Norma Oficial Mexicana 002 y su importancia en los productos envasados

La Norma Oficial Mexicana 002 y su relevancia para los productos preenvasados

Dentro de la normativa mexicana, la NOM-002-SCFI-2011 establece las tolerancias y métodos de prueba para verificar los contenidos netos de productos preenvasados. Esta norma es crucial tanto para productos nacionales como importados comercializados en territorio mexicano, excluyendo los productos a granel.

Alcances de la Norma Oficial Mexicana 002 NOM-002-SCFI-2011

La NOM-002 define el concepto de producto preenvasado como aquel que, al ser colocado en un envase, no puede ser alterado por el consumidor sin abrirlo. Para verificar el contenido neto de estos productos, se analizan unidades o lotes bajo condiciones específicas.

Muestreo de lotes

El muestreo de lotes implica la toma aleatoria de muestras de unidades de producto de un lote o partida para su verificación. Los resultados se expresan en unidades de tolerancia, comparando el contenido neto declarado con el contenido real.

Etiquetado real, contenido real

En el etiquetado de productos preenvasados, se deben incluir información detallada sobre su contenido, masa, etiquetado, entre otros aspectos. Se destacan definiciones clave como:

  • Etiqueta: descripción gráfica o escrita fijada al producto.
  • Masa drenada: cantidad de producto sólido suspendido en líquido en un envase.
  • Producto a granel: producto con contenido variable medido en presencia del consumidor.
  • Contenido neto: cantidad de producto preenvasado deduciendo la tara.
  • Contenido neto declarado (cnd): cantidad declarada en la etiqueta.

Verificación del contenido neto

La verificación del contenido neto se realiza en productos terminados listos para la comercialización. Esta tarea es realizada por autoridades competentes como la Secretaría de Economía y la Procuraduría Federal del Consumidor, especialmente en verificadores de peso.

Preguntas y respuestas

  1. ¿Qué define la Norma Oficial Mexicana 002?
    • La NOM-002 establece las tolerancias y métodos de prueba para verificar el contenido neto de productos preenvasados.
  2. ¿A quién aplica la Norma Oficial Mexicana 002?
    • La norma aplica a productos nacionales e importados en territorio mexicano, excluyendo los productos a granel.
  3. ¿Quién realiza la verificación del contenido neto en productos preenvasados?
    • La verificación es llevada a cabo por autoridades como la Secretaría de Economía y la Profeco.

Síguenos en las Redes Sociales

Impacto de los Aranceles sobre el Mercado del Mezcal en 2025

La industria del mezcal enfrenta un desafío sin precedentes ante la propuesta de aranceles del 25% por parte de la administración Trump. Este incremento podría resultar en un aumento del 10% en los precios al consumidor estadounidense, proyectándose una dramática caída del 40% en las ventas en este mercado crucial.Los números son contundentes: la industria […]

50 años de la Denominación de Origen del Tequila y su impacto económico

La Denominación de Origen (DO) del Tequila es un reconocimiento legal que protege la producción de esta emblemática bebida mexicana, garantizando que solo el tequila elaborado en ciertas regiones de México, bajo estrictas normas de calidad y utilizando el agave azul (Agave tequilana Weber), pueda llevar este nombre. Establecida oficialmente el 9 de diciembre de […]

Trump amenaza con imponer un arancel del 25% a México: Repercusiones para México y la industria de los destilados de agaves

El presidente electo Donald Trump ha anunciado una medida económica que podría redefinir el comercio internacional entre Estados Unidos, México y Canadá. A partir del 20 de enero de 2025, planea imponer un arancel del 25% a todos los productos importados desde estos países, incluido el tequila, en un intento por combatir la inmigración ilegal y el […]

Guanajuato Triplica sus Marcas de Tequila y Mezcal, Apuntando a Mercados Globales

Guanajuato Triplica sus Marcas de Tequila y Mezcal, Apuntando a Mercados Globales El sector de destilados de agave en Guanajuato está experimentando un crecimiento sin precedentes. De acuerdo con datos recientes, el estado ha incrementado significativamente su presencia en el mercado, pasando de 10 a 40 marcas en tan solo tres años. Este notable crecimiento […]

El Consejo Mexicano pide a Secretaría de Economía revisar al Consejo Regulador del Tequila

El Consejo Mexicano del Agave (CMA) ha propuesto una serie de medidas para mejorar la regulación y equidad en la industria del tequila, según informa Líder Empresarial. Los puntos clave de esta propuesta son: Mayor regulación para equilibrar el mercado: Desde 2015, la industria ha experimentado cambios significativos, con grandes productores expandiendo sus plantaciones y […]

Ahoga IEPS del 53% a productores de mezcal; impulsan reforma en Michoacán

La industria del mezcal en Michoacán enfrenta un desafío significativo debido al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) del 53%, que está afectando gravemente a los pequeños productores de esta emblemática bebida. Este impuesto, aplicado sobre el valor de las bebidas alcohólicas, ha sido criticado por imponer una carga desproporcionada que limita la competitividad […]