos ambiciosos para reducir el impacto ambiental de la producción. Algunas de las iniciativas clave incluyen:

  • Certificación ARA (Agave Responsable Ambiental): Esta certificación garantiza que el tequila se produzca con agave cultivado en predios que no han sufrido deforestación. Desde su implementación, se ha evitado la deforestación en más de 15,000 hectáreas en Jalisco13.
  • Reducción de Huella de Carbono: Se han establecido metas para reducir la huella de carbono en un 25% para 2030. Desde 2014 hasta 2020, se logró una reducción del 6.2%36.
  • Uso Eficiente del Agua: La estrategia busca disminuir el consumo de agua en un 15% por unidad de producción y aumentar el porcentaje de agua tratada al 80%13.
  • Energías Renovables: Se promueve el uso de energías renovables, con un objetivo de aumentar el consumo de energía renovable en un 12% y el consumo eléctrico renovable en un 5% por unidad de producción13.

Impacto Ambiental y Medidas de Mitigación

La producción de tequila tiene un impacto ambiental significativo, principalmente debido al uso intensivo de recursos naturales como agua y energía. Para mitigar estos efectos, se han implementado varias medidas:

  • Tratamiento de Vinazas: Se están desarrollando tecnologías para tratar los residuos generados durante la producción (vinazas), reduciendo así su impacto ambiental23.
  • Biodigestores y Composta: Muchas destilerías están utilizando biodigestores para generar biogás a partir de desechos orgánicos y elaborando composta a partir del bagazo del agave, lo que reduce residuos y mejora la sostenibilidad del cultivo25.
  • Reforestación: La agroindustria tequilera ha invertido en proyectos de reforestación, plantando miles de árboles anualmente para restaurar ecosistemas locales y contribuir a la biodiversidad13.

Proyectos de Responsabilidad Social Corporativa en la Industria Tequilera

Además de las prácticas ambientales, las empresas tequileras están comprometidas con proyectos de responsabilidad social que benefician a las comunidades locales:

  • Desarrollo Comunitario: Las destilerías participan en programas que promueven la educación, capacitación y desarrollo económico en las comunidades productoras. Esto incluye cursos sobre eficiencia energética y prácticas agrícolas sostenibles12.
  • Inversiones en Infraestructura: Se han realizado inversiones significativas en infraestructura local, mejorando servicios básicos y creando oportunidades económicas adicionales para los habitantes34.
  • Colaboraciones con Universidades: El CRT ha formado consorcios con universidades y centros de investigación para desarrollar innovaciones tecnológicas que apoyen prácticas sostenibles dentro de la industria tequilera

Contribución al Patrimonio Cultural

El tequila es mucho más que una bebida—es un símbolo del patrimonio cultural mexicano que refleja la historia, tradiciones e identidad del país. Desde su producción hasta su consumo, está profundamente arraigado en la cultura mexicana. Su reconocimiento como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO confirma su importancia global.

Papel del Tequila como Símbolo del Patrimonio Cultural Mexicano

El tequila se originó en el estado de Jalisco, donde el agave azul (Agave tequilana Weber) se ha cultivado por siglos. Esta bebida representa no solo una tradición agrícola, sino también la profunda conexión entre el pueblo mexicano y su tierra. Su producción está vinculada a prácticas ancestrales transmitidas de generación en generación, fortaleciendo su valor como patrimonio cultural.

  • Identidad Nacional: El tequila es un emblema de la identidad mexicana. Sus raíces se remontan a tiempos prehispánicos, cuando el agave era venerado por su conexión con la diosa Mayahuel. Esta rica herencia cultural se manifiesta en cada botella, haciendo del tequila un símbolo de orgullo nacional12.

Eventos y Festividades que Celebran el Tequila

El tequila ocupa un lugar central en numerosas festividades y eventos de la cultura mexicana:

  • Día Internacional del Tequila: Celebrado el 24 de julio, este día honra la bebida y promueve su consumo responsable. Es una ocasión para destacar su importancia en la cultura mexicana y educar sobre su producción y variedades6.
  • Fiestas Patronales y Celebraciones: En festividades como el Día de los Muertos y el Día de la Independencia, el tequila se usa tradicionalmente en brindis y ofrendas, simbolizando unidad y celebración. Estas tradiciones preservan las costumbres culturales vinculadas al tequila4.

Importancia de la DO en la Preservación de Tradiciones y Técnicas Ancestrales

La Denominación de Origen (DO) del Tequila, establecida en 1974, es fundamental para preservar las tradiciones y técnicas ancestrales de su producción:

  • Regulación Estricta: La DO garantiza que solo se denomine “tequila” al producto elaborado en regiones específicas y mediante métodos tradicionales. Esto salvaguarda tanto la calidad del producto como las prácticas artesanales que son parte integral de la cultura local25.
  • Fomento a la Artesanía: Los estándares estrictos de producción preservan las técnicas tradicionales refinadas a lo largo de generaciones. Esto abarca desde el cultivo del agave hasta los métodos de destilación, asegurando la transmisión del conocimiento ancestral34.

Resumen de los Principales Impactos Económicos de la DO del Tequila en 50 Años

  1. Crecimiento Exponencial en Producción: La producción de tequila ha aumentado dramáticamente, pasando de 53 millones de litros en 1974 a casi 600 millones de litros en 2023. Este crecimiento refleja no solo la popularidad del tequila, sino también la mejora en las técnicas de producción y el aumento en la superficie cultivada con agave.
  2. Incremento en Exportaciones: Las exportaciones han crecido más de seis veces, aumentando de 23 millones de litros a aproximadamente 401 millones de litros en el mismo período. Este auge ha permitido que el tequila se convierta en uno de los principales productos de exportación de México, generando ingresos significativos para el país.
  3. Generación de Empleo: La industria del tequila ha creado más de 100,000 empleos directos e indirectos, beneficiando a más de 90,000 familias en cinco estados productores. Este impacto económico es crucial para las comunidades locales y contribuye al desarrollo regional.
  4. Valor Económico: En 2023, la exportación de tequila tuvo un valor aproximado de 4,190 millones de dólares, con el 80% destinado al mercado estadounidense. Esto subraya la importancia del tequila no solo como bebida, sino como motor económico.

Reflexión sobre el Futuro de la Industria Tequilera y la DO

El futuro de la industria tequilera parece prometedor, pero también enfrenta desafíos. La creciente demanda global por productos auténticos y sostenibles puede ofrecer oportunidades adicionales para el crecimiento. Sin embargo, es crucial que los productores mantengan estándares altos y continúen innovando para adaptarse a las tendencias del mercado.La DO seguirá siendo fundamental para proteger la calidad y autenticidad del tequila. A medida que más consumidores valoran la procedencia y las prácticas sostenibles, la DO puede servir como un sello distintivo que garantice tanto la calidad del producto como su impacto positivo en las comunidades productoras.

Importancia Continua de la DO para el Desarrollo Sostenible y la Protección del Tequila

La Denominación de Origen del Tequila no solo ha sido clave para su éxito económico, sino que también desempeña un papel vital en el desarrollo sostenible:

  • Protección del Patrimonio Cultural: La DO ayuda a preservar las tradiciones y técnicas ancestrales asociadas con la producción del tequila, asegurando que estas prácticas se transmitan a futuras generaciones.
  • Fomento a Prácticas Sostenibles: Las iniciativas enfocadas en la sostenibilidad dentro de la industria tequilera son cada vez más relevantes. La DO promueve prácticas responsables que benefician tanto al medio ambiente como a las comunidades locales.
  • Fortalecimiento del Comercio Justo: Al asegurar precios justos para los productores locales y fomentar el desarrollo económico regional, la DO contribuye al bienestar general de las comunidades involucradas en la cadena productiva.

En conclusión, la Denominación de Origen del Tequila ha sido un pilar fundamental para el crecimiento y éxito del tequila a nivel nacional e internacional. Su relevancia continúa creciendo en un mundo donde los consumidores valoran cada vez más la autenticidad y sostenibilidad, asegurando así un futuro brillante para esta emblemática bebida mexicana.

Anúnciate en Agaves.pro: Potencia tu Presencia en la Industria del Agave

Agaves.pro es la plataforma líder que conecta a todos los actores de la cadena de valor del agave. Potencia tu presencia en el mercado y alcanza a tu audiencia ideal a través de nuestros espacios publicitarios estratégicamente diseñados.

Oportunidades de Anuncios

Choose a Package

Anuncio de Publicaciones Eventos Ilimitados

Pricing plan image

$1,500.00

  • Paquete de Anuncio Eventos Ilimitado Subscripción Anual
  • Perfil de Evento Detallado
  • Tipo de Anuncio
  • Fotos del Evento
  • Precio y Ubicación
  • Promoción en Newsletter
  • Tablero de Informes
Para mayor información sobre Eventos Información Sobre Anuncio

Anuncio de Publicaciones Eventos Individual

Pricing plan image

$500.00

  • Paquete de Anuncio Eventos Individual
  • Perfil de Evento Detallado
  • Tipo de Anuncio
  • Fotos del Evento
  • Precio y Ubicación
  • Promoción en Newsletter
  • Tablero de Informes
Para mayor información sobre Eventos Información Sobre Anuncio

Publica Tu Evento Solo Miembros

Pricing plan image

$0.00

  • Paquete de Anuncio Eventos Individual
  • Perfil de Evento Detallado
  • Tipo de Anuncio
  • Fotos del Evento
  • Precio y Ubicación
  • Promoción en Newsletter
  • Tablero de Informes
Para mayor información sobre Eventos Información Sobre Anuncio