Norma Oficial Mexicana 002 y su importancia en los productos envasados

La Norma Oficial Mexicana 002 y su relevancia para los productos preenvasados

Dentro de la normativa mexicana, la NOM-002-SCFI-2011 establece las tolerancias y métodos de prueba para verificar los contenidos netos de productos preenvasados. Esta norma es crucial tanto para productos nacionales como importados comercializados en territorio mexicano, excluyendo los productos a granel.

Alcances de la Norma Oficial Mexicana 002 NOM-002-SCFI-2011

La NOM-002 define el concepto de producto preenvasado como aquel que, al ser colocado en un envase, no puede ser alterado por el consumidor sin abrirlo. Para verificar el contenido neto de estos productos, se analizan unidades o lotes bajo condiciones específicas.

Muestreo de lotes

El muestreo de lotes implica la toma aleatoria de muestras de unidades de producto de un lote o partida para su verificación. Los resultados se expresan en unidades de tolerancia, comparando el contenido neto declarado con el contenido real.

Etiquetado real, contenido real

En el etiquetado de productos preenvasados, se deben incluir información detallada sobre su contenido, masa, etiquetado, entre otros aspectos. Se destacan definiciones clave como:

  • Etiqueta: descripción gráfica o escrita fijada al producto.
  • Masa drenada: cantidad de producto sólido suspendido en líquido en un envase.
  • Producto a granel: producto con contenido variable medido en presencia del consumidor.
  • Contenido neto: cantidad de producto preenvasado deduciendo la tara.
  • Contenido neto declarado (cnd): cantidad declarada en la etiqueta.

Verificación del contenido neto

La verificación del contenido neto se realiza en productos terminados listos para la comercialización. Esta tarea es realizada por autoridades competentes como la Secretaría de Economía y la Procuraduría Federal del Consumidor, especialmente en verificadores de peso.

Preguntas y respuestas

  1. ¿Qué define la Norma Oficial Mexicana 002?
    • La NOM-002 establece las tolerancias y métodos de prueba para verificar el contenido neto de productos preenvasados.
  2. ¿A quién aplica la Norma Oficial Mexicana 002?
    • La norma aplica a productos nacionales e importados en territorio mexicano, excluyendo los productos a granel.
  3. ¿Quién realiza la verificación del contenido neto en productos preenvasados?
    • La verificación es llevada a cabo por autoridades como la Secretaría de Economía y la Profeco.

Síguenos en las Redes Sociales

CRT Celebra la Eliminación del Aviso Automático de Exportación para el Tequila

El Consejo Regulador del Tequila (CRT) ha expresado su satisfacción por la reciente eliminación del requisito de aviso automático de exportación para el tequila, una medida que había generado considerable incertidumbre en el sector desde su anuncio el pasado 3 de junio por parte de la Secretaría de Economía (SE).Esta importante modificación regulatoria representa un […]

Nuevo Requisito de Aviso Automático de Exportación para el Tequila: Implicaciones y Proceso para la Industria del Agave

El 3 de junio de 2025, la Secretaría de Economía (SE) publicó en el DOF un nuevo requisito que impacta directamente a la industria del tequila: el aviso automático de exportación. Esta medida, que entró en vigor el 4 de junio, ha generado debate en el sector debido a sus implicaciones para la competitividad y […]

Demanda en EUA Contra Diageo Cuestiona la Autenticidad de Don Julio y Casamigos como Tequilas 100% Agave

Aguascalientes se une a la Denominación de Origen del Mezcal: Un nuevo capítulo para la industria

La Denominación de Origen (DO) del Mezcal representa un sistema crucial para la protección de la procedencia geográfica y los estándares de calidad de esta emblemática bebida espirituosa mexicana. Recientemente, la industria del mezcal ha presenciado un acontecimiento significativo con la incorporación de Aguascalientes a esta prestigiosa denominación. Este desarrollo, confirmado oficialmente el 28 de […]

Morelos Avanza en la Búsqueda de la Denominación de Origen para su Mezcal

En un esfuerzo por reconocer y proteger la tradición mezcalera en el estado, la Gobernadora de Morelos, Margarita González Saravia, ha anunciado avances significativos en el proceso para obtener la denominación de origen del mezcal producido en la entidad. Este logro no solo fortalecerá la identidad cultural de Morelos, sino que también impulsará el desarrollo […]

Batalla Legal en el Mercado de Tequila: 21 Seeds demanda a Diageo por Fraude

En un giro inesperado que sacude la industria del tequila, los fundadores de 21 Seeds han presentado una demanda contra el gigante de bebidas espirituosas Diageo. La demanda, interpuesta en la Corte de Cancillería de Delaware por Fortis Advisors LLC, alega que Diageo incurrió en fraude durante la adquisición de la marca en 2022. El […]