Bacardi adquiere la marca de mezcal Ilegal, fortaleciendo su posición en la categoría de mezcal artesanal super premium.

Bacardi Limited, la mayor compañía internacional de bebidas espirituosas de propiedad privada del mundo, ha adquirido ILEGAL Mezcal, una marca líder de mezcal artesanal super premium en Estados Unidos. La relación entre Bacardi e ILEGAL Mezcal se inició en 2015 cuando Bacardi adquirió una participación en la empresa bajo un acuerdo de distribución, demostrando su interés temprano en la categoría de mezcal. La reciente adquisición convierte a Bacardi en el único propietario de la marca.

ILEGAL Mezcal fue fundada en 2006 por John Rexer, quien había trabajado previamente con pequeños destiladores en Oaxaca para elaborar mezcal para su bar en Guatemala. La marca se distingue por su mezcal artesanal y sostenible, que se elabora utilizando agave maduro en hornos de pozo y molinos de tahona en la región de Oaxaca, México, sin ningún sabor artificial ni aditivo. El mezcal se destila dos veces en lotes pequeños utilizando 100% agave Espadín y está certificado como mezcal artesanal por el Consejo Regulador del Mezcal (CRM).

La adquisición de ILEGAL Mezcal es una movida estratégica de Bacardi para captar el creciente interés por las bebidas espirituosas premium a base de agave, especialmente en la categoría de mezcal super premium. La categoría se prevé que crezca a una tasa compuesta anual del 16% durante los próximos cinco años, según datos de IWSR citados por Bacardi. La empresa cree que ILEGAL tiene las credenciales para poseer y liderar la categoría de mezcal super premium a nivel mundial.

La adquisición de ILEGAL Mezcal forma parte de los esfuerzos continuos de Bacardi por ampliar su cartera, que actualmente cuenta con más de 200 marcas, entre las que se incluyen ron, licores, vodka, whisky escocés, whisky, ginebra, tequila, mezcal, coñac, aperitivos, cerveza y vino. La empresa tiene un fuerte compromiso con los objetivos globales de sostenibilidad a través de su programa Good Spirited. Bacardi Mezcal IlLEGAL comparten un compromiso con las comunidades, la calidad y la sostenibilidad ambiental, que planean reforzar juntos a medida que buscan invertir a largo plazo.

Descubriendo los Secretos de Ilegal Mezcal: 10 Datos que Debes Conocer

Un Espíritu Nacido en México, una Marca que Emergió en Guatemala y una Galería de Arte en Nueva York

Ilegal Mezcal es mucho más que una bebida; es una experiencia que fusiona la tradición mexicana, la innovación internacional y el compromiso social. Desde sus humildes inicios en un bar de Guatemala en 2006 hasta su expansión en los Estados Unidos en 2010, esta marca ha dejado una marca indeleble en la historia del mezcal. Aquí te presentamos 10 aspectos fascinantes que debes conocer sobre Ilegal Mezcal.

1. La Alianza con Bacardi: Más que una Inversión, una Distribución Nacional

En 2016, Ilegal Mezcal selló una alianza estratégica al ceder una participación minoritaria a Bacardi. Esta inversión no solo inyectó recursos financieros, sino que también proporcionó a Ilegal una distribución nacional en los Estados Unidos, marcando un hito en su expansión.

2. Internacionalizando el Espíritu Mexicano

Aunque destilado en Oaxaca, México, Ilegal Mezcal es verdaderamente un espíritu internacional. Surgido como el proyecto personal de John Rexer, un expatriado estadounidense, este mezcal tiene su sede actual en la bulliciosa ciudad de Nueva York. Su equipo diverso, compuesto por mexicanos, guatemaltecos, estadounidenses y personas de diversas culturas, refleja la riqueza de su herencia multicultural.

3. La Trilogía de Mezcales: Joven, Reposado y Añejo

Ilegal Mezcal ofrece una gama única de tres mezcals distintivos: Joven, un espiritu sin añejar perfecto para cócteles; Reposado, un mezcal envejecido cuatro meses en barricas de roble americano de tostado medio; y Añejo, una versión completa y rica en sabores, madurada durante 13 meses en barricas de roble americano y francés, así como en barricas de bourbon usadas.

4. Legal, No Ilegal: La Historia Tras el Nombre

En sus inicios, la venta de mezcal no era exactamente legal. John Rexer, el fundador, llevó mezcal desde México a su bar en Guatemala, de manera creativa y no del todo legal. El nombre “Ilegal” no solo refleja este curioso inicio, sino también la solidaridad con los “ilegales”, los inmigrantes indocumentados con los que Rexer colaboraba.

5. La Vanguardia de lo Bohemio: Más que Palabras

Ilegal Mezcal no solo presume cualidades “artesanales” y “clandestinas”; respalda estas afirmaciones con acciones concretas. Desde series musicales hasta exhibiciones de arte en su sede en Nueva York, la marca ha canalizado su espíritu bohemio en proyectos benéficos, como conciertos a beneficio de Planned Parenthood y donaciones a organizaciones LGBTQ.

6. Artesanal de Verdad: Hecho a Mano y con Ayuda Equina

La esencia de Ilegal Mezcal reside en sus raíces artesanales. El agave Espadín es cosechado a mano con machetes y triturado por un molino tirado por caballos. Desde su embotellado hasta la numeración de cada botella, todo el proceso es ejecutado por manos humanas, preservando la autenticidad del mezcal.

7. Autenticidad en Cada Gota: 100% Natural

Ilegal Mezcal se enorgullece de ser 100% natural, sin colores, sabores ni aditivos artificiales. Esta pureza se traduce en cada sorbo, ofreciendo una experiencia sensorial que refleja la esencia misma del agave.

8. Combinación Atemporal: Maridaje con Chiles

La directora de la marca, Kaylan Rexer, confiesa su amor por la cocina mexicana y su preferencia por mezclar mezcal con chiles. La fusión del humo del mezcal con los sabores del agave y la picante nota de los chiles crea una armonía única en cada receta.

9. Compromiso Social: De la Guerrilla al Amor al Prójimo

Ilegal Mezcal no teme desafiar convenciones. Su célebre campaña “Donald Eres Un Pendejo” surgió como respuesta a comentarios racistas de Trump sobre inmigrantes mexicanos. Más que una estrategia de marketing, fue un acto de solidaridad que recaudó fondos y conciencia.

10. Más que una Marca: Una Fuerza para el Bien

A pesar de su imagen provocativa, Ilegal Mezcal ha recaudado más de $50,000 para organizaciones benéficas, abordando desde la planificación familiar hasta la ayuda en desastres naturales. Su proyecto “Love Your Neighbor” demuestra su compromiso continuo con la igualdad de género y los derechos de los inmigrantes.

En resumen, Ilegal Mezcal no es solo una bebida; es una narrativa vibrante de tradición, diversidad y compromiso social. Desde sus raíces en un bar guatemalteco hasta su proyección en edificios emblemáticos de Nueva York, cada trago cuenta una historia de autenticidad, pasión y solidaridad. Descúbrelo por ti mismo y sumérgete en la experiencia única que solo Ilegal Mezcal puede ofrecer. ¡Salud!

Cofece sanciona con más de 4 millones de pesos al Consejo Mexicano Regulador de la Calidad del Mezcal por afectar a productores mezcaleros

El mezcal, una bebida tradicional mexicana con raíces profundas en la historia y cultura del país, ha experimentado un renacimiento en las últimas décadas. Este destilado, apreciado tanto a nivel nacional como internacional, ha ganado popularidad y prestigio, llevando a un aumento en la producción y exportación. Sin embargo, el camino no ha sido sencillo […]

Firman convenio para impulsar certificación del mezcal guerrerense

El Gobierno de Guerrero, a través de la secretaria de Fomento y Desarrollo Económico, Teodora Ramírez Vega, junto al Presidente del Consejo Mexicano Regulador de la Calidad del Mezcal (Comercam), Abelino Cohetero Villegas, firmaron un convenio de colaboración para facilitar el desarrollo y la certificación de la calidad del mezcal guerrerense. En este sentido, se […]

En Aguascalientes por concluir disputa por denominación de origen

El procedimiento jurídico para lograr la denominación de origen del mezcal de Aguascalientes entrará en la segunda etapa probatoria y se espera que el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial se pronuncie sobre la referida denominación, una vez que en el Estado de Aguascalientes ya se han ganado tres juicios en el Tribunal de Justicia […]

0 comentarios

La tequilización del mezcal: aumento exponencial de la demanda estadounidense y deforestación en Oaxaca

Impacto ambiental del boom del mezcal Diferentes investigaciones han revelado el grave impacto ambiental provocado por el aumento en la demanda del mezcal, especialmente por parte de los consumidores estadounidenses. Este auge ha generado una derrama económica significativa para Oaxaca, pero a costa de despojo, deforestación y la muerte de la biodiversidad en las comunidades […]

0 comentarios

Panorama Mezcal Festival – Descubre la riqueza de los destilado de agave en Nueva York

Información General El Panorama Mezcal Festival regresa a Nueva York en su tercera edición, ofreciendo a los amantes del mezcal una experiencia inmersiva a bordo de La Barca. Disfruta de degustaciones exclusivas y seminarios sobre tequila, mezcal, sotol y otros espiritus de agave. Prueba más de 300 variedades de reconocidos productores como Mal Bien, Rayo […]

En Oaxaca productores de mezcal reciclan los desechos que genera esta bebida

En la misma medida en que se dispara la demanda por el mezcal, crece la montaña de desechos generada en su producción. Los productores han implementado soluciones creativas y sustentables para reutilizar estos desechos y proteger el medio ambiente. Desarrollo El mezcal, al igual que el tequila, se produce a partir del agave, generando residuos […]

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *